mayo 23, 2012

Doctora Natalia Jorquera Silva


La arquitecta Natalia Jorquera Silva, miembro de ICOMOS Chile y del comité científico ISCEAH, ha obtenido recientemente su grado de Doctor en Tecnología de la Arquitectura, en el área del “Recupero e Valorizzazione del Patrimonio Culturale” (Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural), en la Universidad de Florencia, Italia.

Su tesis titulada “Culturas constructivas en tierra y riesgo sísmico. Una evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica de las construcciones tradicionales chilenas”, incluyó un exhaustivo trabajo de campo para la recopilación de información sobre los casos de estudios chilenos, los cuales fueron posteriormente analizados utilizando las herramientas metodológicas italianas para la prevención del riesgo sísmico del patrimonio. Como resultado se realizó una extensa catalogación de la arquitectura chilena construida en tierra, identificando las distintas tipologías arquitectónicas y sus variedades tecnológicas, para finalmente evaluar los aspectos críticos de ellas en relación a la respuesta a la acción sísmica; dicha evaluación incluyó además el análisis de las características sismológicas del territorio, y la identificación de los aspectos vulnerables desde el punto de vista cultural: factores como el abandono y la falta de reconocimiento del patrimonio por parte de los habitantes, incrementan el riesgo sísmico. La tesis concluyó con la propuesta de “intervenciones prioritarias” para la mitigación del riesgo sísmico para cada una de las tipologías arquitectónicas identificadas.

La investigación obtuvo la evaluación máxima por parte de la comisión evaluadora, por lo que felicitamos a nuestra colega por su exitoso logro académico.


mayo 20, 2012

IV CONGRESO AGCR Chile

















Entre los días 23 y 25 de mayo del 2012 se realizará en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica el IV Congreso Chileno de Conservación y Restauración: Nuevas miradas, nuevos patrimonios: un desafío disciplinario, transdisciplinario e intercultural organizado por la Asociación Gremial de Conservadores y Restauradores de Chile (AGCR) junto a la Escuela de Arte y al Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, al Centro Nacional de Conservación y Restauración de la DIBAM, y al DUOC UC de Valparaíso y el patrocinio de ICOMOS Chile.

El Congreso se plantea como un espacio abierto al intercambio de ideas, conocimientos y experiencias con el objetivo de reflexionar sobre el quehacer académico y profesional de los conservadores restauradores, teniendo como escenario las nuevas lógicas de construcción y resignificación del patrimonio cultural. 

Los diferentes simposios se desarrollarán orientados a la reflexión sobre el patrimonio, el ejercicio profesional y la formación de los conservadores restauradores, así como avances en aspectos técnicos y metodológicos, reflexiones sobre la reconstrucción patrimonial después del terremoto, la relación del patrimonio con las comunidades, el manejo de colecciones de diferente tipo, la gestión de riesgos en instituciones culturales, proyectos en curso o futuros, etc. 

Se presentarán más de 130 ponencias de expertos internacionales de España, Inglaterra, México e Italia, de profesionales de diferentes países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Perú y Colombia y de profesionales chilenos que están trabajando en todo el país en protección y conservación del patrimonio cultural. 

El Congreso se cerrará el día sábado 26 de mayo en Valparaíso con un encuentro en la sede del DUOC UC en el Edificio Luis Cousiño. 


Más información sobre el programa en el sitio oficial del Congreso  http://www.agcrchile.cl/actividades-agcr-2/v-congreso-chileno-de-conservacion-y-restauracion/

mayo 12, 2012

Patrimonio en Chile: Visiones y Contextos



En el marco de las actividades que está realizando la Universidad de
Concepción en el mes del Patrimonio Cultural en Chile, el programa de
Magíster en Arte y Patrimonio realizará una mesa redonda denominada
“Patrimonio en Chile. Visiones y Contextos”. Esta cuenta con el
patrocinio institucional de ICOMOS Chile y la Comisión Nacional
Chilena de Cooperación con UNESCO; como también de la Dirección
Regional BioBío del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y del
Departamento de Artes Plásticas de la misma universidad.





Los participantes en dicha mesa son los académicos e investigadores
del programa: Noelia Carrasco (Doctora en Antropología Social y
Cultural), Edgardo Neira (Artista Visual, Candidato a Doctor en
Literatura y Magíster en Literaturas Hispánicas) y Leonel Pérez
(Doctor en Urbanismo); la cual será moderada por Javier Ramírez
Hinrichsen, director del programa de Magíster en Arte y Patrimonio y
miembro de ICOMOS Chile.


Las temáticas a abordar entre los tres expositores tienen por objetivo
comprender y analizar las problemáticas del patrimonio material e
inmaterial, y sus relaciones con las expresiones artísticas urbanas
como de la cultura y el arte contemporáneo, desde un contexto local.


Esta actividad se realizará el día miércoles 23 de mayo a contar de
las 17h30 en la Sala Universitaria (Galeria Universitaria, Barros
Arana 531, Concepción). Entrada Liberada.








Fotografía: Fernando Melo. “Alzamiento plataforma marina”, Punta
Lavapié, Arauco, Chile. Febrero 2011.

mayo 07, 2012

ICOMOS Argentina: AG Mendoza 2012



“Rutas e itinerarios culturales. De la escala regional a los proyectos trasnacionales”, es el nombre de las Jornadas de ICOMOS Argentina, organizadas por la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Provincia de Cuyo, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza y el ICOMOS Argentina, celebradas en en Mendoza los días 26 y 27 de abril pasados.


Participaron de las Jornadas especialistas en Itinerarios Culturales, investigadores, gestores y profesionales dedicados a la valoración de itinerarios patrimoniales de Iberoamérica. Entre los expositores destacaron: Alfredo Conti (Vicepresidente Internacional de ICOMOS), Fréderic Vacheron (Encargado del Sector Cultura. UNESCO, Uruguay); José de Nordenflycht (Presidente de ICOMOS Chile) y Mario Ferrada (Miembro del Directorio de ICOMOS Chile).

A termino de las Jornadas se celebró la Asamblea General de ICOMOS Argentina, que este año eligió a sus nuevas autoridades para el trienio 2012-2014, encabezados por el arquitecto Rubén Vera, como su nuevo Presidente.


Habiendo participado de esta Asamblea General como invitados queremos reafirmar el saludo fraterno a nuestros colegas y amigos de ICOMOS Argentina, en especial a su nueva Directiva a quienes deseamos una exitosa gestión.



José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

mayo 06, 2012

TERRA 2012: Lima



Con gran éxito se celebró entre 22 y el 27 de abril pasados el encuentro organizado por el Comité Científico Internacional del Patrimonio en Tierra (ICOMOS/ISCEAH) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

En el encuentro que participaron activamente los miembros de ICOMOS Chile Mónica Bahamóndez, Marcela Hurtado, Sergio Contreras y Natalia Jorquera, se abordaron temáticas como: La Conservación del Patrimonio Arquitectónico de Tierra frente a los Desastres Naturales y el Cambio Climático, los riesgos que presenta la Arquitectura Americana en relación a terremotos, lluvias, aluviones e inundaciones; Conservación y Gestión de los Sitios Arqueológicos; Conservación y Desarrollo de Asentamientos Humanos y Paisajes Culturales; Investigación sobre Materiales y Tecnologías para Conservación y Arquitectura Contemporánea, entre otros.

La sesión inaugural se realizó en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y contó  con la presencia de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez; el Ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí; el Representante del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO (WHC), Lazare Eloundou Assomo;  la Representante  de la UNESCO en el Perú, Nilda Anglarill; el presidente del International Scientific Committee on Earthen Architectural Heritage (ICOMOS-ISEACH), John Hurd y el Rector (a.i) de la PUCP, Efraín Gonzales de Olarte. Este importante evento científico que se realiza cada cuatro años se enmarcó en el 40° aniversario de la  Convención sobre Patrimonio Mundial de UNESCO.

mayo 05, 2012

Exposición Vivienda Patrimonial en Valparaíso



La FAAD de la Universidad Andrés Bello y la FAU de la Universidad de Chile convocan el Foro Exposición "VIVIENDA PATRIMONIAL DE VALPARAÍSO: EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS DE PUESTA EN VALOR DESDE LA UNIVERSIDAD", que se efectuará el JUEVES 17 de mayo, a las 16:30 hrs., en Centro DUC, Santo Domingo Nº 26, barrio La Matriz de Valparaíso.


En este evento académico tiene el patrocinio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano Contemporáneo y el Comité Chileno de ICOMOS


Programa

16:00 hrs.
Inauguración.


Jorge Castro. Alcalde de Valparaíso.


Matías Avsolomovich. Secretario Regional Vivienda y Urbanismo Valparaíso.


Leopoldo Prat. Decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.


Alberto Sato. Decano Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad Nacional Andrés Bello.

16:30 hrs.
Ricardo Tapia. Arquitecto académico Instituto de la Vivienda INVI, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Exposición “Proyecciones de la relación vivienda social  y patrimonio en Chile”.

17:15 hrs.
José de Nordenflycht. Presidente ICOMOS Chile.

17:45 hrs.
Inauguración exposición “Experiencias Proyectuales sobre la Vivienda Patrimonial de Valparaíso. Arquitectos académicos Mario Ferrada, Miguel Eyquem, Rodrigo Toro y Fernando Dowling.
18:15 hrs.
Cóctel y recorrido por la exposición.

19:00 hrs.
Cierre.

abril 29, 2012

Entrevista a José de Nordenflycht



"Salvad los tesoros de Nubia" titulaba en febrero de 1960 "El Correo", la revista de la Unesco. Las 52 páginas del especial eran parte de una campaña para proteger los monumentos que serían inundados por la construcción de la Gran Represa de Asuán, en Egipto.

La campaña duró 20 años, hasta que los templos afectados -los más famosos Abu Simbel a File- fueron relocalizados lejos del agua. La Unesco marcó un precedente internacional sobre la protección del patrimonio mundial. En 1972 adoptó la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, que define qué es el patrimonio mundial y los deberes de los Estados Partes.

En su elaboración, participó activamente el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organización no gubernamental internacional que promueve la doctrina y las técnicas de la conservación del patrimonio. Al celebrarse 40 años de la Convención, hoy la Unesco e Icomos la evalúan en retrospectiva.

Chile se hará parte de esta conmemoración, y los integrantes de Icomos Chile -fundado en 1969- viajarán a México en julio a la reunión de la región, liderados por su presidente, José de Nordenflycht, magíster en Historia y académico de la Universidad de Playa Ancha.

Actualmente, Chile cuenta con cinco de los 936 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad: Isla de Pascua, 16 iglesias de Chiloé, el centro histórico de Valparaíso, el campamento minero de Sewell y las ex salitreras de Humberstone y Santa Laura. José de Nordenflycht se refiere aquí a los cinco sitios chilenos y discute sobre los alcances de estas declaraciones patrimoniales, el rol de Icomos y de la Unesco.

-¿Qué ventajas concretas conlleva que un sitio sea Patrimonio Mundial?

"Pensar en inscribir un sitio y que van a llover dólares es una quimera desde hace mucho tiempo. El premio no significa el financiamiento directo. Lo beneficioso es que los países están obligados a promover la conservación del bien. Para eso se les ayuda con créditos blandos donde el aval es la Unesco. Se discute mucho para qué Chile se endeuda con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) si se podría hacer un esfuerzo sectorial. Se podría, pero el BID sí tiene una línea de financiamiento específica para estas inversiones, con especialistas en la contraparte que controlan y fiscalizan los procesos. Sus agentes evalúan no sólo el flujo de caja, sino que también asesoran el buen gasto. Hay un 'saber hacer' que ayuda a países que no sabían cómo hacerlo".

El factor más reciente que ha mermado la entrega de fondos es el congelamiento de los aportes de Estados Unidos a la Unesco, un 22% del aporte anual, causado por el ingreso de Palestina a la organización. Pero también el aumento de sitios en la lista ha significado menos recursos para cada uno.

-¿Ha habido cambios en los requisitos para aspirar a la categoría de Patrimonio Mundial?

"Ha habido una evolución natural a abrirse geográficamente, a aumentar la disposición hacia países en desarrollo y, también, a los lugares contemporáneos sobre los que se fija esa calidad. Se ha abierto a temas como el patrimonio arqueológico sumergido y el patrimonio polar, temas que han trabajado los especialistas a nivel mundial y chileno".

"Una de las tipologías que más han modificado la percepción del patrimonio cultural es el patrimonio intangible, que comenzó cuando en 1978 Bolivia pidió la declaración patrimonial del carnaval de Oruro. En 2003 se hizo otra Convención de Patrimonio Inmaterial, a la que Chile suscribió en 2010. Antes se consideraban sólo los bienes tangibles como aquello que tiene valor. Pero el patrimonio está en la relación entre los bienes y los sujetos, donde aparece el valor de las comunidades".

Lista en peligro

En el caso de Chile, las salitreras de Humberstone y Santa Laura aparecen en la Lista en Peligro de la entidad; es decir, podrían perder la categoría de Patrimonio Mundial. Pero sólo se registran dos casos en que la amenaza se concretó. En 2007 fue el Santuario del Oryx árabe en Omán: el área había sido reducida en 90 por ciento para extraer petróleo. En 2009 sucedió con el Valle del Elba en Dresden, Alemania, por la construcción de un puente que rompía con el valor del sitio.

-Han sido sólo dos casos, ¿es la Lista en Peligro algo simbólico?

"No, los sitios que entran en la lista se priorizan, para proteger al más débil; la mayoría está en África. Hay una imagen de que la Unesco es castigadora, pero es lo contrario, trata de ser un ente solidario".

-Un Estado suscribe voluntariamente a una convención, pero finalmente hay poca fiscalización de los compromisos para que éstos se cumplan.

"En Icomos somos parte del protocolo que fiscaliza, pero en términos prácticos y reales tenemos un límite, y es en definitiva la voluntad política no del Estado, sino del gobierno de turno. Los vaivenes políticos hacen que los países cambien su política, pero en general, se ha ido evolucionado hacia una comprensión de que este fenómeno es una piedra angular de su desarrollo. Esa es la tendencia".

De Nordenflycht pone como ejemplo a Grecia. "En el Partenón tarde o temprano tendrán que aumentar los niveles de protección y alivianar la carga de visitantes. Eso es algo que probablemente no estén muy dispuestos a aceptar en este momento".

-Una de las misiones de Icomos es establecer doctrinas. ¿A qué apuntan?

"Son las cartas, como la de Venecia (de 1964, en la que se funda Icomos). El sistema internacional fijó estándares mínimos que definen el patrimonio y la restauración. Somos como la masa crítica con que se maneja este tema, tratando de ir a la vanguardia y pensando siempre en el futuro. Para nosotros el patrimonio polar hoy día es una preocupación. Hoy me dirás '¿quién va a la Antártica a turistear?', pero en cien años más me temo que estará llena de turistas. Y ya para entonces debemos haber planteado cómo enfrentar el deterioro inevitable que ello va a producir. Nosotros trabajamos en los derechos de tercera y cuarta generación".

-¿Entonces, los problemas actuales son responsabilidad del Estado?

"Cada país busca una fórmula. En países donde el Estado está muy presente, obviamente se preocupará el Estado. Pero, desde mi punto de vista, es un tema multisectorial. Si se entrega la responsabilidad sólo al Estado, o a los privados, o a la ciudadanía, se van a producir desbalances. El concepto clave es responsabilidad compartida".

-¿Está Chile apuntando en esa dirección?

"El año pasado el Presidente Sebastián Piñera en la cuenta anual ante en Congreso propuso la creación de un Ministerio del Patrimonio. (Recientemente hubo un seminario en Libertad y Desarrollo en torno a su creación jurídica). Independientemente de su concreción, se trata de un hecho inédito. Yo he revisado los discursos de las cuentas anuales de los distintos presidentes de Chile, y en 200 años de vida independiente, la palabra patrimonio apareció una vez con Bachelet y otra con Piñera. Dirás que es ridículo, pero esto es algo absolutamente exponencial. Es claro que en la sociedad chilena ha habido un giro patrimonial importante en los últimos diez años".




¿En qué están los cinco sitios chilenos?

1. PARQUE NACIONAL ISLA DE PASCUA (1995): Deber pendiente del Estado de Chile.

"La inversión que se necesita es superlativa. Los moáis son sobre mil, y cada uno está en peligro y necesita conservación. Por otra parte, están las reivindicaciones de la etnia que con toda legitimidad opina que la Unesco es casi una intromisión externa a la autodeterminación que le quieren dar a los moáis, que son sus antepasados", argumenta De Nordenflycht. Y añade: "La aldea de Orongo tiene serios problemas de erosión y de posibles desprendimientos. Literalmente, se está cayendo al mar. Frente a estos desafíos, probablemente lo que la Unesco pueda hacer es bastante marginal en relación con los deberes pendientes del Estado de Chile en inversión directa."

2. 16 IGLESIAS DE CHILOÉ (2000): Expander el área de protección y generar conciencia local

Frente a una situación como la del mall de Castro, se puede pedir a la Unesco extender los sitios patrimoniales, aduciendo la necesaria contención frente a posibles agentes que afecten los paisajes y su visibilidad; esa es la única herramienta jurídica que genera protección frente al desarrollo urbano. Por otra parte, la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé ha hecho un aporte en el control de la conservación de la madera, formando recursos humanos locales para la conservación de las obras. "Eso genera una sinergia en términos de lo que llamamos identidad con el lugar", afirma el presidente de Icomos Chile.

3. VALPARAÍSO (2003): El valor excepcional universal de los ascensores

La atención sobre la ciudad ha estado centrada en la construcción del Mall Muelle Barón, pero como el mall no está en el área patrimonial se abre una discusión ahí sobre los límites que debe tener el concepto de patrimonio más allá de su espacio físico. "Pero el argumento de los opositores al mall no debiese ser el patrimonial. En cambio, un asunto más directo es el tema de los ascensores, que gravitan directamente en el valor excepcional que tiene este sitio patrimonial. Cuando se inscribió Valparaíso, los ascensores eran parte del check list para ser declarado sitio mundial", afirma De Nordenflycht. Y agrega: "Ese es un tema como para salir a reclamar a las calles, porque este gobierno prometió que los iba a comprar, pero todavía no los compra".

4. SALITRERAS HUMBERSTONE Y SANTA LAURA(2005): Salir de la lista de sitios en peligro

Las oficinas salitreras fueron inscritas simultáneamente en la lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio en Peligro, debido a la precariedad del sitio luego de 40 años de abandono.

"La condición de sitio en peligro -dice De Nordenflycht- no es eterna. Con algún tipo de optimismo es muy plausible que para el 2013 este sitio pueda salir de la lista, porque el Estado ha tomado el toro por las astas. En octubre habrá una capacitación técnica con ingenieros, químicos, técnicos en las salitreras para tratar el tema del deterioro de los materiales y diseñar un procedimiento para que no siga aumentando".

5. CAMPAMENTO SEWELL (2006): El impacto de la Fundición Caletones

Este es uno de los casos que menos preocupa a Icomos: está bien protegido y financiado en los recintos de Codelco. Pero hay dos situaciones que podrían causar conflicto: el cambio de modelo de administración y financiamiento, y el impacto que puede tener el funcionamiento de la fundición de Caletones. "Uno de los problemas que más se cuestionó a la hora de declarar Sewell fue su ubicación en una zona de saturación ambiental, lo que impide desarrollar el turismo. ¿De qué te sirve un sitio patrimonial si no lo puedes promover o generar investigación?", cuenta De Nordenflycht. 


Entrevista al Presidente de ICOMOS Chile José de Nordenflycht por la periodista Tania González con motivo de los 40 años de la Convención de Patrimonio Mundial y Cultural, Diario El Mercurio, Cuerpo E Artes y Letras, 29 de abril de 2012.

abril 15, 2012

Doctor Alejo Gutiérrez Viñuales

El geógrafo Alejo Gutiérrez Viñuales, miembro de ICOMOS Chile, ha obtenido el grado de Doctor del programa de Doctorado en Arquitectura y Patrimonio Cultural-Ambiental, impartido mediante un convenio entre la Universidad Central de Chile y la Universidad de Sevilla, quién otorga el grado.


Su tesis "El campamento minero de Chuquicamata. Historia, Evolución, Puesta en Valor Patrimonial y Propuestas de Gestión", fue aprobada con la categoría "Sobresaliente Cum Laude" por el tribunal integrado por geógrafos, arquitectos, historiadores e historiadores de arte.


El trabajo de investigación desarrolló un análisis urbano del campamento y la importancia de Chuquicamata como factor de transformación del territorio en el desierto de altura, situando además el valor patrimonial del campamento desde la perspectiva del paisaje cultural y las diferentes aproximaciones y significancias que los espacios públicos y edificios del campamento tenían (y tienen) para sus habitantes, analizando incluso cómo ello podía ser percibido de diferente manera por los distintos grupos sociales que allí habitaban, segregados, como buen campamento minero, por las estructuras organizacionales de la empresa. Asimismo, se desarrolla una propuesta de gestión del sitio, abandonado habitacionalmente hace cinco años, con el fin de conservar su patrimonio tangible y propiciar la utilización permanente del espacio remanente.


Saludamos a nuestro colega y esperamos la pronta publicación de tan relevante trabajo.

abril 13, 2012

Alzaprima: llamado a publicar


El Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción invita a artistas, teóricos, docentes y gestores a participar de la tercera publicación de nuestra revista de Artes Visuales ALZAPRIMA correspondiente al 2012.

La revista ALZAPRIMA se estructura en las secciones CREACION, que comprende textos autorales sobre obras que consideren producción pictórica, gráfica, escultórica, fotografía performance, intervenciones y objetos, entre otras; y ARTÍCULOS, que comprende Constituida por artículos, ensayos orientados al desarrollo de temas relativos a la Teoría e Historia del Arte y del Patrimonio Cultural.

Las normas editoriales e informaciones en el blog alzaprima.blogspot.com y el correo alzaprima@udec.cl


Fotografía de Javier Ramírez Hinrichsen. Día 2 ( 12 de abril de 2012) registro proceso restauración mural "Presencia de América Latina", Casa del Arte, Universidad de Concepción, Chile.

abril 05, 2012

Los límites del patrimonio


Durante siglos la gran Muralla China evitó que los territorios de las dinastías gobernantes en ese gran país asiático cayeran en manos de sus enemigos. La amenaza siempre estaba afuera y había que contenerla. Durante siglos el límite del Imperio Romano fue una membrana que de manera flexible permitía su expansión territorial a la vez que cautelaba la contención frente a los que no querían ser integrados en él. La amenaza eran siempre los otros, aquellos que no se convertían en ciudadanos, y había que contenerlos.



Finalmente la historia nos enseña como la desaparición de estos imperios fueron causadas tanto por amenazas externas como por debilidades internas. Frente a esto último, saber exactamente donde estaban los riesgos y cuales eran las falencias podría haber resultado más eficaz que esforzarse en marcar un límite a través de operaciones defensivas que insistían sobre lo que está afuera. Es probable que un gobierno donde su territorio esté transparentemente ordenado y coordinado sea más difícil de derrotar, por más presión que exista sobre sus fronteras.



Recordando estas evidencias históricas y sus posibles lecciones, es que una lectura sobre las recientes polémicas mediáticas desatadas en nuestro país por el desarrollo de proyectos arquitectónicos comerciales vecinos a bienes patrimoniales, nos obliga a hacernos la pregunta ¿Cuáles son los límites del Patrimonio?



Seguramente un tecnócrata desde la precisión de un documento responderá fácilmente que esos límites son los que ha definido el polígono en un plano. Lo que de suyo es legalmente correcto. Sin embargo hace mucho tiempo sabemos que el mapa no es el territorio, por lo cual cualquier abstracción que de modo unilateral deslinde fronteras, obviando las prácticas que ejercen los sujetos en él, será sembrar un conflicto.



Decimos unilateral porque las metodologías para definir esos límites –por más legales que ellos sean- casi siempre las metodologías no son apropiadas al complejo nivel de definición conceptual que hoy día supone que el valor patrimonial no radica tanto en los objetos sino más bien en la relación que establecen los sujetos entre ellos.



Los límites siempre son producto de negociaciones, en las que siempre hay que estar dispuesto a ceder en lo que permita mantener nuestra autenticidad, de otro modo si perdemos ese estado no tenemos con que negociar, y ya nos hemos dado cuenta de cómo algunos operadores del territorio intentan hipotecar el futuro del patrimonio común en base a la falacia de que éste es un obstáculo para el desarrollo, que por lo demás casi nunca es pensado en común.



Hoy se nos impone como condición de defensa en contra de las amenazas de un territorio valorado desde su condición patrimonial, que la definición de sus límites esté lo más acotado posible, como si las áreas patrimoniales fueran un un parque temático, cuado en definitiva sabemos que la consolidación de su valor está radicado precisamente en la configuración permanente de las condiciones que permiten su activa vinculación con la sociedad. El patrimonio es dinámico y no estático, de ahí la necesidad de monitorearlo y definir retrospectivamente su valor universal excepcional tal cual como señalan las directrices operativas de la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco.



En base a lo anterior ¿Cuáles podrían ser los desafíos que impone una agenda pública desde la comprensión de los límites del patrimonio?



Primero que nada la responsabilidad compartida, nadie puede sentirse fuera de los límites del patrimonio cuando nos referimos a un bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial, habría que estar “fuera del mundo” –literalmente ser un inmundo- , lo que probablemente no sea una condición feliz para nadie.



En segundo lugar instalar una tolerancia al cambio. Esto es doloroso para algunos y doloso para otros, ya que mientras los nostálgicos se resisten a él desde un coeficiente de roce que tiene a la tradición como una de sus piedras de toque, los desarrolladores convierten esa tolerancia en moneda de cambio como promesa de futuro. Ni lo uno ni lo otro, ya que hace rato el patrimonio es la base del desarrollo y no un bien fungible que haya que sacrificar en su nombre.



Finalmente la administración de la obsolescencia, ésta última con el indefectible sino de que todo vestigio material se va a perder algún día, respecto de lo cual el recuerdo, la memoria y su proyección en las generaciones futuras no está únicamente en los objetos –que irremediablemente van a desaparecer- sino que también en los sujetos, que de manera colectiva nos permiten saber de donde venimos, para convertir ese origen en destino.




José de Nordenflycht


Presidente ICOMOS Chile




Foto: José de Nordenflycht, Gran Muralla China, Beijin, 2005.

marzo 29, 2012

Seminario Patrimonio Región del Bío Bio


Alexis Muñoz, coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile dictará un seminario/taller a los alumnos del programa de Magíster en Arte y Patrimonio de la Universidad de Concepción, que cuenta con el patrocinio de ICOMOS Chile y la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO.



Esta actividad se realizará el día jueves 10 de mayo en dependencias del Departamento de Artes Plásticas, y será moderada por el profesor y director del programa Javier Ramírez Hinrichsen. La sesión abordará en una primera parte, la Ley de Monumentos Nacionales y su reforma, y en una segunda parte, la política del Consejo de Monumentos Nacionales y las líneas de identidad regional. El análisis de dichos lineamientos en la región del Bío Bio estarán definidos por:


- Patrimonio Industrial-Minero.

- Patrimonio Ferroviario.

- Arquitectura Moderna.

- Patrimonio Religioso.

- Patrimonio Arqueológico.

- Fuertes Coloniales.







Imagen: Casa Natal de Violeta Parra. Provincia de Ñuble, VIII Región del Bío Bio, Chile. Fuente:http://www.cultura.gob.cl/patrimonio/consejo-reabrira-21-edificios-patrimoniales/



marzo 20, 2012

Bío-Bío, conformación histórica de un espacio regional


El programa de Magíster en Arte y Patrimonio de la Universidad de Concepción, que cuenta con el patrocinio de ICOMOS Chile, inivita a la clase magistral del profesor Armando Cartes Montory, titulada "Bío-Bío, conformación histórica de un espacio regional", que se realizará en el marco del inicio de la versión de su programa 2012-2013.


La actividad se llevará a cabo el martes 10 de abril a las 18h30 en el auditorio de la Universidad de Concepción.



Contacto: Javier Ramírez Hinrichsen, director de programa. javieramirez@udec.cl



Imagen: Detalle Bahía de Concepción. Fuente: Mapa Tomás López 1777.