abril 28, 2011

Monumentos Religiosos de Valparaíso




















El jueves 12 de mayo próximo se realizará en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile el Seminario y Exposición MONUMENTOS HISTÓRICO- RELIGIOSOS DE VALPARAÍSO POST SISMO 27/2/10.


El programa de este evento académico organizado por los arquitectos Cecilia Jimenez y Mario Ferrada -miembros de ICOMOS Chile- a partir de un proyecto financiado por el Fondart Regional 2010, es:

9:00 a 9:10 hrs.

Sr. Juan Luis Moraga, Decano Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaíso


9:10 a 9:20 hrs.

Sr. Leopoldo Prat Vargas, Decano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.


9:20 a 9:30 hrs.

Sra. Sr. Antonio Sahady Villanueva, Director (S) Instituto de Historia y Patrimonio


Módulo 1: Recuperación del Patrimonio Religioso, Patrones de Autenticidad partir de los Archivos Documentales

9:45 a 10:45hrs.

Cecilia Jiménez Vergara

El Caso del Patrimonio Religioso de Valparaíso, directrices para su recuperación a partir de los Archivos Documentales


10:45 11:30hrs.

María Paz Valenzuela Blossin

El Archivo de Arquitectura Chile, Sistematización de Documentos para la intervención en el Patrimonio Arquitectónico.


11:30 a 11:45hrs.

Café


Módulo 2: Casos de Recuperación del Patrimonio Religioso, La experiencia extranjera

11:45 a 12:30hrs.

Juan Benavides Courtois

Las Misiones Jesuíticas, experiencias de recuperación.


12:30 a 13:15hrs.

María Eugenia Moreno

Proyectar en Barcelona, construir en Rancagua, Capilla de Gaudí, VI Región


13:15 a 15:00hrs.

Almuerzo


Módulo 3: Casos de Recuperación del Patrimonio Religioso, Experiencias Nacionales


15:00 a 15:45hrs.

Antonio Sahady Villanueva

El Registro Monumental, Instrumento Clave para conservar el Patrimonio, recuperación de dos iglesias en el valle central de Chile


15:45 a 16:30hrs.

Fernando Riquelme Sepúlveda

Recoleta Domínica en Santiago y La Merced de Rancagua, dos casos de intervención.


16:30 a 17:15hrs.

Mario Ferrada Aguilar

Criterios de Intervención en tres casos piloto de iglesias de Valparaíso, La Matriz, Providencia y Evangélica Alemana.


17:15 a 18:00hrs.

Inauguración Exposición y vino de honor



abril 25, 2011

Valparaíso: el patrimonio olvidado es el agua

Conversación entre la artista Cecilia Vicuña y José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile.

Este registro audiovisual corresponde a un extra del DVD de Cecilia Vicuña "Kon Kon" (Tiago Corp, Dereojo, 2009).

abril 24, 2011

Seminario Internacional de Patrimonio DUOC


Con motivo de la inauguración del recientemente rehabilitado Edificio Cousiño, sede del DUOC Valparaíso, la Carrera de Restauración Patrimonial invita el día martes 26 de abril a un Seminario Internacional de Patrimonio, con el siguiente programa:


15.00 Inauguración, Jorge Martínez , Director DUOC Valparaíso.

15.15 Recuperación del patrimonio Cultural en Valparaíso, Pablo Zuñiga, Gobernador de la Provincia de Valparaíso.

15.30 El compromiso del ILA en la preservación del patrimonio cultural en América Latina, Andrea Papi y Cecilia Santinelli (Italia).

16.15 Nuevos desafíos de la conservación-restauración del patrimonio en Chile, Benardita Ladrón de Guevara (CNCR, Chile).

17.15 Patrimonio Local en contexto Global: hacia un nuevo paradigma, José de Nordenflycht (ICOMOS Chile).

18.00 Il Vecchio Mulino Colognese-Museo del Pane, Luis Manuel Simes Touguinha (Brasil).

19.00 Cierra, Loredana Rosso, (DOUC, Chile).


Entrada liberada, confirmar asistencia a Caterine San Martin csanmartin@duoc.cl



abril 19, 2011

Celebran Día de Monumentos y Sitios

fuente: El Mercurio de Valparaíso, 19 d abril de 2011

abril 15, 2011

Patrimonio Mundial en Contexto Local: UDEC


Patricio Oyaneder Jara, Decano de la Facultad de Humanidades y Arte, tiene el agrado de invitarle a la conferencia, que dictará el Sr. Alfredo Conti, Vicepresidente de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), llamada "La Convención de Patrimonio Mundial: Actores, Contexto y Vigencia”, y posterior Mesa Redonda denominada "Patrimonio Mundial en contexto Local: oportunidades y desafíos para el desarrollo regional", en la que participarán los miembros de ICOMOS Chile Javier Ramírez, Carlos Inostroza. José de Nordenflycht y la arquitecta María Dolores Muñoz.



Esta actividad se efectuará el día miércoles 20 de abril a las 16 horas, en el Auditorio de la Universidad de Concepción (edificio Facultad de Humanidades y Arte), Campus Universitario UDEC, Concepción.


abril 12, 2011

EL DÍA INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS 2011


Acerca de este día


A propuesta de ICOMOS, el 18 de Abril fue designado por UNESCO en 1983 como el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Este día especial ofrece una oportunidad para ampliar la concienciación pública sobre la diversidad del patrimonio en todo el mundo y los esfuerzos que son necesarios para protegerlo y conservarlo, así como para llamar la atención sobre su vulnerabilidad. Desde hace ya años, ICOMOS sugiere un tema para que sea tratado con motivo de esta celebración. Ello ha permitido a nuestros miembros y comités llevar a cabo actividades, conferencias, coloquios y otros eventos de sensibilización del público, de los propietarios y de las autoridades públicas respecto a este patrimonio cultural, mediante la conexión entre un tema de carácter global con las realidades y situaciones locales o nacionales.



Acerca del tema para el año 2011


El agua es uno de los principales recursos necesarios para sostener la vida. Se ha llevado al desarrollo y la generación de la cultura material importante en la forma de objetos, la tecnología y lugares. Cómo obtenerla, cómo guardarla, cómo aprovechar su poder y conservarla ha motivado a la actividad humana en una gran variedad de formas. También ha sido el catalizador para el desarrollo de importantes prácticas culturales que han generado los valores intangibles del patrimonio cultural. Ha inspirado la poesía, la literatura, la creación artística como la pintura, la danza y la escultura. Ella ha informado e inspirado el desarrollo de filosofías y prácticas religiosas. El patrimonio cultural del agua, por lo tanto no sólo se refiere a la tecnología y la arquitectura que la humanidad ha desarrollado para administrar, utilizar y celebrar su vida dando propiedades, sino también a los valores intangibles que han dado forma a nuestras creencias y prácticas.



Invitación


El Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso convocan a la celebración de este día con una actividad que contará con la participación especial de Alfredo Conti, Vicepresidente de ICOMOS, ha realizarse en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de Valparaíso el día lunes 18 de abril.



Programa



18.00 Saludo del Alcalde de Valparaíso


18.15 Presentación del video “Valparaíso”, conversación entre la artista Cecilia Vicuña y José de Nordenflycht sobre el patrimonio y el agua en Valparaíso. (2009, 6’32’’)


18.30 Conferencia “El Patrimonio y el Agua”, por Alfredo Conti, Vicepresidente de ICOMOS.