septiembre 12, 2012

UTFSM: nuevo Miembro de ICOMOS Chile



En reunión sostenida el pasado 17 de agosto entre el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María Dr. José Rodríguez Pérez y los miembros del Directorio de ICOMOS Chile encabezados por su Presidente José de Nordenflycht, se formalizó la incorporación de la prestigiosa casa de estudios porteña como Miembro Institucional del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.

El Rector Rodríguez ratificó su compromiso institucional con el patrimonio de la ciudad y del país a través de la plena adhesión a los principios que inspira la acción de ICOMOS en todo el mundo, manifestando su respaldo y colaboración a las acciones conjuntas que deriven del interés preexistente entre su comunidad académica y la problemática del patrimonio, en un contexto de vinculación con el medio y responsabilidad social universitaria que tiene como respaldo la alta calificación científica y técnica de la masa crítica académica de su Institución.

Participaron además en esta reunión como parte de la delegación de ICOMOS Chile, los arquitectos Jorge Atria, Vicepresidente, y la Dra. Marcela Hurtado, Secretaria General y además académica del Departamento de Arquitectura de la UTFSM.

Todos los presentes concluyeron en que una agenda de colaboración conjunta será posible en la medida que se activen las relaciones con los Comités Científicos Internacionales de ICOMOS y la acción del conjunto de sus asociados en el país, en la red profesional más importante a nivel internacional para la salvaguardia del patrimonio, que es depositaria de la responsabilidad que le mandata la Unesco a través de la Convención del Patrimonio Mundial, de la acción monitoreo en más de 900 monumentos y sitios en todo el mundo, de los cuales la ciudad de Valparaíso es uno de los más destacados en nuestro territorio nacional.




foto: (de izq. a der.): Jorge Atria, José Rodríguez, Marcela Hurtado y José de Nordenflycht, en Rectoría de la UTFSM, Valparaíso, 17 de agosto 2012.

septiembre 10, 2012

Entrevista Presidente ICOMOS Chile


Los rayadores que acaban de ensañarse con el macizo muro blanco de la casa de José de Nordenflycht en el cerro Yungay de Valparaíso no tienen idea de que marcaron la vivienda del presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos por su sigla en inglés International Council on Monuments and Sites), encargado de velar por los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en representación de la Unesco.Los gruesos trazos negros sobre la nívea superficie recién pintada son una pálida muestra de los problemas y las tareas pendientes de los gobiernos central y locales en materia de protección y conservación de esta ciudad cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 2003.Historiador del arte, magíster en Historia con estudios de doctorado en la Universidad de Granada, España, a este docente de la Universidad de Playa Ancha le preocupan profundamente esas tareas inconclusas. Partiendo por la falta de lo que considera la columna vertebral de la gestión patrimonial como agente de desarrollo, que es el plan director.“Debería haber sido prioridad y haberse hecho en el año 1, ya que el documento que sanciona el ingreso de Valparaíso a la Lista del Patrimonio incluye una indicación muy clara: falta un plan director”, plantea. Y sostiene, en entrevista en El Mercurio de Valparaíso, que el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV) debió haberlo priorizado sobre cualquier otro proyecto de su carpeta.A esa carencia y a la escasa inyección de recursos para la conservación y protección patrimonial atribuye en lo fundamental los problemas, contradicciones y discrepancias que se han venido registrando últimamente en materia de desarrollo urbano del Puerto.

-La Comisión de Cultura de la Cámara aprobó la petición del diputado Joaquín Godoy de invitarlo a explicar los alcances del informe de Icomos que recomendó evaluar el impacto patrimonial que tendría el proyecto Puerto Barón.-

Considero sumamente importante que haya una preocupación de todas las autoridades involucradas en el manejo, no solo de la administración de la ciudad, como el municipio, sino también de todos los órganos concurrentes del nivel central. Porque el integrar la Lista del Patrimonio Mundial convierte a Valparaíso por lejos, pienso yo y piensan los patrimonialistas, en la ciudad más importante de Chile. Entonces me parece excelente, pero también tardío, porque es la primera vez que la Comisión me invita a ir.

-                Tanto la directora de Gestión Patrimonial del municipio como Puerto Valparaíso han señalado que ese proyecto no está en la zona definida como patrimonial por la Unesco. ¿Por qué tendría que tener impacto sobre ella?-

Al inicio del proceso de inscripción de las iglesias de Chiloé en el Sitio del Patrimonio Mundial, en 1997, se envió una información muy precaria de cara a la posibilidad de que fueran afectadas en el futuro por el desarrollo inmobiliario. Y la zona de amortiguación alrededor de la iglesia de Castro es algo así como la vereda y la plaza que está al frente. A dos cuadras yo puedo hacer lo que quiera. Esa es la ley. Pero la Convención ha evolucionado adaptándose a los tiempos y muchos sitios que se inscribieron bajo una normativa han tenido que ser revisados posteriormente.

-¿Y eso es aplicable al caso de Valparaíso?-

Muchas veces he planteado a la encargada técnica y a dos alcaldes que desde la perspectiva de la protección del patrimonio la táctica es ampliar el área Unesco, no constreñirla. Hay gente que dice que eso perjudica la inversión. No. Es dejarle claras las reglas a la inversión. Una cosa es que el plano diga tal cosa y otra lo que indica el buen desarrollo de esos bienes patrimoniales, sobre todo en el caso de Valparaíso, donde la variable paisajística es fundamental. Aquí se revela la falta de plan director, que la ciudad esté planificada sobre la base del patrimonio como variable central, no como una variable más.

-                Según el mismo criterio, Unesco e Icomos también tendrían que pedir evaluación de impacto patrimonial si el borde costero se copara con una muralla de grúas y contenedores o se hiciera un acceso por Cabritería, considerando la tornamesa y la torre Barón.-

Lógico. Sin duda. Esto no es una manía en contra del mall por el rol que cumple; ese es otro tema. En definitiva, cualquier cosa que se haga en esta ciudad que tiene un valor excepcional universal -y eso apela a cuestiones como el mall u obras que están en el entorno del área Unesco- puede afectar el área Unesco. Por ejemplo, tráfico de camiones, de maquinaria pesada, corte de vías, etcétera. Eso puede generar un impacto.- Usted señaló que Valparaíso ya no es la misma ciudad de los años 90, que a partir de 2003 cambió su condición y hoy es patrimonio del mundo. ¿Cree que eso lo han asumido el Gobierno central y las autoridades regionales y locales?

-Yo creo que no completamente. Los hechos están ahí. Una cosa es el discurso y otra son los hechos.-

¿Y piensa que los ciudadanos lo han asumido?-

Es cierto que a nadie se le preguntó si quería ser Patrimonio de la Humanidad. En el proceso de construir un expediente para postular a Sitio del Patrimonio Mundial, que empezó en 1997- 98, hubo mucha preocupación de definir en el plano, de catastrar las casas, lo que era bonito, lo que era feo, pero no recuerdo que haya habido una instancia de participación ciudadana, más allá de invitar a los organismos influyentes, a las universidades, para que cooperaran. Al cumplirse 40 años de la Convención del Patrimonio Mundial, la Unesco ha instalado una agenda muy clara: las comunidades son las depositarias últimas de la soberanía patrimonial y por supuesto el patrimonio es una herramienta fundamental, un agente súper potente del desarrollo económico.

-                ¿Lo es en nuestro caso?-

Llama la atención que sectores que deberían estar mucho más comprometidos con esto no aparezcan tanto. Sernatur, por ejemplo; Fundación Imagen País, Pro Chile, deberían incluir el patrimonio como un tema súper potente en su agenda y tampoco lo tienen. En la conmemoración en México de los 40 años de la Convención el eje fue clarísimo: turismo sostenible de carácter patrimonial. Esa es la gallina de los huevos de oro en México, de manera categórica. ¿Por qué no podría serlo aquí?

-El encargado de Cultura de la Unesco para América Latina y el Caribe, Fernando Brugman, planteó que la protección patrimonial de Valparaíso es responsabilidad de las autoridades locales, pero especialmente del gobierno central.-

Sin duda. La gran contradicción que vemos nosotros es que Chile es un país que está en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es decir en el club de los campeones del mundo, pero en estos temas de cultura en general y de patrimonio en particular estamos con un bajo desarrollo.

- El PRDUV termina este año y no está definido qué instrumento financiero se encargará de la protección y mantención del patrimonio ¿Cuál debería ser?

-Una glosa directa del Estado, un fondo permanente. La fórmula para administrarlo tendría que ser mixta, en términos público-privado, pero también gobierno central-gobierno local, porque si se traspasa una cantidad de recursos a un gobierno local que no está adaptado para controlarla y administrarla, va a ser una gestión poco sustentable. Un aspecto central del plan director es la creación de la institucionalidad, de la estructura organizacional que va administrar esto. Pero primero tiene que haber una inversión. No se puede dejar abandonado a Valparaíso como administrador del Sitio echándole esto a sus espaldas sin recursos. Sería un escenario bien insólito.

-                ¿Valparaíso va a aprobar la evaluación de Unesco sobre la protección y mantención de su calidad patrimonial o va a quedar dentro de los Sitios de Patrimonio en Peligro?-

En octubre, en Humberstone y Santa Laura, habrá una reunión propiciada por la Unesco con asistencia de especialistas de todo el mundo, orientada a estudiar una estrategia para sacarlas de la Lista de Patrimonio en Peligro. Los participantes pondrán la atención sobre el sistema en su conjunto, van a pasar revista a nuestra legislación patrimonial y a cómo se ha actuado en otros casos. Y en diciembre, en Santiago, la Cancillería y el CMN organizan un encuentro al que vendrán todos los administradores de los Sitios del Patrimonio Mundial de América Latina a elaborar el informe periódico de estado de conservación. Es como el Mundial de las ciudades patrimonio y va a haber visitas a Valparaíso.

-                ¿Ellos harán un diagnóstico?-

Creo que rápidamente van a tener una visión muy clara, no tanto sobre la evaluación, yo diría que es prematuro usar ese concepto, sino más bien sobre el diagnóstico. Y en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, en julio de 2013, en Camboya, ahí recién se va a ver humo blanco. Y si el estado de las cosas que planteó Icomos en la famosa carta no se ha solucionado, se va a empezar a evaluar qué pasa y ahí sí que le van a tirar las orejas al Gobierno.- Entonces, si Valparaíso pasa a la Lista de Patrimonio en Peligro será responsabilidad del país.- Lógico y sería un fracaso del sistema en su totalidad, en eso también hay que ser bien claro. A nadie le gusta que un sitio entre a la lista de Patrimonio en Peligro, todos quieren que salga. Pero claro, obviamente las dificultades son del país que tiene la responsabilidad de administrar este sitio para todo el mundo.




Por Rosa Zamora, Mercurio de Valparaíso, 9 de septiembre de 2012.





septiembre 05, 2012

"The Cancha"



“THE CANCHA” Una necesaria mirada latinoamericana sobre el Pabellón Chileno en la Bienal de Arquitectura de Venecia



Hace unos días tuvimos oportunidad de visitar y dialogar con los colegas de Chile que hicieron el Pabellón de su país en la 13ª Bienal de Venecia. En principio nos alegró su notoria intencionalidad de proponer una lectura “andina” utilizando la “Cancha” como símbolo de su presencia institucional. Sin embargo, nos extrañó que inmediatamente calificaran la cancha como “Chilean Soilscapes” olvidando que estaban ante un término quechua (no mapuche) y que no solamente abarcaba otros lugares, regiones y países, sino que era propio explícitamente de alguno de esos países.

El catálogo del Pabellón Chileno fue editado exclusivamente en inglés, a diferencia de otros países que recurrieron a su propio idioma con traducciones al italiano y al inglés. Cuando consulté si existía Catálogo en español se me indicó que no, “porqué costaba mucho la traducción”. Esta absurda respuesta –ya que pensamos que los autores escribirían en español y por ende se habría pagado para hacerlo en inglés- nos desconcertó. Con el catálogo en la mano descubrimos que uno de los “Curators” Bernardo Valdés Echenique era nacido en Princeton (USA), la otra “Curator” Pilar Pinchart Saavedra, residía ahora en España y de los autores, Juan Pablo Corvalán era natural de Ginebra (Suiza) y el fotógrafo Cristóbal Palma Domínguez había visto la luz en Oxford (Inglaterra). Es decir, una Legión Extranjera al servicio de la globalización de la Cancha.

El resto de los autores residentes todos en Santiago menos Ivelic que era de Viña del
Mar, ciudades éstas donde es bastante habitual hablar cotidianamente en español. Superada esta curiosa circunstancia de un Catálogo que no estaba destinado a los chilenos y que, a la vez, los representaba de una manera “particularmente relevante” como indicaba la autoridad del Consejo Nacional de Cultura y Artes, la Cancha se nos empezaba a definir ambiguamente como un lugar de confrontación o de una inclusión que, como explica el Catálogo incluía a los animales, árboles y porque no, a la gente, inclusive a los mapuches que no crearon la Cancha.

El Pabellón

Como queriendo refugiarse en la materialidad del suelo, Chile expuso en 1992 en Sevilla un magnífico Pabellón de madera que tenía como atractivo no solamente su excelente arquitectura sino un témpano de hielo que fuera trasladado con esfuerzo y que constituyó un punto de interés notorio. En este nuevo pabellón de la Cancha, los Curadores hicieron una poco exitosa réplica de aquella idea de hace dos décadas para colocar trozos de sal de la cantera de “Tarapacá Salt Flat” como atractivo adicional en un fondo semioscuro del Pabellón.

La intencionalidad “dramática” de la penumbra del espacio que definieron los Curadores refleja notoriamente sus ideas que alimentan el contenido del Pabellón. En esa suerte de dialéctica no se tuvo en cuenta que el término quechua de la Cancha se refiere a un espacio abierto pero, a la vez, contenido, concepto que fuera obviado claramente por quienes utilizaron aquí el término. La propia “cancha” incaica fue utilizada por los españoles en la superposición de la ciudad del Cusco (Perú) para articular las viviendas que la rodeaban formando así el nuevo patio central de las grandes residencias.

Los quechuas, aunque vincularan el término “Cancha” al maíz, jamás se les hubiera ocurrido vincularlo a una andenería de cultivos. Estas incongruencias se verifican rápidamente en la elección de los ejemplos fotografiados que se utilizan en el pabellón chileno donde abundan conjuntos peruanos y de otros países americanos, sin señalar pertinentemente su procedencia (lo que sí se realiza en el catálogo).

Esta apropiación gratuita de Pisaq, Sacsahuamán, Chincheros, Moray o Chan Chan como expresión del “Chilean Soilscapes” es demostrativa de la insuficiencia de las expresiones en su propio espacio territorial, de un tema cuyos Curadores no manejan ni comprenden cabalmente. Se vincula ello a los usos de otros espacios mexicanos o centroamericanos para explicar el “Chilean Soilscapes” o acudir a una presunta cartografía “histórica” donde aparece un Chile “embarazado” proyectado más allá de los Andes. Es evidente que el “Common Ground” que era el lema de la Bienal de Venecia no puede ser integrado por esta manera de entender el “Chilean Soilscapes”.

El pabellón en su realización tiene un interesante “ambiente” espacial, pero el equívoco mensaje se ajusta a una instalación de faroles cuyas pantallas reproducen los temas. Sin embargo, lo estrecho del espacio entre estas lámparas hace muy difícil la posibilidad de rodearlas para ver los contenidos de las pantallas y por ende predomina sobre todo la visión de conjunto frente a la de los contenidos. Sin dudas que en ello, el pabellón gana, a pesar del esfuerzo intelectual de los “Curators”.

El Catálogo “Cancha. Chilean Soilscapes”

El catálogo puede ser visto como una serie de siete artículos de diversos autores que van precedidos por presentaciones oficiales y una nota de los Curadores. De ellos uno se refiere al Desierto, tres a Santiago de Chile (uno de ellos compartido con Puerto Viejo y Castro, única mención al sur chileno), uno a Amereida en la región de Valparaíso, otro a un ciclo histórico de Chile y finalmente uno a “Kancha” de predominio fotográfico. 

Para nosotros es sin dudas, el artículo “Deserta” de Pedro Ignacio Alonso Zúñiga es el que más seriamente trata el tema en el contexto territorial del Desierto de Atacama  en que se articuló la idea del espacio de una presunta “Cancha” sin límites. La nota va acompañada de unas excelentes fotografías aéreas de Ignacio Infante y una visión del ecosistema muy pertinente.

Los trabajos sobre Santiago de Chile, que asumen casi la mitad del relato, se desprenden de la temática canchera para enfocarse en los temas que interesan promover. Así Alejandro Aravena en su firma “Elemental” nos propone un “Metropolitan Promenade” cuyo mapeo contrasta con la cartografía del “Real Estate” de su colega Cuadros Ibañez.
Apuntando hacia la necesidad de un espacio urbano calificado en Santiago, donde solo reconoce como tal el Cerro San Cristóbal receptor, según Aravena, de cinco millones de visitantes anuales, propone encarar allí el Metropolitan Promenade. El Catálogo no define quien habría de realizarlo, pero la respuesta es casi elemental. Una forma de promover  iniciativas privadas desde la gestión pública.

En la misma línea, el “Play Ground” de Genaro Cuadros nos advierte del éxito del neoliberalismo que termina degradado por los proyectos urbanos fallidos. Queda a cargo del lector adivinar los responsables de tan dramática situación cuando las ideas eran tan buenas. Con sus gráficos y cuadros, Cuadros Ibañez nos demuestra que la exitosa tarea del  “Dictatorship A. Pinochet” es que recién en 1990 (cuando está en retirada) logra realizar similar cantidad de viviendas que las que había hecho Salvador Allende en 1971. Para referirnos nada más que a lo cuantitativo las cifras de aquel maravilloso neoliberalismo fueron siempre superadas por los gobiernos siguientes de la Concertación.

El autor nos muestra en su visión para promover atractivas inversiones, un mapeo del “Stratum” socioeconómico de Santiago de Chile. Allí se puede percibir que el área urbana que ocupa la “clase alta” triplica la extensión territorial de la que dispone la “clase baja”, se obvia además hablar de densidades o de población cuantitativa. A la vez se insiste en la exitosa rentabilidad que tiene la inversión en vivienda, una engañosa referencia que no atiende a dar respuesta a las necesidades de vivienda social ya que en general generan escasa o nula rentabilidad. Se omite aclarar que justamente los sectores más carenciados de vivienda están fuera del “mercado” y que su problema no se resolverá sin adecuadas políticas muy alejadas del exitoso neoliberalismo que  promueve el autor.

El otro texto que toma parcialmente Santiago de Chile y en particular la Plaza Italia es el de Rodrigo Tisi “Perfomances of conquest”, donde a través de fotografías bastante intrascendentes muestra como los ciudadanos se fotografían en ese espacio abierto como lugar de confluencia. Son intrascendentes pues se trata de fotografías de pose, sin actividades concretas sino de referencia de presencia en un sitio significado por la vigencia de monumentos variados. El caso de Puerto Viejo, un asentamiento pesquero se trata de una “toma” de pobladores para una segunda casa de vacaciones, (algo similar al Cabo Polonio de Uruguay) avanzando sobre la costa en un área de peligro por maremotos. La justicia chilena no aprobó la ocupación, ni el derecho de localización por más de 20 años de los habitantes estando en trámite de desalojo. El tercer caso se refiere a la construcción de un Mall en Castro, capital de Chiloé, un área considerada de relevante patrimonio mundial por la UNESCO. El “Castro Shopping Mall” fue un lamentable proyecto de un estudio de arquitectos argentinos que ha impactado atrozmente en el contexto patrimonial de Castro y motivó un conflicto de intereses donde el Municipio se demostró ausente para hacer respetar sus propias Ordenanzas y cómplice de los intereses especulativos de los proyectistas, empresarios y ansiosos consumidores locales.

En la lectura histórica de Juan Pablo Corvalán (Susuka) creemos que su presentación ofrece con bastante honestidad el mensaje que el texto de “Cancha” pretendía. De entrada nomás se pregunta “¿Podemos pensar en un Chile sin límites?” inquiriendo su papel potencial en la globalización y definiendo un rol protagónico a nivel continental capaz de exportar “ideas frescas”. Apoyándose en los estudios del geógrafo francés Claude Gay (1844-48) y con la calidad de unos dibujos y fotomontajes articula estadios cronológicos de Chile. Así aparecen una gama de cartografías imaginarias con varios Chiles posibles que avanzan hacia latitudes de otros países vecinos o que en el imaginario fantasioso del autor llevan el Desierto de Atacama hasta el límite de Ecuador y Colombia. No se trata tanto de una fantasía ingenua del dibujante sino una expresión puntual de ese Chile sin límites que propugnaba.

El discurso es coincidente con los anteriores cuando nos recuerda que es justamente la economía de libre mercado la que elogia el crecimiento de Chile y que bajo una fuente insospechada e inimputable como la Agencia Standard Poor´s (recordar las opiniones de las Agencias sobre Lehman Brothers antes de la crisis) ubica al país como “leading position” dentro de América Latina en categoría A+. La historia en definitiva, ha logrado colocar en un puesto de alta relevancia a Chile en el “Global Competiveness Index”. La relación con la presunta Cancha local todavía no aparece clara.

Le corresponderá al arquitecto Germán del Sol, realizador de obras de singular interés abordar el tema que unifique aquel primer texto del desierto con el espíritu de la “Kancha”. Con unas pocas líneas y unas bellas fotografías del propio autor y de Guy Wenborne parece que bastaría para exponer la teoría de una cabalgata fotográfica que va desde el Juego de Pelota en Monte Albán (México), hasta alguna obra de arquitectura del autor radicada en Chile. En medio de ello, el uso y abuso de lugares prehispánicos del Perú, demuestran lo inocuo de un mensaje propiamente chileno y el error de no haber tomado el tema con la adecuada escala americana, no solamente en las fotos sino también en los conceptos.

En esto es posible rescatar el histórico trabajo de la Universidad Católica de Valparaíso a través de Amereida que desarrolla Iván Ivelic. Un poema que en 1967 recoge el argentino Godofredo Iommi percibiendo el continente americano como un mito épico que es necesario volver a integrar territorialmente. El espacio continental constituye el territorio vinculado por las Travesías, la primera de las cuales en 1965 cruzará por Chile, Argentina y Bolivia, dando pie a un mecanismo de diálogos culturales y vivencias compartidas. Otro argentino, el escultor Claudio Girola, marca con su obra sobre las Travesías el hito identificatorio de esa actividad itinerante.

La construcción en Ritoque de “Ciudad abierta” (aunque de acceso privado) en los años 70 marcó el punto de referencia de las Travesías y el espacio de las convivencias que devinieron en la radicación de profesores e integrantes del proyecto en un largo proceso de construcción de un espacio reconocible como aval de aquellas ideas de arte y diseño. No encontraremos, sin embargo, en el extenso trabajo de Ivelic una sola mención a la palabra “Cancha” que hubiera podido integrar el texto a la temática que teóricamente planteaban los Curadores.

En concreto casi ninguno de los autores recurre a la palabra “Cancha” en sus textos, ni utiliza su contenido conceptual correcto. Nos presenta un Chile parcial de centro a norte que pretende promover espacios de inversión en Santiago y que recurre a la metáfora prehispánica para anclarse en una presunta historia territorial cuya vigencia hoy solo se demuestra por ejemplos externos al propio territorio chileno. El uso indebido de ellos muestra la ausencia del sentimiento latinoamericano de quienes –los Curadores en primer lugar- se han hecho responsables de este Catálogo y Pabellón. Esperamos que no sea expresión de ese vago sentimiento que ejercitan algunos chilenos de que estamos ante “los ingleses de Sudamérica”·

En Chile los americanos perdimos la batalla de Cancha Rayada en la guerra de la independencia, hoy sentimos que nos rayan la cancha para definir unas ideas que solamente se pueden entender en inglés, como el Catálogo y el Pabellón.  Seguimos queriendo al Chile y a los chilenos latinoamericanos.



Arq. Ramón Gutiérrez
CEDODAL, Buenos Aires

septiembre 04, 2012

Una Política Patrimonial para Valparaíso


Convocado por el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso PRDUV se realizará el próximo 26 septiembre el Seminario Una Política Patrimonial para Valparaíso, el que se inscribe en el contexto del Plan Director de Gestión Patrimonial de la ciudad.

Programa

09.00
Inauguración
Roberto Barría Director del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso, de la Subdere 

Jorge Martínez Director Duoc UC Valparaíso, Presidente Cámara Comercio Regional

Jorge Castro Alcalde de Valparaíso 

10.00 Presentación Plan Director de Gestión Patrimonial

10.30 Conferencia Política Patrimonial para Valparaíso

Javier Adán Sociólogo, Experto en políticas públicas municipales y de desarrollo productivo 

Panel Gestión del Patrimonio en Chile 

Sebastián Gray Arquitecto, Máster of Science in Architecture Studies, MIT. Académico y Curador de la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura y Territorio 2012 

Mario Ferrada Arquitecto, Magíster en Conservación y Restauración Patrimonio Arquitectónico y Urbano. IPHAC, Salvador de Bahía, Brasil, representante ICOMOS Chile 

Francisco Chahuán Senador por la Región de Valparaíso Costa, Abogado 

Pablo Trivelli Economista; Máster en Economía Universidad de Cornell, Director del Magíster en Economía Urbana, Universidad Mayor 

Lisandro Silva Arquitecto, Magíster en Urbanismo U. Chile, Director de Postgrados Escuela de Arquitectura y Diseño Universidad Viña del Mar 

11.30 Café

12.30 Conferencia Planes Seccionales para la Zona Típica de Valparaíso. 

Martín Harfagar Arquitecto, Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Universidad de Barcelona


14.30 Panel Normativa Urbana 

Emilio De la Cerda Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales 

Patricio Hales Diputado, Arquitecto, Integrante de la Comisión Política Nacional de Desarrollo Urbano. 

Matías Avsolomovich Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región de Valparaíso. 

Iván Poduje Arquitecto, Magíster en Desarrollo Urbano PUC, socio de Atisba, Integrante de la Comisión Política Nacional de Desarrollo Urbano. 

Paz Undurraga Arquitecta, Magister en Economía Urbana U. Mayor, Académica y Directora del Centro de Estudios Urbanos Contemporáneos (DUC), Representante de Ciudadanos por Valparaíso 

Daniel Sepúlveda Arquitecto, Doctor en Urbanística, Universidad Bauhaus, Weimar, Alemania. Director Foco Consultores, encargados de la Modificación del Plan Regulador de Valparaíso 2012-2013.

15.30 Conferencia Institucionalidad para el Patrimonio en Valparaíso 

María Gabriela Meyer Abogado Magíster en Gerencia y Políticas Públicas UAI, Magíster en Urbanismo (c) Universidad de Chile

16.00 Panel Institucionalidad para el Patrimonio 

Elena Cruz Diseñadora Universidad Finis Terrae, Gestora Cultural PUC, Directora de proyectos de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile 

Hernán Cáceres Director de la Corporación de Desarrollo de Santiago (Cordesan) 

Alberto Undurraga Ingeniero Comercial PUC, Máster of Arts Economics de la Universidad de Michigan, Alcalde de Maipú 

Pedro Browne Diputado, Ingeniero Civil, integrante de la Comisión Política Nacional de Desarrollo Urbano. 

José de Nordenflycht Presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) 

Gonzalo Ibáñez Presidente de la Corporación Por un Valparaíso Unido




Esta actividad se realizará en el Centro de Extensión DUOC UC Edificio Cousiño, Blanco 997, Valparaíso


agosto 21, 2012

Patrimonio Cultural Sostenible: Taller SUR UACH 2012




Con el patrocinio de ICOMOS Chile y la organización del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral se convoca la participación para el  Primer Congreso Taller[Sur]2012, cuyo  tema es “Patrimonio cultural sostenible. Visiones, prácticas e innovación desde la arquitectura”. 


Este congreso se realizará en la ciudad de Valdivia, los días 18 y 19 de octubre de 2012. 


Se invita a enviar ponencias dentro de los siguientes subtemas:


LA IDENTIDAD Y PERTENENCIA PATRIMONIAL EN LA TRANSFORMACIÓN E INTERVENCIÓN DEL TERRITORIO.
Mesa 1. Metabolismos urbanos patrimoniales.
Mesa 2. El Paradigma de las manifestaciones culturales y locales, la construcción y reinterpretación de hábitats.


DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE MODELOS INCLUSIVOS DE GESTIÓN PATRIMONIAL.
Mesa 1. La conservación e innovación eficiente en el reto de la valorización del patrimonio arquitectónico, las estructuras asociativas.
Mesa 2. Estrategias en Innovación para la gestión sostenible del patrimonio cultural.


Enviamos adjuntos la invitación, la presentación del congreso y la ficha de inscripción. 


Más información con la Sra. Cecilia Ñanco, Secretaría Ejecutiva Equipo Congreso Taller[Sur]2012

agosto 14, 2012

Revista Quiroga de Patrimonio Iberoamericano


QUIROGA. REVISTA DE PATRIMONIO IBEROAMERICANO es una revista electrónica que edita artículos, documentos, revisiones, entrevistas y reseñas de publicaciones referidos a los procesos culturales relacionados con el patrimonio histórico-artístico que tienen lugar en el ámbito iberoamericano. Editada por el Grupo de Investigación Andalucía-América: Patrimonio Cultural y Relaciones Artísticas del Departamento de Historia del Arte de la 
Universidad de Granada,  dirigida por el catedrático Rafael López Guzmán y con un prestigioso grupo de especialistas integran su Comité Científico, entre los que destacan Mario Sartor, Ignacio Henares, Ramón Gutiérrez, Gerardo Mosquera y José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile.

La revista es una publicación de corriente principal, con referato entre pares y adscrita al sistema open journal system, lo que garantiza la calidad de sus publicaciones así como la accesibilidad del conocimiento en un contexto global.

Puede ser revisada y descargada del siguiente enlace: http://revistaquiroga.andaluciayamerica.com

agosto 13, 2012

Magister en Arte y Patrimonio UDEC



Con el patrocinio de la Comisión Nacional Chilena de Cooperacón con la UNESCO e ICOMOS Chile se abren las postulaciones al Magíster en Arte y Patrimonio de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción (Chile), versión 2013-2014.


Este programa académico corresponde a una necesidad regional y nacional de desarrollar y profundizar el estudio y la valorización del Patrimonio Cultural. Este programa está dirigido a licenciados y/o a profesionales de las áreas del Arte, Arquitectura, Ciencias Sociales y a fines que quieran formarse en la investigación integrada de los campos del arte y el patrimonio desde una perspectiva contemporánea y latinoamericana.


El desarrollo del objetivo y la visión del programa se estructura sobre la base de una malla curricular que integra áreas de investigación, tales como: Artes Visuales, Historia, Antropología, Estética, Literatura, Geografía, Arquitectura y Urbanismo. La integración de las áreas mencionadas tiene por finalidad permitir un campo de estudio donde lo tangible e intangible del patrimonio cultural se analice en conjunto. Consecuentemente, se definen dos grandes líneas de investigación:



* Patrimonio urbano y arte contemporáneo.
* Patrimonio inmaterial y prácticas artísticas.



Para información contactar al profesor Javier Ramírez Hinrichsen, javieramirez@udec.cl http://artesplasticas.udec.cl/


Postulaciones abiertas hasta el 31 de marzo de 2013 a través de: http://www.udec.cl/postgrado/?q=node/20





Fuente imagen: Fotografía de Jorge Pasmiño. Serie 12 fotografías 50x33 cm. c/u. Título: "Objetos encontrados" (2010-2011). Dichato, Región del Bíobio, Chile.

agosto 07, 2012

ICOMOS Chile: Nuevo Directorio 2012-2014


El nuevo Directorio del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS Chile, elegido por sus pares en la última Asamblea General para el gobierno institucional durante el trienio 2012-2014, se ha constituido para organizar sus roles y funciones, quedando conformado por: José de Nordenflycht Concha en calidad de Presidente, Jorge Atria como Vicepresidente, Marcela Hurtado Saldías como Secretaria General, Mario Ferrada Aguilar como Tesorero y Mónica Bahamondez Prieto en calidad de Directora.

Agradecemos el apoyo y confianza a nuestros colegas, comprometidos en las convicciones sobre un trabajo que necesita de la responsabilidad común en beneficio de nuestro patrimonio.



Foto: (de pie) Mario Ferrada y Marcela Hurtado, (sentados) Mónica Bahamóndez, Jorge Atria y José de Nordenflycht.

Seminario Mario Sartor



La Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez con el patrocinio del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS Chile, invitan al Seminario "Historia del Arte, Patrimonio, Desarrollo", que será dictado por el Dr. Mario Sartor.

El profesor Sartor (1946), estudió en la Universidad de Padua, donde se especializó en literatura clásica e Historia del Arte. Ha dedicado su investigación, desde el comienzo de su carrera como académico, al arte latinoamericano colonial y contemporáneo, ampliando su ámbito de aplicación también a los intereses antropológicos y literarios. Es autor de un centenar de publicaciones científicas. Ha desarrollado largos períodos de investigación en América Latina y los Estados Unidos enseñando en varias universidades como profesor visitante. Actualmente es Catedrático de Historia de Arte Latinoamericano en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Udine.

El Seminario consta de dos sesiones:

Miércoles 9 de agosto, 18.30 hrs.: La Historia del Arte como instrumento cognitivo y operativo.

Jueves 10 de agosto, 18.30 hrs: El Patrimonio Material e Inmaterial: Desarrollo Sustentable.


Esta actividad académica tiene cupos limitados y se realizará en la Sede de Postgrados de la UAI (Presidente Errázuriz 2485, Las Condes, Santiago), inscripciones al email: soledad.bascunan@uai.cl

agosto 06, 2012

Mireya Danilo: Premio Alfredo Johnson CA 2012


La arquitecta Mireya Danilo Brzovic, miembro activo de ICOMOS Chile,  ha sido distinguida por el Colegio de Arquitectos de Chile con el Premio Alfredo Johnson,  el cual se otorga al arquitecto que se haya destacado por su trabajo profesional en el sector público.


Este año 2012 el Colegio de Arquitectos de Chile se ha congregado para conmemorar su 70º aniversario, realizando una celebración especial el pasado 2 de agosto en el marco del Día del Arquitecto. Fecha en que se conmemora la fecha en que se promulga la Ley 7211 que crea el Colegio de Arquitectos de Chile en 1942.
El reconocimiento a nuestra colega se le hace en especial relación con el trabajo en patrimonio durante 12 años en el Ministerio de Obras Públicas, especialmente en el periodo de implementación del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio que se inició el año 2006 con el apoyo de un crédito BID, y que ha tenido efectos muy beneficiosos en nuestro patrimonio, en tanto política pública que no solo administra una inversión sino que también ha cuidado la calidad y sostenibilidad de la misma.

Por lo anterior no podemos más que felicitar a nuestra colega por este reconocimiento gremial que de seguro reafirma sus convicciones sobre el trabajo realizado y  alienta su proyección futura en favor de la puesta en valor de nuestro patrimonio.




José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile