septiembre 16, 2009

Pilastra 61: Patrimonio Inmaterial

La artista colombiana Ruby Rumié presenta su trabajo Pormayor y Detalle, proyecto experimental que explora otras visibilidades sobre el valor de la memoria de un lugar centenario que se encuentra en peligro de transformación: el Mercado El Cardonal de Valparaiso.
El edificio de estructura metálica constituye uno de los patrimonios emblemáticos de la ciudad de Valparaíso no sólo por su valor material y construido, sino que también por su valor patrimonial intangible, que en esta propuesta artística es puesto en valor como lugar emblemático de oficios amenazados por la creciente homogenización generada desde la venta de productos desde grandes operadores de venta retail.
Luego de presentar esta propuesta artística en Galería Animal (Santiago de Chile) y en AAF (Nueva York), Pormayor y Detalle viaja al Mercado El Cardonal de Valparaíso entre los días 17 y 20 de septiembre de 2009, para compartir, dentro de la Pilastra 61, este trabajo con la ciudad, colaboradores del proyecto y locatarios.

Según Ruby Rumié:

“Este proyecto es una continuación de la investigación que vengo realizando desde 1998 en Getsemaní, un barrio colonial de estrato popular de Cartagena de Indias, cuya recopilación de trabajos expuse el año pasado en el Museo de Bellas Artes de Santiago. A raíz de esta experiencia comencé a interesarme el patrimonio intangible y en visibilizar a personas que tienen un legado pero que no son valorizadas. En Chile, donde vivo hace ya tres años, me pareció que existe una problemática similar. Es decir, el hecho de valorar poco nuestra propia cultura, principalmente porque siempre miramos afuera imitando las culturas extranjeras por encima de la propia.”

“Después de un tiempo viviendo acá descubrí que en Valparaíso, que también es una ciudad patrimonial como Cartagena de Indias, sucede lo mismo que allá. Llegué al Mercado Cardenal de Valparaíso a través de una historiadora porteña (Ana María Ojeda) que estaba gestionando para que se declarara éste último Patrimonio Nacional, lo que finalmente no resultó. Descubriendo el Mercado me di cuenta del legado cultural transmitido por generaciones. Así que le propuse el proyecto al director y a la junta del Mercado.”

“Tanto el proyecto de Getsemaní y el Mercado Cardonal de Valparaíso son ciudades patrimoniales a los que fácilmente podríamos encontrar puntos en común. Aunque en uno trabajé con un barrio y en el otro con un Mercado, ambos comparten tradiciones populares y las mismas fragilidades expuestos al gradual crecimiento financiero (uno con la presión inmobiliaria y el otro con la creciente construcción de nuevos centros de acopio como son los hipermercados.”

“En paralelo conseguí un objeto que representara algo que consumimos cotidianamente y que se vende en grandes cantidades: el tubo de crema dental. Sobre estos puse las siluetas de los personajes fotografiados del Mercado. Algunos de ellos serán puestos uno al lado del otro en una muralla suman las más de 700 personas que trabajan en el Mercado y en las otras murallas se verán en 10 metros lineales las 60 personas que fotografíe, cada uno con sus datos como nombre y años que llevan trabajando ahí. Finalmente instalaré un dispensador de fruta con unos 500 tubos que se podrán llevar en especiales bolsas de supermercado. Así el que va a la exposición podrá comprar los tubos de la misma forma que compra algo en un supermercado. De esta manera busco plantear la crítica sobre qué es arte y obra y qué no, y el significado que tiene “consumir” a estas personas que tienen una memoria intangible representándolos a través de un objeto de hipermercado. Pongo en diálogo el mercado y el supermercado y de cómo vendemos y consumimos la memoria al igual que un objeto de consumo.”

“Cuestiono la forma en que manejamos nuestra memoria con el llamado progreso. Así, más que respuesta tengo preguntas: ¿Si con el progreso borramos nuestra memoria, sería esto progreso? ¿Cómo cuidamos nuestra memoria sin banalizarla o folclorizarla? ¿Qué hacemos para seguir estimulando la memoria? Es decir, más que restaurar el lugar, lo que se debería hacer es mantener el patrimonio intangible que está representando en esas personas que trabajan en este lugar. Esta muestra explora otra forma de visibilizar el patrimonio.”


Fuente opiniones de la artista: Prensa Galería Animal

septiembre 09, 2009

Marcela Hurtado miembro de ISCARSAH

La Dra. Arquitecta Marcela Hurtado Saldías, Secretaria de ICOMOS Chile ha sido nombrada miembro activo del Comité Científico Internacional para el Análisis y Restauración de Estructuras del Patrimonio Arquitectónico de ICOMOS, cuya sigla en inglés es ISCARSAH.

Fundado en la XI Asamblea General de ICOMOS (Sofía, 1996), la actividad de este comité ha estado concentrada en rigurosas tareas concretas, siendo un selecto grupo de profesionales que conforman la red mundial más relevante en este tema, por lo que el reconocimiento y responsabilidad que comienza a desarrollar nuestra colega en este contexto nos congratula a todos los miembros de ICOMOS Chile.

agosto 30, 2009

Chinchorro: de las momias al sitio



La prensa nacional nos comunica del avance de un proyecto para construir lo que será el primer museo de sitio arqueológico de Chile. Muy bien por el saldo de una deuda pendiente en lo que supone la contextualización de los hallazgos de cuerpos momificados más antiguos de los que se tenga registro, lo que no es menor si consideramos el valor intrínseco de ello, desde el punto de vista científico y patrimonial.
Sin embargo desde el punto de vista político y técnico se debe tener cuidado en que se apliquen todos los protocolos y recomendaciones internacionales para la interpretación del sitio (Carta de Ename, ICOMOS), evitando que la participación se convierta en una demanda insatisfecha desde el punto de vista cualitativo, ya que de indicadores cuantitativos podremos sospechar sus efectos.
De otra manera no bastará con haber “construido” el sitio, lo que por lo demás es una condición esencial para inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial -deseo confeso en la Lista Indicativa del Estado Chileno-, ya que, como sabemos todos, por muy venerables que sean nuestras momias, no basta para incluirlas en una Lista que incluye sólo monumentos, sitios y espacios naturales.
Mención aparte constituye el hecho de que el arquitecto Fernando Antequera, un “particular emprendedor” como los cientos que demuelen para construir futuro, haya revertido el sino a que nos tiene acostumbrada la especulación de uso del suelo y haya tenido la visión sobre el valor de lo que tenía entre manos, dando un "inédito" paso al lado en beneficio de todos, por lo que no queda más que reconocerlo con un fraternal saludo a la distancia desde un Valparaíso en donde se necesitan más que momias para que no se siga demoliendo su patrimonio.


José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

imagen 3D R.Olivares/P. Buttazzoni El Mercurio de Santiago 30 agosto 2009

Patio 29: patrimonio inmaterial

Ángel Cabeza, miembro de ICOMOS Chile y Vicepresidente del Comité Científico Internacional de Patrimonio Inmaterial de ICOMOS será parte de la presentación del Libro Patio 29; tras la cruz de fierro, de los autores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer, editado por Gonzalo Badal de Ocho Libros Editores.
El evento se realizará el sábado 12 de septiembre a las 12.00 hrs en la Corporación Parque Villa Grimaldi, Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén, Santiago de Chile.

agosto 25, 2009

Conferencia Internacional CIASLA Udine

Convocada y organizada por el Centro Internazionale alti Studi Latino-Americani CIASLA, dirigido por el activo profesor de la Universidad de Udine Mario Sartor, se realizará en Udine los días 10 al 12 de septiembre próximos la Conferencia Internacional CONSERVAZIONE, TUTELA E UDO DEI BENI CULTURALI: Il caso latinoamericano. Riflessioni e proposte a quarant'anni della "Norme di Quito". En este reunión participarán que patrocina ICOMOS, participarán activamente Gustavo Araoz (EEUU), Presidente de ICOMOS, Francisco López Morales (México), Vicepresidente para las Américas de ICOMOS, Angela Rojas (Cuba), Miembro del Comité Ejecutivo de ICOMOS y William Monge (Costa Rica) Presidente de ICOMOS Costa Rica, entre otros destacados especialistas de ICCROM, Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO, World Monuments Found, y universidades italianas y americanas.


El programa completo se puede revisar en www.msartor.com

agosto 20, 2009

Patrimonio y discusiones bizantinas


En su edición del pasado martes 18 de agosto el Clarín Diario de Arquitectura, publicó una nota de María del Rosario Solá, arquitecta y escritora, que no podemos dejar de difundir:

"Hubo un tiempo en que la renta excepcional de la tierra, especialmente en Buenos Aires y en Rosario, se transformó en ladrillos. Eran ladrillos melancólicos, porque la mirada de quienes acumulaban esa renta estaba puesta en París o en Londres o porque la guerra expulsaba constructores de Europa que se dedicaban a replicar el mundo perdido. Gran parte de esas obras imitaban la arquitectura "historicista" que se enseñaba en L´Ecole des Beaux Arts, por lo que la conocemos como arquitectura "académica". ¿Pero qué es el Historicismo? ¿Qué valor tiene? Todos los neo que aparecen desde la mitad del XIX hasta las primeras décadas del XX son Historicistas sean Neoomudéjar, Neofrancés, Neo-barroco e incluso el tardío Neo-colonial o Amerindio. Analicemos este punto. En tiempos de la Ilustración las arquitecturas barrocas de las monarquías fueron borradas bajo la acusación de decadentes y reemplazadas por una arquitectura más bien "Neogriega" que llamamos Neoclasicismo. Nos lo recuerdan los laureles del escudo, el gorro frigio y el frontis de la Catedral. Para un neoclásico no había otra arquitectura posible. Ese era el canon y pretendía ser excluyente. Pero no tardó en aparecer en Europa el Nacionalismo nórdico con el Neogótico dispuesto a disputar la hegemonía. La polémica acerca de cual era la arquitectura universal y única fue zanjada con brillante pragmatismo por las academias. La respuesta fue "todas". De un día para otro estuvo permitido imitar la arquitectura de todos los tiempos y de todas las geografías, por supuesto sobre una lógica constructiva y compositiva bien del siglo XIX. Cuando John Nash construyó en 1826 el Pabellón Real de Brighton en una mezcla de Neogótico con cúpulas en estilo de la India, produjo asombro e ira. No sólo estaba diciendo "nosotros somos los dueños de la India", también estaba diciendo que "la arquitectura de la India es tan digna de un rey como las columnas del Partenón". Un escándalo. Pocos han advertido el valor que tuvo esta actitud en la construcción de una universalidad consensuada y de lo que hoy llamamos relativismo cultural. La misma lógica usaron Martín Noel o Angel Guido cuando encontraron en la arquitectura altoperuana modelos tan dignos de imitación como los europeos. Por supuesto que este uso abusivo de las réplicas aceleró las contradicciones del agregado de estilos por sobre los edificios y preparó el camino para la arquitectura moderna. La arquitectura contemporánea se diferencia de las vanguardias "furiosas" en que, como la crítica de arte, tiene una mirada inclusiva. Eso es ser del siglo XXI. Un argumento que se escucha en contra de la arquitectura de tiempos de la Belle Epoque es que pertenecería a una elite social. Esto es cierto y no. Primero porque la construcción no es sólo la memoria de quienes vivieron en un edificio. Es fundamentalmente la memoria de arquitectos, ingenieros, constructores herreros, techistas, carpinteros, yeseros, marmoleros, albañiles, plomeros y pintores. Por otra parte, el tiempo democratiza la arquitectura. Hoy Versailles es de todos los franceses, el Palacio de Invierno es de todos los rusos y la Ciudad Secreta de todos los chinos. Buenos Aires fue uno de los reservorios más grandes de estas etapas de la historia de la arquitectura occidental. Con su lado ingenuo e incluso ridículo, al replicar arquitecturas de climas y culturas distintas, el Historicismo tiene un irrepetible encanto y valor universal. El grueso de esa arquitectura ya se ha demolido. Basta con hacer el recuento mental de cuántas mamparas, chimeneas, salamandras, mármoles, bañeras, ventanas o boiseries hemos visto en venta sólo en las páginas de remates de los diarios dominicales desde hace décadas, nos dejaría abrumados. Ni el ensanche de Barcelona ni la París de Haussman que sirvieron de modelo a la Buenos Aires del Centenario han sido diezmados. ¿Por qué se acusa a los vecinos de Buenos Aires de intemperantes o exagerados cuando protestan por las demoliciones? La existencia de una reciente ley en la ciudad de Buenos Aires que otorga protección preventiva a todos los edificios anteriores a 1941 es una buena noticia. Pero para que los edificios sobrevivan deben pasar por una comisión de evaluación, el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires (CAAP), integrado por una interesante cantidad de instituciones de urbanismo y patrimonio incluyendo la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, aunque no todos envían representantes. Si nos ajustamos a los criterios de valoración de Unesco que priorizan proteger primero lo más antiguo, lo más singular y lo más vulnerable, todos los edificios historicistas, sean del neo que sean, más los art nouveau y los modernistas, los protoracionalistas y los art déco, deberían estar protegidos ya. Entonces aparecen discusiones bizantinas como la de las "caries" o saltos de escala urbana provenientes de una mala interpretación de las normas internacionales. Nada más decimonónico que tirar un edificio para enrasar. Seamos contemporáneos. No importa si los edificios "forman conjuntos" o si son exentos. Cuando se habla de conjuntos en patrimonio no quiere decir que literalmente tengan que estar uno al lado del otro. Un caserón neo-tudor en medio de dos edificios en altura en Palermo nos está hablando de la historia del sitio, nos está diciendo que alguna vez ese barrio fue de casas bajas, que tuvo jardines, que Borges no estaba loco cuando hablaba de Palermo. Es excelente que la ciudad nos hable, que nos diga quiénes somos y de dónde venimos. Ningún libro de fotos es comparable a la experiencia de entrar en un espacio y todos esos edificios sueltos o en conjunto, e incluso sus saltos de escala, son los que nos recuerdan la vitalidad de Buenos Aires."

agosto 12, 2009

Participación en los Cerros Porteños













TALLERES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CERROS PORTEÑOS.

Organizados por las Juntas de Vecinos de los Cerros Alegre, Concepción y Miraflores y con el apoyo de la Universidad de Valparaíso.


Una interesante iniciativa comunitaria se llevó a cabo el pasado 8 de agosto en Valparaíso con la realización de Talleres de Participación Ciudadana, convocados por las juntas de vecinos de los Cerros Alegre, Concepción y Miraflores. A la actividad, realizada en la Iglesia Anglicana de Valparaíso, acudieron casi un centenar de personas, y fue la ocasión para realizar la presentación del libro publicado por la Universidad de Valparaíso “El patrimonio cultural como factor de desarrollo en Chile”, editado por el profesor Pablo Andueza Guzmán, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y activo defensor del patrimonio cultural y de la armonía arquitectónica de la ciudad puerto.
La publicación, que es el resultado de tres años de trabajo de un grupo de destacados académicos que investigaron la gestión sustentable del patrimonio cultural, contó con el prólogo del Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Oscar Acuña, quien además participó en la presentación del libro junto al Director de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso y coautor del libro, Juan Orellana y al Presidente de Icomos Chile, José de Nordenflycht.
En su intervención, Juan Orellana destacó que “el actor central del patrimonio es quien lo habita, sus habitantes”, y criticó la baja preocupación que se ha observado por el actor tradicional en el diseño de las políticas públicas de nuestra ciudad. Orellana sostuvo que Valparaíso no es una ciudad para “turistear” sino para visitar y no es para mirar sino para descubrir de la mano de sus habitantes, tal como se lo enseñó su maestro Camilo Mori. Por lo mismo, él prefiere que más que turistas pasajeros, la ciudad pueda enriquecerse con verdaderos visitantes.
Por su parte, Nordenflycht celebró el paralelismo que encontró entre sus puntos de vista sobre la gestión de patrimonio cultural, plasmados en un texto de su autoría editado por la Universidad de Playa Ancha el año 2004, y el libro editado por la Universidad de Valparaíso. Comparte la crítica de sus autores al modelo reactivador emprendido en Valparaíso, con énfasis en el emprendimiento y descuido por la ciudad en su conjunto y sus habitantes, también celebró la aplicación de un modelo ecosistémico que busque armonizar los propósito de desarrollo económico y de conservación con los desafíos que presenta el hacer una ciudad habitada.
Respecto a los Tallleres de Participación Ciudadana, Pablo Andueza comentó: “Los vecinos tuvieron la voluntad de entregar la mañana de un día tan importante para las obligaciones domésticas, como es el sábado, para debatir los problemas comunes de los Cerros Alegre, Miraflores y del anfitrión Concepción. Gracias a ellos, estamos ciertos que el esfuerzo estará compensado por una mayor unidad entre los vecinos y una mejor fundada capacidad de acción de nuestras organizaciones. No hay duda que un aspecto positivo del encuentro fue el nivel alcanzado en el debate, bien informado y sólido en argumentos, que da cuenta del crecimiento de una masa crítica que pueda respaldar a los dirigentes a la hora de formular soluciones a nuestros problemas latentes”.
Sobre el mismo tema, Oscar Acuña valoró la instancia de reunión barrial y la oportunidad de discutir contenidos sobre gestión en los cerros de Valparaíso. También manifestó que “Los vecinos de nuestros cerros deben acostumbrarse al aumento de visitantes así como al aumento de los servicios asociados en atender sus demandas, pues es lo propio de todas las zonas urbanas que adquieren la certificación Unesco. Pero esto no debe significar descuidar a los habitantes. En este sentido los últimos instructivos de la Unesco apuntan, justamente, a validar la participación de los habitantes de los sitios patrimoniales y a evitar o mitigar males asociados, como lo son la especulación económica y el éxodo de los residentes tradicionales”.



fuente: www.monumentos.cl

agosto 10, 2009

ICOMOS Argentina: Nuevo Sitio WEB


Estimados amigos:

Con gran satisfacción anunciamos que ya se encuentra habilitado el nuevo sitio web de ICOMOS Argentina, al que podrán ingresar a través de www.icomosargentina.com.ar. Si bien falta aún subir una cantidad importante de información, no quisimos demorar la posibilidad de, con este nuevo instrumento de difusión, brindar un servicio a todos los miembros de la organización, a los profesionales y la comunidad interesada en temas de patrimonio.

Entre las secciones que ya pueden ser consultadas encontrarán los más importantes documentos internacionales referidos a patrimonio, incluyendo todas las convenciones y recomendaciones de UNESCO, enlaces con los principales organismos internacionales y nacionales vinculados con la gestión del patrimonio cultural y natural y la publicación en línea de las Actas de las Jornadas “Paisajes culturales en Argentina”, que tuvieron lugar en Rosario en 2007. Próximamente estarán publicadas las Actas de las Jornadas “Paisajes históricos urbanos”, realizadas en San Juan en el mes de abril pasado. También estamos elaborando una base de datos de los miembros, donde podrán encontrar sus datos de contacto, especialidades y trabajos que están realizando.

Esperamos que el sitio web sea un espacio de encuentro y de intercambio entre todos los miembros de ICOMOS Argentina a la vez que un medio de difusión y de comunicación con otros comités nacionales del ICOMOS y con todos los interesados en la labor de nuestra organización.


Reciban un afectuoso saludo


Alfredo Conti

Presidente ICOMOS Argentina

agosto 03, 2009

Pasado y Futuro de Santiago


"Haga saber, Majestad, a las gentes que se quisieran venir a avecindar, que esta tierra es tal que para poder vivir y perpetuarse no la hay mejor en el mundo - dígolo porque es muy llana, sanísima, de mucho contento; y el clima es muy templado". (Carta de Pedro de Valdivia a Carlos V).

Como relatara Pedro de Valdivia, fundador de Santiago del Nuevo Extremo, nuestra ciudad ha sido bendecida con muchos bienes. Tiene debilidades, pero creo que pueden superarse y que podemos construir una ciudad armónica, con edificación variada dentro de un perfil urbano ordenado.

Así fue la ciudad fundacional, con sus espacios públicos bien conformados por la edificación continua y sus espacios privados con patios de vida interior. Por eso es necesario reflexionar con seriedad sobre el futuro de nuestra capital, sin olvidar sus raíces. Bajo la protección del patrono de la ciudad, el apóstol Santiago -hace pocos días se celebró su fiesta- podemos avanzar hacia una ciudad mejor.

Forjadores de la ciudad

A través de los siglos, distintas personas han hecho un gran esfuerzo por acercar Santiago a la armonía, partiendo por la ciudad fundacional de Pedro de Valdivia. Luego vinieron el Corregidor Zañartu con el Puente de Cal y Canto y el Paseo del Tajamar; Joaquín Toesca con sus equilibrados edificios; Bernardo O'Higgins con el Paseo de las Delicias y sus plazuelas. Benjamín Vicuña Mackenna nos ofreció el oasis y mirador del cerro Santa Lucía, las nuevas plazas, las calles pavimentadas, y la primera avenida de circunvalación.

En 1930, el urbanista austríaco Karl Brunner estudió un interesante plan general para la ciudad, que no pudo aplicarse por la crisis económica que vivía el país. En 1960 se hizo el Plan Regulador de todo el valle, el cual aportó la 3ª Circunvalación de la avenida Américo Vespucio, que ha ayudado mucho a ordenar la gran ciudad. Personalmente estudié un Plan Armónico en 1983, que espero presentar como libro próximamente.

Creo que, como ciudad, el mejor regalo para el Bicentenario sería un plan de desarrollo que ordene la vida futura de la urbe. El intendente, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y Transportes, en conjunto, debieran convocar a un concurso público de este plan, que considere las limitaciones y también las grandes virtudes de Santiago.

Gradación espacial

Entre las virtudes de Santiago está su clima templado y más bien seco, que refresca en las tardes. Un marco geográfico impresionante, con la cordillera nevada en invierno, y los cerros que cambian de color según las horas del día y las estaciones. Un cielo que cuando está despejado muestra las formaciones de nubes más variadas, las cuales se enrojecen temprano en la mañana o al atardecer, cambiando la ciudad de color.

Gracias a su geografía, el valle de Santiago está animado por el paso de dos ríos y de varios esteros, que junto con sus cerros islas y al amplio pie de monte del perímetro, pueden dar origen a hermosos parques y bosques. Pero debemos considerar también sus limitaciones naturales y los actuales problemas urbanos. El valle no puede contener en buenas condiciones más de seis millones de personas. Su expansión puede hacerse hacia las mesetas costeras.

Santiago se puede ordenar a través de una gradación espacial entre la gran ciudad, las comunas, los barrios, las unidades vecinales y las cuadras, cada escalón con su centro social y plaza. Lo que ayuda a darle escala humana a la metrópoli y colabora en la seguridad pública. Un orden que se inserta en la valiosa tradición arquitectónica de la gradación de espacios de Chile central, actualizada y a la escala de la metrópoli.

Tareas pendientes

La estructura radioconcéntrica de Santiago debiera perfeccionarse con la terminación de la circunvalación de Américo Vespucio. Faltan todavía la primera circunvalación en torno a la comuna central de Santiago, donde el terreno ya está preparado; la segunda; y la cuarta en la zona del pie de monte; además de las necesarias vías radiales. La cuarta circunvalación puede ser una vía panorámica desde donde se aprecie la ciudad, su valle y la gran arquitectura del anfiteatro de cerros que la rodea.

En los planes de vialidad se establecen también dos redes de vías que hay que perfeccionar: una red social que une los centros comunales entre sí y con el centro metropolitano (como es la Gran Avenida) y una red de vías vehiculares rápidas, que son perimetrales a las comunas, respetando su tranquilidad, como puede ser la avenida Kennedy. Las comunas se fortalecen si cuentan dos ejes principales que se crucen en el centro comunal, uno como vía social y comercial y el otro como vía parque.

El transporte público todavía debe mejorar mucho como principal medio de movilización de los santiaguinos. Puede complementarse con tranvías, y con ciclo vías. Ambos son limpios y económicos. La contaminación de Santiago, a su vez, puede aliviarse con anillos concéntricos de arborización, con una cubierta de vegetación sobre las construcciones, y respetando la arborización natural del pie de monte.

El paisaje urbano debe, en general, buscar una gradación de alturas. Torres que se ubiquen alrededor de los centros sociales, señalando con una altura decreciente los centros de la metrópoli, de las comunas, de los barrios y de las unidades vecinales. Al lado de las torres se pueden emplazar bloques de 4 a 3 pisos, y finalmente las casas de uno o dos niveles.

Valores céntricos

Los invito a realizar un recorrido por Santiago, apreciando algunos edificios e iniciativas urbanas que enriquecen la ciudad.

La comuna central tiene muchos valores. Está el centro cívico, en torno a la extraordinaria Casa de la Moneda, con su sucesión de plazas y la perspectiva de la avenida Bulnes. Las manzanas céntricas con su edificación regular, alternada con iglesias y edificios especiales y su red de pasajes única en el mundo.

Teniendo buena parte del centro una edificación pareja de 11 pisos, podría haber una gran pérgola con vegetación que ofrezca sombra sobre el nivel superior de los edificios, donde pueden ubicarse restaurantes para almorzar y descansar, como ocurría antes en el Club de la Unión, donde las personas almorzaban bajo una pérgola superior.

Están los "jardines colgantes" del cerro Santa Lucía. Los nobles árboles del parque Forestal, con los edificios del museo de Bellas Artes, mercado Central y estación Mapocho. Edificios escultóricos que equilibran la regularidad de las manzanas.

Tenemos la Quinta Normal con sus avenidas de árboles, su laguna y sus museos. El parque de los Reyes con su paseo panorámico, y las animadas plazas de barrios: Brasil, Yungay, Manuel Rodríguez; con su gran variedad de árboles de distintas latitudes. Finalmente, está el nuevo Centro de Justicia, con su volumen elemental y gran patio interior.

El río Mapocho tiene una sucesión de parques que ya ocupan la mitad de su recorrido por el interior de la ciudad. Podemos tener el más extraordinario paseo y parque lineal, que cruce toda la ciudad, desde la cordillera de los Andes hasta la cordillera de la Costa, según la propuesta de Mario Pérez de Arce.

Ejemplos comunales

Los anillos de comunas de Santiago también nos muestran ejemplos interesantes. Providencia ha logrado formar, a un costo muy bajo, un centro cívico en base a la sede municipal, cuyo jardín convertimos, a través de un proyecto de nuestra oficina de arquitectos, en la plaza Centenario, comprándose las casas vecinas para alojar a los servicios municipales.

El gran patrimonio de la comuna son hoy sus avenidas arboladas, con una grata sombra en verano. Se suma, a orillas del río Mapocho, un valioso parque de las Esculturas, con un buen paseo paralelo al río. Entre sus obras de las últimas décadas, en el edificio Nueva de Lyon podemos ver la actualización de la tradición arquitectónica de las manzanas del centro, mejorándola con pórticos hacia la calle y con una plaza interior circular.

La comuna de Ñuñoa tiene a su vez una estructura ordenada con un eje social y comercial que es la avenida Irarrázaval y un eje de equipamiento que es Los Leones y José Pedro Alessandri. En el cruce de estos dos ejes está el centro cívico, con una plaza del tamaño de tres manzanas que es un ejemplo de centro social, con hermosos árboles, el edificio municipal, la parroquia, el liceo, el teatro y el comercio.

San Miguel también tiene una estructura con un eje central que es la Gran Avenida, con transporte público del Metro; y vías perimetrales de circulación vehicular rápida.

La comuna de Vitacura tiene una estructura orgánica con la avenida Vitacura en su interior, y las avenidas rápidas de Kennedy y Costanera Norte por el exterior. Tiene un buen centro cívico, que se abre a una plaza y al parque Bicentenario.

Dentro de los valores de Vitacura me gustaría destacar el edificio de la Cepal, que es una versión actual de la casa de patio, con una sala central circular animada por la luz y un hermoso jardín interior, el cual se prolonga a la terraza.

En esta comuna, hace tres años, junto a otros arquitectos, ganamos un concurso para la remodelación de la parte oriente de la avenida Vitacura, que está a la espera. Esta se convierte en una verdadera avenida con cuatro alineaciones de árboles de sombra, una línea de tranvías, ciclo vías, veredas amplias con pórticos y edificación continua de cuatro pisos. Se le da interés a la avenida con cuatro plazas que pasan a ser centros de barrios, están señaladas por torres de altura mediana y tienen estacionamientos subterráneos.

Maipú, Las Condes y más

Si observamos la comuna de Maipú, ésta tiene un eje principal que es la avenida 5 de Abril, la cual remata en el Templo Votivo con su hermosa explanada porticada, arcos parabólicos en su interior y vitrales animados por la luz. En el cruce de este eje con la avenida Pajaritos está el centro cívico y comercial, lo que es una situación óptima.

Peñalolén cuenta con la Universidad Adolfo Ibáñez, ubicada en el pie de monte. Sus volúmenes blancos, de clara geometría, se adaptan al relieve y reflejan la luz del sol poniente. En el interior se tiene un espacio fluido de gran valor. En la comuna de Pudahuel está el edificio del aeropuerto, con su cubierta curva y aerodinámica, que no pesa, y muestra a los viajeros el valle de Santiago.

Las Condes está conformando, a su vez, su centro social, con la ayuda de un nuevo teatro Municipal. La cercana plaza Perú se remodeló y aloja un ejemplar estacionamiento subterráneo de automóviles. Sus avenidas se han mejorado con árboles de sombra, veredas amplias con pavimento apropiado, bancos para descansar y cableado subterráneo.

En estas avenidas se han construido algunos edificios de limpia geometría, con muros que reflejan la luz y una delicada trama de cristales y quebrasoles. Es el caso del edificio del Consorcio de Seguros, que tiene hacia el poniente un quebrasol vertical formado por variada vegetación, que cambia durante el año y actualiza en la altura la sabiduría de los parrones. Se multiplica así la vegetación original del sitio, para el bien de la ciudad.

También me gustaría citar la iglesia del Verbo Divino, de planta central para acoger mejor la liturgia y con unos extraordinarios vitrales que transfiguran la luz. Más cerca de la cordillera está el monasterio Benedictino, con una iglesia que es una caja luminosa, un espacio indecible con la luz siempre cambiante. El espacio es sagrado por la luz y por las proporciones. Finalmente, desde las alturas, la imagen blanca de la Virgen del cerro San Cristóbal nos orienta y anima.

El nuevo Santiago puede ser una armónica relación entre el pasado y el futuro. Con la ayuda del buen apóstol, podemos tener una ciudad de "mucho contento", que se acerque al espacio infinito.




Raúl Irarrázabal
Arquitecto
Miembro Activo de ICOMOS Chile

Publicado en El Mercurio de Santiago, 2 de agosto de 2009

agosto 01, 2009

Patrimonio como factor de Desarrollo

La Junta de Vecinos del Cerro Concepción invita al lanzamiento del libro "El Patrimonio Cultural como factor de desarrollo en Chile", editado por el abogado Pablo Andueza, bajo el sello editorial de la Universidad de Valparaíso.
En este libro se plantean las bases teóricas y metodológicos de una gestión del patrimonio cultural a partir de un enfoque que denomina "ecosistémico". Entre los autores que escriben en la obra se encuentran Héctor Berroeta, director de posgrado en Psicología, , Javier Adán, creador del programa Corfo "Puerto Cultura", los académicos y economistas españoles Luis César Herrero y María Devesa, Alessandra Olivi y Carolina Cornejo. En la ocasión la obra será comentada por uno de sus autores el profesor Juan Orellana, Director de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso y José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile.
El evento se realizará en sábado 8 de agosto a las 10:00 en el Salón de la Iglesia Anglicana Saint Paul, Pilcomayo 610, Cerro Concepción, Valparaíso.

julio 11, 2009

La polémica del patrimonio

El Gobierno propone que la Dibam y el Consejo de Monumentos se fusionen en el Instituto del Patrimonio, que será asesorado por un Consejo del Patrimonio, que presidirá el ministro de Cultura. Además, abrirá un fondo concursable por unos $6.700 millones. Comienza el debate.

por Romina de la Sotta Donoso, Mercurio de Santiago, Sábado 11 de julio de 2009

AGUSTÍN SQUELLA
Asesor cultural de la Presidencia, gobierno de Ricardo Lagos
"Me parece bien que se haya optado por un servicio público y no por un ministerio: ello permite una importante presencia de la sociedad civil en la toma de decisiones. El Consejo del Patrimonio, que será uno de los órganos del instituto, estará formado casi por igual número de representantes del Estado que de la sociedad civil. Será importante cuidar la coordinación entre el Instituto del Patrimonio y el CNCA, pues se producirá una asimetría entre ambos. Mientras aquél sólo podrá 'proponer' políticas patrimoniales al Presidente de la República, éste puede 'aprobar' políticas culturales".

ROMY SCHMIDT
Ministra de Bienes Nacionales
"El proyecto integra a las instituciones del Estado que hasta ahora tienen injerencia en el tema patrimonial. Es muy innovadora la creación del Fondo del Patrimonio, que tiene una atribución bastante amplia; desde la compra y restauración, hasta la investigación y la educación. Esto asegura la participación de públicos y privados. Podría profundizarse un poco más en que la gente que ya tiene una edificación con valor patrimonial tenga algún beneficio por el solo hecho de mantenerla".

JOSÉ DE NORDENFLYCHT
Presidente Icomos Chile
"Pese a tener aspectos muy positivos, como la inversión a través de un fondo concursable, extraña la enorme ausencia del Estado en su responsabilidad para con la inversión directa en proyectos de puesta en valor. Los montos destinados por el Fondart no tienen correspondencia de realidad respecto de la intervención patrimonial, mucho más onerosa. En cuanto al Consejo del Patrimonio, cinco personas nombradas por el Presidente de la República hacen peligrar la representatividad técnica, opacada por la política".

CECILIA GARCÍA-HUIDOBRO
Ex directora Corporación Patrimonio Cultural de Chile
"Me parece excelente la orgánica de dos grandes bloques culturales: la creación y el patrimonio, ambos dependientes de una visión común, liderada por el ministro de Cultura. La mejor noticia es que la Dibam mantiene su estructura y que se cambia la obsoleta Ley de Monumentos Nacionales. Se echa de menos una propuesta de beneficios tributarios de acceso directo. La composición del Consejo del Patrimonio no me parece adecuada, que haya mayoría de miembros de designación política y representantes de intereses ministeriales, le quita neutralidad y el profesionalismo técnico".

EZIO MOSCIATTI
Comité de Patrimonio, Colegio de Arquitectos
"Son positivos la incorporación del patrimonio inmaterial y el Fondo. Pero la ley es mala. Es necesario separar institucionalmente el ámbito del patrimonio del mundo de la creación. Y todo el patrimonio debiera estar bajo una misma institucionalidad, es decir, reunir lo que hoy hacen diversos ministerios bajo una estructura capaz de generar políticas reales, con poder institucional, administrativo y económico. Es inaceptable que el consejo esté constituido sólo por personas nombradas por el Presidente de la República. Este proyecto es un peligro para el patrimonio".

VERÓNICA SERRANO
Directora de Arquitectura, MOP
"Lo más positivo es que se hace cargo de la necesidad de invertir en el patrimonio, y es interesante que descentralice el tema, mediante comisiones regionales. También, que se generan recursos para la difusión, investigación y conocimiento, pero creo que no basta con los fondos concursables, me gustaría que el instituto manejara un porcentaje más alto de inversión directa, con criterio de elegibilidad y no discrecional".

MARTA CRUZ-COKE
Ex directora Dibam
"Este proyecto tiene fallas estructurales gravísimas. El Consejo del Patrimonio no va a poder funcionar, porque está formado por ministros que no van a ir nunca. Dice el proyecto que los acuerdos van a ser aprobados por el Consejo del Patrimonio, pero éste, al igual que el Consejo de la Cultura no es un ministerio y no puede firmar decretos de existencia. Se establece una doble dependencia que creará muchos conflictos. El proyecto es muy malo para el patrimonio. No le puedo enumerar todas sus fallas. Con un pequeño grupo de personas estamos elaborando un documento, porque nos importa más el patrimonio de este país, que es para siempre, que la Concertación, que es un grupo político".

ÓSCAR ACUÑA
Secretario Ejecutivo CMN
"Es la primera modificación de la Ley de Monumentos desde 1970. Que se incorpore el patrimonio intangible es una señal de aggiornamento . Hasta hoy, el gran tema pendiente ha sido que exista un ente con capacidad de generar políticas en materia patrimonial. Con esto, el Consejo de Monumentos eleva su estatus de organismo técnico a ser parte de un servicio público con funciones mucho más desarrolladas. Es un enorme aporte la creación del fondo del patrimonio, pero también debemos avanzar en incentivos tributarios."


julio 05, 2009

Diplomado Patrimonio PUC

Mireya Danilo, Paulina Kaplan, Ángel Cabeza y José de Nordenflycht miembros de ICOMOS Chile, entre otros destacados especialistas nacionales, participarán como profesores del Diplomado “Gestión, Documentación y Manejo del Patrimonio Arquitectónico y Urbano: Nuevas Visiones para los desafíos contemporáneos.” convocado por el Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo objetivo es aportar a la formación de la masa crítica desde un enfoque actualizado y contingente a los nuevos escenarios institucionales que se perfilan en nuestro medio.

Programa.
Módulo 1: Patrimonio Cultural
1.1. Fundamentos teóricos y métodos
1.2. Identificación, registro y documentación
1.3. Patrimonio, sociedad y economía.

Módulo 2: Protección del patrimonio
2.1. Legislación y normativa nacional
2.2. Institucionalidad responsable
2.3. Socialización del patrimonio
2.4. Rentabilización del patrimonio

Módulo 3: Gestión y Manejo del Patrimonio
3.1. Diseño de proyectos y Programas sobre el patrimonio construido.
3.2. Modelos de planificación de gestión económica y social sustentable.
3.3. Métodos y procedimientos de administración y manejo.

Coordinado por el arquitecto Juan Camilo Pardo, informaciones e inscripciones en jcpardo@uc.cl

julio 01, 2009

Comité Asesor Bicentenario

Encabezada por el Intendente de la Región de Valparaíso, Iván de la Maza y el Secretario Ejecutivo Regional, Camilo Vargas el pasado jueves se efectuó la constitución formal del Comité Asesor Bicentenario para esa región. En la oportunidad, la máxima autoridad regional invitó a los integrantes a asumir el desafío de convocar a todos los habitantes de la región, de manera que todos se sientan parte de esta conmemoración.

Los integrantes del Comité Asesor Bicentenario recibieron información respecto a las diversas áreas de trabajo, líneas de acción y desafíos propuestos por la Presidenta Michelle Bachelet.

En su primera sesión los integrantes realizaron sus primeras propuestas y acordaron, entre otros puntos, llevar el Bicentenario a todos los rincones de la región, especialmente a las comunas más pequeñas.

Al igual que los Comités Asesores Bicentenario Regionales que ya se han constituido en el país, uno de los principales objetivos del Comité Bicentenario de la Región de Valparaíso es rescatar las identidades, promover los valores del Bicentenario, la cultura y el patrimonio propio de la región y proyectarlos hacia el Bicentenario, coordinando actividades para todos los barrios, comunas, provincias y ciudades que conforman la región. Para ello, sus integrantes se reunirán periódicamente y trabajarán en las subcomisiones de debate y reflexión y conmemoraciones. Se acordó la realización de una segunda sesión en menos de un mes para coordinar el trabajo en los diferentes Sub-Comités.

El Comité Asesor Bicentenario de la Región de Valparaíso se constituyó con 34 integrantes, preside este Comité el Intendente y coordina el Secretario Ejecutivo:


• Iván de la Maza, Intendente Regional (Presidente)
• Camilo Vargas K., (Secretario Ejecutivo)
• Alfonso Muga Naredo, Rector PUCV
• Aldo Valle Acevedo, Rector UV
• Barham Madain Ayub, Rector UVM
• Jorge Martínez , Director DUOC-UC
• Prof. Eduardo Cavieres Figueroa, Historiador y Premio Nacional 2008
• Juan Pablo Toro, Director El Mercurio de Valparaíso
• José de Nordenflycht, Historiador del Arte y Presidente de ICOMOS Chile
• Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, Obispo de Valparaíso
• Andrés Rojas Scheggia, Presidente de la Cámara de Comercio
• Juan Mastrantonio, Arquitecto, Director Escuela de Arquitecura UNAB
• Eduardo Cerda Lecaros, Presidente de la Asociación de Municipalidades
• Patricio Valenzuela, Director Museo Naval, Armada de Chile
• Domingo Monteverde Engelbach, Superintendente Bomberos de Valparaíso
• Angélica Pacheco, Periodista, Colegio de Periodistas
• Marco Herrera, Profesor UVM
• Sandra Miranda, Presidenta de la Comisión de Cultura del Gobierno Regional
• Ramón Acuña, Poeta
• Roberto Bescos, Poeta
• José Luis Brito Montero, Director Museo Natural y Arqueológico de San Antonio
• Mario Pérez Urra, Educador
• Edison Morales, Profesor, Presidente Provincial del Colegio de Profesores
• Roberto Silva Bijit, Profesor y periodista
• Gregorio Correa, Presidente de la Asociación de Agricultores de Petorca
• Cecilia Delgado, Centro Cultural y de las Artes de La Ligua
• Carmen Luz Herrera, Presidenta ADTUR (Red de Turismo La Ligua)
• Bernardo Parra Leiva, Botánico, Presidente Corporación Cultural de Putaendo
• Jaime Lepe, Historiador y abogado, Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua
• Roberto Barraza, empresario
• Guillermo Zenteno R., Mesa de Turismo del Valle de Aconcagua.
• Carlos Tapia Canelo, Historiador
• Jorge Ponce Núñez, Pdte. Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Los Andes
• Lyn Rapu Tuki Director del ballet Kari Kari
• Sofía Faúndez Hey, Asistente Social
• Juan Pedro Soler Bolt, Periodista y Escritor

Para más información:
Camilo Vargas
cvargask@chilebicentenario.cl


Foto: (izq. a der.) Domingo Monteverde, Barham Madain,Camilo Vargas, Iván de la Maza, José de Nordenflycht, Patricio Valenzuela y Jorge Martínez.

junio 28, 2009

Exposición Patrimonio Valparaíso

"IDENTIDAD ARQUITECTÓNICA ÁREA HISTÓRICA UNESCO DE VALPARAÍSO" es el nombre de la exposición derivada del proyecto de investigación auspiciado por la Universidad de Valparaíso a cargo de los arquitectos académicos y miembros activos de ICOMOS Chile, Sres. Cecilia Jiménez Vergara y Mario Ferrada Aguilar.

Esta actividad, patrocinada por el Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, se enmarca en el contexto de la conmemoración de los seis años de la Nominación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO (2003) y se llevará a efecto el día jueves 2 de julio de 2009, a las 12:00 horas, en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Portugal 84, Santiago.

junio 27, 2009

EL EFECTO DRESDEN

La 33 sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se está celebrando hasta el martes 30 de junio en la ciudad de Sevilla, ya ha dado a conocer resultados de sus sesiones de trabajo y las decisiones vinculantes que de ellas derivan.

En ese contexto el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO nos informa que por segunda vez en la historia de la Convención de Patrimonio Mundial un sitio es retirado de la Lista (deslisted), por las amenzas constatadas que provocaron la pérdida de su valor excepcional universal.

La ciudad de Dresden y el Paisaje del Valle del Elba (Alemania) había sido inscrita en el año 2004 en la categoría de Paisaje Cultural, pero una decisión política impropia, temeraria, y absolutamente inconsecuente ha insitido sobre el discurso falaz del desarrollo malentendido, cuyas consecuencias hoy lamenta toda la comuidad internacional, dejando una amarga sensación que todos los actores de la Convención -no sólo el estado parte- hemos sido ineficaces en mantener la salvaguarda de un patrimonio que es de todos.

Por lo mismo las consecuencias de esta decisión no sólo involucran al Estado Parte, sino que afectan a todo el sistema del patrimonio mundial, pues está en juego la credibilidad y legitimidad del que ha sido el mayor y mejor marco de referencia para las actuaciones sobre nuestro patrimonio mundial.

En particular creemos que nuestra región, y en especial nuestro país, deben estar atentos a lo que supone una efectiva puesta en valor de aquellos valores que fueron considerados como indicadores del valor excepcional universal de los Sitios inscritos en la Lista. Los que estando administrados por nuestros gobiernos nacionales, con todas las dificultades, problemas y conflictos que padecen desde el status que suponen estar en la Lista de Patrimonio Mundial, si llegaran a quedar fuera de ella todos esos perjuicios aumentarían su entropía. Lo que en el mediano plazo pasaría de ser una pequeña "tragedia local" a una "catástrofe global".

José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

junio 26, 2009

do.co.mo.mo_cl valparaíso



El Grupo Chileno de Trabajo para la DOcumentación y COnservación de edificios, sitios y barrios del MOvimiento MOderno convoca la presentación de trabajos para el III Seminario Nacional DOCOMOMO Chile ha realizarse en la ciudad de Valparaíso entre el 18 y el 20 de noviembre de 2009.
El detalle de la convocatoria se puede descargar en su sitio web www.docomomo.cl

junio 16, 2009

Maria Adriana Almeida Couto de Castro

Con gran pesar hemos recibido la noticia del reciente fallecimiento de nuestra colega y amiga Maria Adriana Almeida Couto de Castro.

Adriana era arquitecta especialista en restauración de monumentos y gestora de iniciativas muy relevantes para la conservación y puesta en valor del patrimonio en la región latinoamericana, especialmente en su querida ciudad de Salvador de Bahia, sitio del Patrimonio Mundial de UNESCO.

Como Presidenta del Comité Brasilero de ICOMOS, le correspondió liderar la organización de memorables espacios de diálogo y encuentro entre los miembros de ICOMOS de la región latinoamericana, avanzando en temas emergentes y urgentes como el Patrimonio Intangible. (Salvador de Bahía, 2001).

Particularmente comprometida con el patrimonio de nuestro país, no sólo evaluó el expediente que finalmente recomendó la inscripción de Los Barrios Históricos de la Ciudad Puerto de Valparaíso en la Lista de Patrimonio Mudial de la UNESCO, sino que siguió atentamente el proceso de cumplimiento de todas las deudas y compromisos que dejaba instalados esta inscripción, remarcando en todo momento que estábamos comenzado un desafío, cuyo trabajo nos tiene alertas hasta el día de hoy.

Para todos los miembros del Comité Chileno de ICOMOS, y en particular para el nuestro propio, se hace necesario tributar con un fraternal recuerdo la memoria de Adriana, manifestando nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los colegas del Comité Brasilero de ICOMOS.


José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

Foto: Maria Adriana Almeida Couto de Castro, Salvador de Bahia, 2001, gentileza Mario Ferrada

junio 15, 2009

Patrimonio y Ciencia

En momentos en que ICOMOS ha propuesto instalar para el año 2009 la reflexión sobre Patrimonio y Ciencia, el arquitecto Alejandro Soffia nos ha enviado la publicación "MNHN+, Estrategia de intervención del Museo Nacional de Historia Natural", que resume el estudio que junto al equipo interdisciplinario integrado por el colectivo URO1.ORG, el artista Alfredo Jaar y el fotógrafo Nicolás Piwonka, que hace una propuesta para la puesta en valor del Museo Nacional de Historia Natural, la que plantea una reflexión en la línea de las relaciones entre naturaleza, cultura y patrimonio.

El Museo Nacional de Historia Natural ha tenido un rol estructural en desarrollar investigación y difusión respecto de esta relación, donde la idea de que el patrimonio natural y el patrimonio cultural tienen una raíz común absolutamente convergente.

Este jueves 18 de junio a las 19:00 hrs. en el OBSERVATORIO LASTARRIA
se presentará ésta publicación en el coloquio "PATRIMONIO Y CIENCIA El rol de los Museos en la gestión de la cultura científica", donde se debatirá sobre la ciencia como parte de la producción cultural, integrada a la construcción de una cultura nacional, lo que permite entender los Museos científicos como una institución centrada en la generación, difusión y producción de contenidos culturales.
El programa de la jornada es:

- Rol de la Ciencia como productora de Patrimonio, José de Nordenflycht, Presidente ICOMOS Chile. - Modelos para la gestión de Museos, Dalia Haymann, Gestora Cultural, Girarte. - Museos de Ciencia Internacionales, Roberto Benavente, Arquitecto y Museógrafo. - Presentación del libro MNHN+, Alejandro Soffia, Arquitecto y Naturalista.

junio 10, 2009

* PAISAJES INDUSTRIALES *

Como es bien sabido el patrimonio es un concepto relacional, lo que supone su construcción continua a partir de los procesos de legitimación social que lo validan, según sea el contexto que los sustente.

Esto, lejos de ser un relativismo, nos ha permitido ir definiendo y precisando de manera más operativa lo que le exigimos al patrimonio.

Digo esto porque hace exactamente dos semanas estábamos en este mismo lugar preguntándonos por el para qué en el contexto de los procesos de participación patrimonial, y ahora volvemos a preguntarnos que es lo que queremos del patrimonio.

Es decir, nos preguntamos por su uso.

Hablar de uso y de función en el ámbito de las consideraciones del patrimonio industrial puede resultar una paradoja para muchos de los que –todavía- piensan que lo que convierte a algo en patrimonio es el abandono de uso original. Sin embargo desde hace un tiempo hay un amplio consenso respecto de que puede ser considerado patrimonio lo que está en pleno funcionamiento y que no necesitamos esperar a que los procesos que originaron su destino inicial hayan cumplido un ciclo.

Claramente el patrimonio industrial no es sólo la ruina de la modernidad, sino que parte esencial de su paisaje cultural.

Lo que demuestran los ascensores y trolleys de Valparaíso es que pueden –y deben- convivir los usos funcionales y los patrimoniales, misma conclusión que debería alejar los fantasmas de inmovilización, por la vía de una musealización forzada y malentendida, de todos aquellos equipamientos, monumentos y sitios que son parte activa de la caracterización de Los Barrios Históricos de la Ciudad Puerto de Valparaíso en su valor excepcional universal validado por la UNESCO en su incorporación a Lista de Patrimonio Mundial.

Desde las concepciones más inmovilistas del patrimonio industrial entendidas como relictos fósiles que debían ser conservados fuera de su contexto, hasta el patrimonio industrial comprendido como el patrimonio del trabajo y la producción, donde los procesos son tan importantes como sus efectos, en donde la monumentalidad de los dispositivos mecanizados comparte protagonismo con las prácticas sociales que les dan sentido, hay un amplio espectro de tipologías, categorías y definiciones que comparecen hoy día en una visión compleja que suma a todo ello el soporte territorial en que se inscriben.

De ahí que esta relación entre territorio y patrimonio industrial converge en el paisaje, entendido éste como una producción cultural que no sólo se representa sino que nos representa en la medida que lo apropiamos e interpretamos.

Ese proceso de apropiación e interpretación es el centro de la efectiva participación en donde las responsabilidades son compartidas entre los sujetos ciudadanos y las instituciones que los representan administrando el territorio.

Cuestión que hemos visto como ha operado, no sin dificultades, en el caso de Valparaíso para legitimar y darle credibilidad a su valor excepcional universal, donde se han debido poner en línea los reivindicaciones sectoriales, los movimientos ciudadanos y la voluntad política del gobierno para hacerse cargo del patrimonio portuario de una “ciudad puerto”, que sólo hace muy poco tiempo -luego de un dilatado decreto ministerial- ha logrado proteger un pequeño fragmento de él representado en sus antiguos almacenes portuarios.

Igualmente promisorio resulta en este escenario que el Ministerio de Bienes Nacionales anuncie –recién esta semana- la voluntad de compra de los ascensores para su puesta en valor, en base a un modelo de gestión que compatibilice su valor patrimonial y su valor funcional.

Más vale tarde que nunca.

Pese a lo anterior no podemos dejar de estar atentos al futuro destino de un sinnúmero de obras urbanas que son parte de este valor excepcional universal como por ejemplo la bodega Simón Bolívar y el caso, lamentablemente perdido por la debilidad de nuestra legislación y su permeabilidad al resquicio, como es la inminente destrucción de la Compañía Ex Chile Tabacos, que gozó de la categoría de Monumento Nacional sólo por algunos meses.

Aquí ya no resultó llegar tarde.

Todas estas situaciones no hacen más que refrendar la oportunidad del presente Seminario, en donde de seguro las experiencias de nuestros colegas y amigos de Argentina y Uruguay, se convertirán en parte central de las reflexiones que alimenten las acciones necesarias para su reconocimiento y vigencia en una de las regiones del mundo donde existe una gran presencia de patrimonio industrial en sus paisajes culturales.





Texto de la presentación de José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile, en el Seminario “Paisaje Cultural y Patrimonio Arquitectónico Industrial: desafíos del siglo XXI.”, Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Valparaíso, 11 de junio de 2009.

Foto: Trolley frente al edificio de la Compañía Ex Chile Tabacos, Mercurio de Valparaíso.

junio 03, 2009

Gestión del Patrimonio Urbano

La Pontificia Universidad Católica de Chile y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo convocan al Seminario Gestión del Patrimonio Urbano, que se realizará el próximo martes 9 de junio desde las 09.00 en con la participación de académicos del Centro de Patrimonio Cultural de la PUC, miembros del Colegio de Arquitectos de Chile y profesionales del Minvu. Igualmente en esta ocasión se lanzará el Diplomado "Gestión, documentación y manejo del patrimonio
arquitectónico y urbano: nuevas visiones para los desafíos contemporáneos", un innovador programa académico que contará entre sus profesores con la activa participación de miembros de ICOMOS Chile.
El programa y detalle del mismo lo difundiremos próximamente en nuestro blog.


mayo 27, 2009

El mito de la participación

La puesta en circulación de un concepto largamente reclamado por varios, simétricamente ignorado por otros y mitificado por la mayoría, muy probablemente nos ha desconcentrado de la primera pregunta que deberíamos despejar: ¿participación para qué?

Lejos de instalar una impertinencia, creemos que es necesario hacerse esta pregunta sobre el final de una jornada donde se ha testimoniado, comentado y especulado largamente sobre el supuesto de que la participación es incuestionable, avanzando sólo sobre el cómo y cuando. Todo lo cual –por lo demás- hecho desde un curiosa aura "adánica", como si de participación en los procesos de intervención patrimonial no se hubiera hablado, escrito y publicado antes, lo que sólo da cuenta de que la impertinencia no viene de la pregunta, sino de que quienes no se la han formulado antes e intentan instalar referentes desde el parcial voluntarismo de la coyuntura.

En los últimos años hemos sido testigos de cómo se han desplegado estrategias de conducción política para que los territorios sean compensados a través de cuotas de participación que suponen para quien detenta el poder enormes beneficios de legitimidad a cambio de manifestaciones subalternas de baja intensidad.

Desde esa lógica podemos avanzar una breve tipología de aquellas prácticas sociales que bajo el prurito de la participación se han impuesto, sin haberse preguntado antes por el “para qué”.

La primera es la participación cooptada, que supone solamente el deber de informarse por un lado y el deber de informar por otro, en una especie de mercadeo de hechos consumados en donde su utilidad llena estadísticas y satisface la complacencia regulatoria del sistema.

La segunda es la participación empoderada, que supone la representatividad cupular de grupos de intereses sectoriales, que como grupos consumidores se arrogan la defensa de los derechos de todos como si fueran los suyos propios.

La tercera es la participación azarosa, que de manera esperanzadora nos somete a la frustración contenida del “siga participando”, como si dependiéramos de la próxima tapita de gaseosa para inscribir demandas y denuncias.

Finalmente existe una participación rentabilizadora, que intenta organizar la demanda sobre una oferta generada desde la obligatoriedad a participar, como si para ser ciudadanos debamos ser víctimas de la extorsión que apela al sentido políticamente correcto de tener que invertir en el otro.

Claramente desde ese tipo de prácticas se intenta que el programa defina el uso -y no al revés- como suele preferir aquella planificación que invoca este tipo de “procesos participativos”, que resultados mediante, operan como una sutil y elusiva herramienta de exclusión.

De ahí que a muchos nos cause un profundo malestar que va desde el escepticismo a la hipocresía operativa, misma que describe al territorio como un lugar donde sujetos políticos no formales construyen la escena política que permite una amplia gama de intervenciones y hace posible la formación de nuevas subjetividades y terrenos de experimentación, al margen del sistema político formal. No porque temamos de él, sino porque el saber necesariamente siempre interroga al poder.

En ese contexto la participación es siempre difusa, no puede ser obligada, menos dirigida, ni cooptada. Al mismo tiempo la participación debe ser responsable y vinculante, no puede ser sólo vociferante, tenemos que salir del lamento de la denuncia y pasar a ser parte de la solución activa de problema.

El derecho al patrimonio se gana en el momento en que las demandas generadas por las comunidades pasen de la participación a la interpretación de sus patrimonios. En suma la participación debe dar paso a la apropiación y la apropiación a la interpretación.

Sólo de ese modo lograremos que -como hemos insistido en otras ocasiones- los propietarios se conviertan en vecinos y los vecinos en ciudadanos.

Sino ¿para qué?
______________
Intervención de José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile, en el Primer Seminario de Gestión del Patrimonio y Participación Comunitaria, realizado en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Jueves 28 de mayo de 2009.

mayo 25, 2009

LA MAR NOS MIRA

P(r)ECIO

Todos los elementos culturales que han permanecido durante largo tiempo bajo el agua, como por ejemplo un embarcación hundida, presentan una fragilidad material extrema cuando se les intenta sacar rápidamente desde ese medio. Los vigorosos metales se mineralizan y las añosas maderas se pudren, como si la mar nos reclamara como suyo lo que ha caído en su seno.

De este modo es que la embarcación retenida por la mar se convierte en pecio.

Analógicamente un pecio es a la embarcación, lo que la ruina a la arquitectura.
Es decir su estado máximo de pérdida de funcionalidad, en donde paradojalmente esplende con mayor intensidad su forma y valor simbólico. De hecho John Ruskin defendía la idea de que el estado más excelso del arte de la arquitectura era la ruina.

El problema con esto es que tanto en el caso de la ruina como en el pecio las causas de su obsolescencia nunca son naturales. La naturaleza nunca es un riesgo, es el actuar del hombre en ella el que hace aparecer ese riesgo, con las consecuencias que vemos repetidamente, como si la culpa no fuera nuestra.

En momentos en que no podemos disociar el patrimonio cultural del natural, y en donde la conciencia sobre ambos se disemina en responsabilidades compartidas, la sociedad civil entra fuertemente en el debate sobre la defensa de todos aquellos elementos que, como vemos en este caso, nosotros no le queremos devolver a la mar, para al menos mitigar los efectos destructivos en la naturaleza, como si nosotros no fuéramos parte de ella.

Mientras su destrucción está en marcha, son los artistas -otra vez- los que se adelantan con su poética a la crítica política. Cuestión de la que la obra de Cecilia Vicuña es una testimonio coherente y vigente, conminándonos a pasar de la reflexión a la acción, para que la frágil embarcación que somos todos nosotros, como intrusos visitantes en la mar, no sea convertida en pecio sino que más bien en un precio.

Precio que por lo demás nuca será tan alto como para dejarnos la posibilidad de que en el consuelo podamos ser escépticos de nuestra propia hipocresía para con las generaciones futuras, a quienes la mar nos mira.


José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

Texto de presentación de la intervención de la artista Cecilia Vicuña en el "Gran Vidrio, pensamiento ocular", espacio de exposición del edificio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, bajo la curatoría de Anamaria Briede, Valparaíso, 28 de mayo al 30 de junio de 2009.

mayo 24, 2009

Exposición Patrimonio de Viña del Mar

En el contexto de la inauguración de la Exposición "Valoración del Patrimonio Arquitectónico de Viña del Mar" co-organizada por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, y patrocinada por el Colegio de Arquitectos de Chile e ICOMOS Chile, extendemos la invitación a su inauguración a cargo de la conferencia de los arquitectos y académicos Ignacio Salinas Jaque y Mario Ferrada Aguilar, en conjunto con el Archivo Histórico Patrimonial de Viña del Mar. La actividad se efectúa en el marco de la Celebración del Día Nacional del Patrimonio y se l levará a efecto el miércoles 27 de mayo 2009, a las 19:00 hrs., en el Hall del Palacio Carrasco, Av. Libertad 250, Viña del Mar.

mayo 20, 2009

SEMINARIO: PAISAJE & PATRIMONIO INDUSTRIAL

El Seminario Internacional "PAISAJE CULTURAL Y PATRIMONIO ARQUITECTONICO INDUSTRIAL: DESAFÍOS AL SIGLO XXI" organizado por el Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se llevará a efecto el próximo 11 de junio en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y de Las Artes (Plaza Sotomayor 233).

El evento será auspiciado por el MINVU a través del programa Reforma Urbana, la Comisión Bicentenario de Valparaíso y el Consejo de Monumentos Nacionales, además de contar con el patrocinio de la Armada de Chile, el Colegio de Arquitectos de Valparaíso, la Universidad ORT de Montevideo, TICCIH Chile y el Comité Chileno de ICOMOS.

A través de este evento se propone poner en valor el tema del patrimonio arquitectónico industrial desde el ámbito general y en lo particular en un sector determinado de la ciudad de Valparaíso poniendo énfasis con relación a las amenazas de su deterioro, rescatando y valorizando elementos de su singular arquitectura, para promover nuevas instancias de recuperación en esta ciudad inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco.

Programa

9:00 Inscripción participantes

9:30 Bienvenida Sra. MARCELA PIZZI K. Directora Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura
9:45 Presentación del Seminario Sr. IVAN DE LA MAZA M. Intendente Región de Valparaíso.
10:00 Bienvenida Sr. OSCAR ACUÑA P. Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales.
10:15 Presentación SR. JOSÉ DE NORDENFLYCHT C. Presidente ICOMOS Chile.

10:30 Conferencia Sr. JORGE TARTARINI. Patrimonio Arquitectónico Industrial en Buenos Aires

11:30 CAFÉ

12:00 Conferencia Sr. MARIO FERRADA A. Paisaje Cultural y Patrimonio industrial: Almacenes Fiscales de Valparaíso.

13:00 ALMUERZO

15:00 Conferencia Sra. PAZ UNDURRAGA C. Legislación Urbana en el Borde Costero. Implicancias para el Patrimonio Portuario Industrial.

16:00 Conferencia Sr. RUBÉN GARCÍA MIRANDA. Gestión y patrimonio en Montevideo.

17.00 CAFÉ

17:30 Mesa Redonda y Evaluación.

18:30 Cierre

mayo 18, 2009

Patricio Gross Fuentes: nuevo Presidente Colegio de Arquitectos de Chile A.G.

Siguen los reconocimientos públicos a los miembros activos de ICOMOS Chile, ya que hace unos días el Colegio de Arquitectos de Chile A.G. ha elegido su nueva directiva encabezada por el arquitecto Patricio Gross Fuentes.

Patricio Gross ha tenido una larga y reconocida trayectoria en el ámbito profesional y académico, estableciendo puentes entre su disciplina y el patrimonio. Contexto en el cual ha desarrollado proyectos de intervención, investigación y acción directa que han permitido darle vigencia y aumentar nuestro conocimiento sobre el patrimonio construido en nuestro país.

Saludoamos a Patricio y esperamos que desde sus nuevas funciones podamos estrechar más aún los lazos de cooperación entre ICOMOS Chile y el gremio que más implicancia y responsabilidad histórica ha tenido con nuestro patrimonio.

José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

mayo 17, 2009

Ángel Cabeza Monteira: Premio CMN 2009

El miembro activo de ICOMOS Chile y Vicepresidente para las Américas del Comité Científico Internacional de Patrimonio Inmaterial de ICOMOS, Arqueólogo Ángel Cabeza Monteira ha sido galardonado por el Consejo Nacional de Monumentos con el Premio Conservación de Monumentos Nacionales 2009, en la categoría Persona.
Su vasta trayectoria de más de 10 años en la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, lugar desde donde activa la participación de Chile en el contexto de la Convención de Patrimonio Mundial, además de su atento seguimiento al debate internacional sobre los temas emergentes del patrimonio y su relación con la sociedad, son méritos considerables a la hora de instalar su nombre en tan importante reconocimiento.
Felicitamos a nuestro colega y nuevamente nos sentimos reconocidos por la visibilidad que nuestros miembros de ICOMOS Chile tienen en el contexto nacional, dando cuenta de nuestra pertinencia referencial temática y disciplinar invertida en el común propósito de la salvaguarda del patrimonio.


José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

mayo 09, 2009

Gestión del Patrimonio y Participación


La convocatoria de este seminario, a dos días de que el Estado de Chile celebre el Día del Patrimonio, permite instalar las voces de aquellos que concurren al empoderamiento ciudadano del uso del patrimonio, en la cita participarán los miembros de ICOMOS Chile Mario Ferrada, Ángel Cabeza, Paulina Kaplan, Jorge Atria y José de Nordenflycht.

Jueves 28 de Mayo
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Plaza Sotomayor
Valparaíso

16:00 Mesa 1: Experiencias de Participación Comunitaria en defensa del patrimonio.
Modera: Cristian Palma, Geógrafo

Expositores:
- Paz Undurraga, Ciudadanos por Valparaíso
- Mario Ferrada, Proyecto Zona Típica Miraflores Bajo Viña del Mar
- Rosario Carvajal, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
- Javier Alfaro, Nudo Barón
- María Quezada, Comité Defensa de Valparaíso

18:15 Mesa 2: Propuestas de Gestión del Patrimonio para la comunidad.
Modera: Karen Medina, Periodista UPLA

Expositores:
- Ángel Cabeza, Arqueólogo, Ex - Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales.
- Paulina Kaplan, Oficina de Gestión Patrimonial Municipalidad de Valparaíso.
- Patricio Arenas, Asesor Urbano Municipio Sevran, Francia
- Marta Cruz Coke, Consejera del Consejo de Monumentos Nacionales (Por Confirmar)
- José de Nordenfycht, Presidente de Icomos (Comité Chileno de Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)
- Diputado invitado.

20:00 Plenario de Conclusiones. José Osorio

Viernes 29 de Mayo
Museo de Arte Contemporáneo
Parque Forestal
Santiago

10:00 Mesa 1: Experiencias de Participación Comunitaria en defensa del patrimonio.
Modera: Rosario Carvajal

Expositores:
- Rolando Abarca, Los Canteros de Colina
- José Osorio, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
- María Angélica Urbina, Zona Típica Barrio Dalmacia
- Lake Sagaris, Ciudad Viva de Bellavista
- Marcelo Martínez, Zona Típica Barrio Viel
- Rosa Jiemenez, Directora Escuela Carnavalera Chinchintirapié

12:15 Mesa 2: Políticas Públicas para el desarrollo patrimonial.
Modera: Jorge Atria

Expositores:
- Representante Subdere
- Representante MOP
- Teresa Montecinos, Mesa Patrimonio, Gobierno Regional Metropolitano
- Carolina Tohá, Ministra Secretaria General de Gobierno
- Patricio Herman, Fundación Defendamos La Ciudad
- Representante DOM Municipalidad de Santiago

15:00 Mesa 3: Propuestas de Gestión del Patrimonio para la comunidad.
Modera: Ángel Cabeza

Expositores
- Ezio Mosciatti, Representante Colegio de Arquitectos
- Patricio Arenas, Asesor Urbano Municipio Sevran, Francia
- Marta Cruz Coke, Consejera del Consejo de Monumentos Nacionales
- Felipe Harboe, Diputado de Santiago.
- Rosario Carvajal, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay

17:00 Plenario de Conclusiones. Ángel Cabeza

Organiza:
Fundación Patrimonio Nuestro
Universidad de Playa Ancha
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay

Patrocinan:
Barrio Miraflores Bajo, Viña del Mar.
Ciudad Viva
Ciudadanos por Valparaíso
Fundación Defendamos la Ciudad
Fundación Víctor Jara.
Las Canteras de Colina
Nudo Barón, Valparaíso
Red Cultural Víctor Jara, Coordinación Valparaíso.
Zona Típica Barrio Viel
Zona Típica Barrio Dalmacia
Municipalidad de Sevran, Francia

Auspicia:
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Museo de Arte Contemporáneo

mayo 02, 2009

Diseño y Patrimonio: Nuevas Visiones y Experiencias

La Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, ha organizado para el 15 de mayo del 2009 el seminario “Diseño y Patrimonio: Nuevas visiones y Experiencias”, dedicado a la exposición y al debate de aplicaciones multidisciplinarias en el ámbito del Diseño y su relación con el patrimonio.

En dicha instancia se expondrán las investigaciones y experiencias de destacados profesionales y académicos que han contribuido desde sus áreas de experticia a problematizar y/o solucionar interrogantes surgidos en ámbitos del patrimonio cultural y arquitectónico. Entre los relatores destaca Mario Ubilla, Diseñador Industrial de la Universidad Católica de Valparaíso y Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo ha sido ampliamente conocido por entregar soluciones experimentales a bajo costo en el campo de las viviendas de emergencia, principalmente a partir de componentes modulares y constructivos.

La artista visual Paola Podestá, Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, viene desarrollando una importante experimentación en el campo del arte contemporáneo, a partir del deterioro del ornamento arquitectónico de edificios públicos en la región.

Gonzalo Leiva Quijada, doctor en Historia, académico del Instituto de Estética de la PUC, viene a exponer sus investigaciones culturales sin precedentes en el ámbito de la imagen editorial y su desarrollo expansivo durante la Unidad Popular y el Gobierno Militar.

Los académicos y periodistas Loreto Solís y Mauricio del Pino, gestionadores de la página Web Fotogamia.cl, describen sus experiencias de rescate y recuperación del patrimonio por medio de diversos proyectos colaborativos.

Finalmente, el Moderador del debate será José De Nordenflycht Concha, Presidente de ICOMOS Chile, institución que patrocina el evento en el contexto del año internacional del PATRIMONIO y la CIENCIA.

La Facultad de Arquitectura y Diseño del Universidad Andrés Bello cree indispensable instalar en la comunidad los temas del Patrimonio asociados principalmente al Diseño, y abordados desde la Innovación Tecnológica, la Investigación y la Gestión Multidisciplinaria, para así generar respuestas reales y actuales a los desafíos que enfrenta nuestro país de cara al siglo 21.

Las actividades se realizarán a partir de las 10:00 hrs. y hasta las 14:00hrs en el Auditorio del Campus de la Universidad Andrés Bello en Reñaca, Dirección: Halimeda esquina Talasia, Jardín del Mar, Reñaca, Viña del Mar.

Para Mayor información contactarse con : 284 5288 / 2845289 mtorres@unab.cl y bperez@unab.cl

Fotografía: infografía de Steve Mura sobre el proyecto de obra de la artista Paola Podestá ORNAMENTO Y PERVERSIÓN, en base a registros del Palacio Vergara de Viña del Mar.