enero 10, 2010

Detrás de la fachada


La prensa nos informa que el Consejo de Monumentos Nacionales recientemente aprueba un anteproyecto de intervención del Palacio Pereira. Por su naturaleza fachadista la polémica entre nuestros arquitectos no se deja esperar, desatada por el comentario adverso que se consolida rápidamente como el consenso de rigor, habida cuenta del malestar que produce una imagen sobreexpuesta que, como fachada de si misma, no da cuenta de su interior.

Y con interior aquí no nos referimos al espacio representado en plantas y cortes. Claramente ese "detrás de la fachada" se refiere a las opacidades de la operación conceptual que antecede a todo proyecto de interveción patrimonial.

Si quien desarrolla el proyecto declara que la restauración de la preexistencia catalogada como patrimonial es un "impuesto" que se debe pagar para dar curso a la operación de especulación inmobiliaria, el valor patrimonial queda convertido en un simple costo marginal, donde la ley que rige obliga el propietario a proteger el bien cultural es desactivada con resquicios que no hacen otra cosa que dar cuenta por enésima vez la inactualidad de nuestra legislación patrimonial y su falta de voluntad política para aplicarla.

Eso es lo que en definitiva queda expuesto, detrás de la fachada.


José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

infografía Mercurio de Santiago

diciembre 24, 2009

Dakar, con D de DESASTRE!


Las recientes declara­ciones formula­das por la Ministra de la Secreta­ría General de Gobierno en el sentido de que no se puede garantizar que no ocurran nuevos daños al patrimonio arqueo­lógico como consecuencia de la próxima versión del Rally Dakar sobre territorio chileno programa­das para inicios del 2010, resultan alta­mente preocupantes.


Lo ante­rior porque ha quedado demostrado fehaciente­mente que la edición pasada del evento produjo gravísimos trastornos en el patrimonio natural y arqueo­lógico de aquellos luga­res a través de los cuales se desa­rrolló la competencia.


No hay que olvidar que los seve­ros daños producidos por el paso intensivo de una gran cantidad de vehículos motoriza­dos sobre el frágil suelo del desierto, son absoluta­mente irreversibles y, por lo tanto en rela­ción a esta nueva versión del Rally Dakar, que dicho sea de paso , involucrará una superficie mucho mayor que la cubierta en su primera versión, la organiza­ción del rally debe comprometerse a respetar riguro­sa­mente las disposiciones que ha formulado el Consejo de Monumentos Nacionales en orden a utilizar única y exclusiva­mente los recorridos habilita­dos para el efecto, con el objeto de evitar nuevas pérdidas irreparables para nuestro patrimonio.



Jorge Atria Lannefranque
Vicepresidente ICOMOS Chile



Cartas enviadas el 4 de diciembre de 2009 a los diarios El Mercurio y La Tercera, no publicadas. Foto http://www.flirck.com/

diciembre 01, 2009

Patrimonio Polar, en la prensa

Reportaje de el suplemento El Magallanes de La Prensa Austral (29.11.09) a la próxima Reunión del Comité Científico de Patrimonio Polar de ICOMOS, ha realizarse en Punta Arenas entre el 23 y el 25 de abril de 2010.

Seminario Instituto del Patrimonio, todavía un proyecto de ley


Con la participación de la Directora de ICOMOS Chile arquitecta Silvia Pirotte se realizará en la Universidad de los Andes (Aula Magna, edificio Humanidades, Av. San Carlos de Apoquindo 2200, Las Condes) el miércoles 2 de diciembre Seminario sobre el proyecto de ley de "Instituto del Patrimonio", con el siguiente programa:

9:00 - 9:40 El proyecto de ley del "Instituto del Patrimonio"
Raúl Allard, Presidente Comisión Asesora sobre Institucionalidad Patrimonial 2006-2007.
Ricardo Brodsky, Jefe División Coordinación Interministerial, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Daniel Alvarez, Asesor Legislativo Ministra Presidenta Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

9:40 - 10:40 MESA 1: El "Instituto del Patrimonio" y la DIBAM
Nivia Palma, Directora DIBAM.
Marta Cruz-Coke, ex Directora DIBAM.
Ana Tironi, Directora Biblioteca Nacional.
Claudio Gómez; Director Museo Nacional Historia Natural.
Moderador:
Magdalena Krebs, Directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

10:40 - 11:00 COFFEE BREAK

11:00 - 12:00 MESA 2: El "Instituto del Patrimonio" y los monumentos nacionales
Claudio Herrera, Encargado Area Jurídica Consejo Momumentos Nacionales.
Mauricio Uribe, Presidente Sociedad Chilena de Arqueología.
Silvia Pirotte, Visitadora Especial de Monumentos Nacionales.
Fernando Riquelme, Consejero Consejo Monumentos Nacionales, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad
de Chile .
Moderador:
Hernán Rodríguez V., Director del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, Instituto de Historia, Universidad de los Andes.

12:00 - 13: 00 MESA 3: La sociedad civil y el patrimonio
Ezio Mosciatti, Presidente Comité de Patrimonio, Colegio de Arquitectos.
Tomás Domínguez, Monumento Histórico Cementerio General.
Rosario Carvajal, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.
Nahuel Quiroga, Coordinador Proyecto de Rehabilitación Población Unión Obrera, Cerro Cordillera, Valparaíso.
Moderador:
María Paz Valenzuela, Arquitecta, académica Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile.
Foto: Fragmento de intervención de Voluspa Jarpa, A Escala, Valparaíso, 2001.

noviembre 29, 2009

Patrimonio Polar: Punta Arenas 2010

"Patrimonio Polar: La Nueva Frontera Patrimonial" fue el título de la conferencia que dictó el pasado jueves 26 de noviembre José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Magallanes. Esta actividad fue el punto de inicio para anunciar la próxima reunión del Comité Científico Internacional de Patrimonio Polar de ICOMOS IPHC, la que por primera vez se realizará en el hemisferio sur durante abril de 2010, bajo el auspicio de la Universidad de Magallanes, el patrocinio del Instituto Antártico Chileno y el apoyo de la Fuerza Aérea de Chile.
Durante una breve pero intensa estadía en Punta Arenas el Presidente de ICOMOS Chile pudo participar de reuniones de coordinación con representantes de estas instituciones y además difundir el contexto de significación que tendrá la misma, considerando la importancia de temas como el calentamiento global en la agenda técnica de un organismo que asesora directamente a la UNESCO en la temática de Patrimonio Polar.
Sin duda esta será una oportunidad única para la ciudad de Punta Arenas y su región, así como para nuestro país, dada la posición de relevancia en el trabajo sobre este tema, así como la responsabilidad directa sobre territorios que detentan gran parte de un patrimonio que es parte fundamental de la memoria mundial.
En las próximas semanas informaremos sobre el programa de esta actividad y las actividades de extensión asociadas a él, a las cuales invitamos desde ya a toda la comunidad local y nacional.


foto: Museo del Recuerdo, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes.

noviembre 23, 2009

Una batalla perdida, la guerra por ganar


Invitación del programa de Residencia de Artistas CRAC de Valparaíso, donde la artista colombiana Alejandra Arboleda en colaboración con Space Fighters y Clio Simón (Francia) proyectarán imágenes y convocarán a una conversación sobre esta "batalla perdida", debido a la actual demolición de casi la totalidad del edificio de la ex-Chiletabacos. La cita es el martes 24 de noviembre, desde las 20:00 hrs. afuera del edificio en Av Colón esquina Hontaneda, Valparaíso.

noviembre 17, 2009

Valparaíso: periferia dentro de la periferia


1. Patrimonio v/s Patrimonio.

¿Es la modernidad nuestra antigüedad? Con esta pregunta se dio inicio, hace dos años, al debate en el contexto de la versión número XII de la Documenta de Kassel, evento en el cual desde hace mucho tiempo los límites –aparentemente endogámicos- del arte contemporáneo han transcendido hacia un debate más amplio que tiene como telón de fondo a la cultura contemporánea.
En este caso la paráfrasis de la pregunta deviene sola ¿es el patrimonio moderno nuestra antigüedad? Para responder a ello claramente podemos decir que hemos sido testigos recientes de como nuestra modernidad latinoamericana se ha convertido en nuestra antigüedad, así como, en parte importante de la de todo el mundo occidental, a partir de la progresiva integración en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO de los sitios que, con mayor envergadura y complejidad representan la transferencia y apropiación de la modernidad en el mundo, como son: la ciudad de Brasilia, la Ciudad Universitaria de la UCV en Caracas y el Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM en México D.F.. Todos ejemplos de cómo se ha ido integrando al valor excepcional universal un tipo de representatividad y legitimidad que en una larga duración acompaña -e incluso antecede- a la presencia de los maestros del Movimiento Moderno en la Lista de la UNESCO.
El ICOMOS a través de su Comité Científico Internacional de Arquitectura del siglo XX está haciéndose cargo de esa larga duración en sus discusiones en curso. El punto más problemático en ello desde una perspectiva global que sea representativa, inclusiva y legitimadora es el hecho de que resultara improcedente asumir la modernidad como una monolítica construcción conceptual, y menos a sus efectos sobre la realidad construida .
Sin embargo para que los esfuerzos pasen de ser llamados locales a la mitigación sobre la velocidad de la obsolescencia, sus consecuencias globales todavía deben coordinarse con mayor eficiencia , por lo que debemos estar atentos a la necesaria revisión de los parámetros e indicadores que nos permiten definir de un modo auténtico la naturaleza de todos aquellos elementos que integran la cultura arquitectónica de un lugar que, como es el caso de los Barrios Históricos de la Ciudad Puerto de Valparaíso, tienen unacantidad de vestigios que no están reconocidos ni situados dentro de una tradición historiográfica, ello para que la toma de decisiones sobre su sustentabilidad esté a la altura de las exigencias generadas desde el debate contemporáneo patrimonial.
Sólo de este modo podremos evitar la confrontación del falso conflicto entre patrimonio y desarrollo, el que invertido en la fórmula patrimonio como base del desarrollo, podría desacelerar la obsolescencia y matizar las opciones entre uno u otro tipo de patrimonio, dándonos un futuro posible incluyente, íntegro y representativo.


2. Ni vencedores ni vencidos.

La cuestión patrimonial moderna reconoce su origen en el estatuto historiográfico de la discusión, cuestión que recientemente Anthony Vidler ha terminado de demostrar, sumándose a lo que, en su tesis doctoral, ya había adelantado Panayotis Tournikiotis, a saber: el Movimiento Moderno es una invención historiográfica.
Ambos textos son publicados con sólo una década de diferencia por el M.I.T., donde el primero no hace otra cosa que profundizar las preocupaciones del segundo, en orden a develar la paradoja de un discurso arquitectónico “a-histórico” que se funda en la necesidad teleológica de su propio despliegue historiográfico .
Nada nuevo dirán muchos, sin embargo parece que el consenso al respecto no ha dejado de ser una verdadera batalla, primero historiográfica y luego patrimonial. Desde esa doble perspectiva aplicar el canon historiográfico de la “épica moderna” para un espacio local como Valparaíso nos resultaría limitado y hasta equívoco, toda vez que las persistencias e innovaciones coexisten en un mismo momento de larga duración junto al reaccionario formalismo comercial de lo que ha venido a llamarse arquitectura tradicionalista, fruto de lo cual al final de la batalla no hay ni vencedores ni vencidos .
Lo pertinente, entonces, sería preguntarse desde la larga duración ¿qué acontece entre la declinación del historicismo ecléctico y la emergencia del movimiento moderno? y seguidamente ¿cómo se habilita en ese proceso la modernidad como práctica?
Paralelas y difusas han sido hasta hoy las respuestas más plausibles por parte de nuestro emergente canon historiográfico, para referirse a la cultura arquitectónica de la modernidad, mismo que recientemente revisa Pablo Fuentes desde preguntas convergentes a las que en su día intentaron responder aquellas otras .
En el contexto de esas preguntas nuestra hipótesis de trabajo establece que si la arquitectura protomoderna en Valparaíso, informada a través de sus preexistencias, podría considerarse como un eslabón de un momento de larga duración, esto podría deberse al reconocimiento de tipologías asociadas a tres filiaciones formales coexistentes: arquitectura protorracionalista, arquitectura art deco y arquitectura tradicionalista, todas la cuales las encontramos en combinaciones variables y alternadas, cuando no con el resabio de la aplicación ecléctica de la lógica proyectual de la composición académica.
Un examen en detalle de este fenómeno podría, incluso, modificar el tipo de consideración que tenemos con el valor patrimonial, habida cuenta de la discusión historiográfica que debería entrar a sostenerse para alimentar los orígenes y desarrollos de nuestra modernidad tan paralela como difusa .


3. Circulación periférica.

La espirovía es una imagen tan hipnótica como el discurso que la sustenta. De hecho, y pese a estar dilucidadas sus circunstancias iniciales , no se repara en el hecho de que la utopía urbanística ha representado, en la historia de los procesos de construcción de la modernidad en la región latinoamericana, a la periferia como una figura metafórica que explicaría territorialmente la excentricidad respecto de un punto emisor, donde también deberíamos pensar esa excentricidad respecto de la variable temporal, donde el proceso de transferencia desde un lugar a otro debe ser revisado desde la compleja trama de relatos y discursos que, en este caso, legitiman una práctica arquitectónica determinada, convirtiéndola en referente historiográfico dentro de un proceso continuo.
Creemos que uno de los representantes de ese proceso será el arquitecto Alfredo Vargas Stoller , activo en Valparaíso entre las “décadas decisivas” (1930-1970), con un legado que deviene de un corpus de obras así como de un pensamiento que está tempranamente manifiesto en la mítica revista Arquitectura .
Vargas Stoller participa activamente de la vida social y cultural de su época, sin embargo fue en la acción profesional y gremial donde más cuestiones nos deja en la línea de base para un posible análisis de su representatividad como uno de los ejemplos preclaros de este peculiar tránsito a la modernidad .
Dos de sus obras más emblemáticas incluidas en los lindes de esas “décadas decisivas” son el índice de esa modernidad en tránsito. Claramente nos referimos al Edificio de la Cooperativa Vitalicia de 1937 y al Edificio Esmeralda, cuyo proyecto original que data de 1961.
En el primer caso podemos observar el testimonio del uso de los códigos formales del art decó en la composición de su fachada, así como el uso tecnológico del hormigón armado y el bloque de vidrio de pretensión estructural en las cajas de escala, todo lo cual son índices concretos de las decisiones proyectuales influidas por ese tránsito.
En el segundo caso el uso del hormigón y los perfiles metálicos permiten entender el uso de la densidad en altura como un desafío para la rentabilidad de la tasa de ocupación útil, en un estrecho frente plisado de rigurosa ortogonalidad en planta que permite dar mayor visibilidad a la fachada.
En ambos contextos cada uno de estos edificios significó una disrupción en el continuo de la ocupación de la manzana de pie de cerro, por lo que retrospectivamente el impacto sobre la preexistencia fue enorme, sin embargo en su momento ese impacto no fue considerado dañino sino que más bien todo lo contrario, en la medida de lo que podemos documentar a través de la mediación de fuentes que circulan desde el centro de la periferia hacia la periferia de la periferia.
Nos referimos a las publicaciones periódicas, de las cuales tenemos sendos balances de la actividad edilicia porteña en dos cortes temporales que coinciden con estos edificios: la revista ZIGZAG de 1937 y la revista Construcción de 1962 , entremedio de lo cual opera en el mismo sentido la revista Arquitectura y Construcción de 1947 , todo lo cual nos permite dimensionar el impacto de Valparaíso en la construcción de una cultura arquitectónica nacional que no será proactiva en la valoración de sus activos patrimoniales hasta después de las “décadas decisivas”.
Por lo anterior es que en Valparaíso el denominado Patrimonio Moderno sea sólo un momento específico muy acotado que para su correcta valoración debe ser puesto en un proceso de larga duración que permita hacer de esa circulación una periferia que salga de la periferia, para no entramparnos en una espirovía viciosa.

José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

Ponencia presentada al 3er Seminario docomomo_cl , Valparaíso 18 al 21 de noviembre de 2009

noviembre 13, 2009

ICOMOS y el Patrimonio Moderno



Noviembre es el mes en que se realice por primera vez una reunión del grupo de trabajo de docomomo Ecuador, días más tarde se realizará la tercera reunión del grupo de trabajo de docomomo Chile, en ambas iniciativas participaremos miembros de ICOMOS Chile con el convencimiento de que nuestros esfuerzos por la puesta en valor de este patrimonio es clave en la actual coyuntura latinoamericana, donde pareciera que la altermodernidad nos tiene obligados a ser partícipes de nuestra propia modernidad a través de las redes y mediaciones de otros.

Sin embargo su representatividad emergente ha demostrado que la Convención de Patrimonio Mundial ha incorporado una cantidad cada vez mayor de monumentos y sitios que corresponden al patrimonio moderno, todo ello a instancias de la reflexión generada en el seno de ICOMOS que comparte insumos teóricos y metodológicos desde el activo debate de su Comité Científico Internacional de Patrimonio del siglo XX, que en nuestra región latinoamericana tiene un grupo de referencia liderado por el arquitecto mexicano Enrique de Anda, el que ha venido a hacerse cargo del rol insustituible que le cabe a ICOMOS como asesor permanente en la Convención de Patrimonio Mundial para la evaluación y monitoreo de su aplicación.

Por lo anterior es que esperamos que nuestra relación con docomomo, en nuestro contexto local y regional, sigan siendo tan fructíferas como lo son ha nivel internacional, ya que claramente las urgencias impuestas por la administración de la obsolescencia patrimonial nos obligan a actuar colaborativamente, siempre.



José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

noviembre 11, 2009

III Jornadas de Patrimonio de Viña del Mar


Con el título “Difusión y Educación” se realizará el día 12 de noviembre en el Museo Artequín las III Jornadas de Patrimonio de Viña del Mar, un encuentro multidisciplinario en el cual se podrá conocer y debatir acerca de las diversas manifestaciones artísticas y científicas que han logrado acercar el patrimonio a la comunidad. A través de diversos formatos o plataformas, como por ejemplo: cine, revistas, diarios y/o periódicos, documentales, portales digitales, publicaciones y libros, los artistas y científicos trabajan en recuperar y difundir nuestro patrimonio cultural y natural.

Programa

8:30 a 9:00 Acreditaciones
9:00 a 9:30 Palabras de Bienvenida, Consuelo Valdés Chadwick, antropóloga, Asesora de Cultura y Patrimonio, Unidad de Patrimonio, I. Municipalidad de Viña del Mar.
9:30 a 9:50 Macarena Ruiz Balart, “InterpretArte” diseñadora, Directora Ejecutiva Museo Artequin Viña del Mar.
9:50 a 10:10 Carolina Miranda San Martín, “Reconstruyendo la historia local” profesora de Historia, Coordinadora Programa de Educación Patrimonial PASOS, I. Municipalidad de Viña del Mar.
10:10 a 10:30 Víctor Rojas Farías, “Relatos orales, tipos de vigencia” profesor de Castellano, autor del libro Valparaíso, el mito y sus leyendas.
10:30 a 10:40 preguntas
10:40 a 11:00 café
11:00 a 11:30 Francisco Mena Larraín, "El desafío de integrar museos y escuela en torno a la educación patrimonial”, arqueólogo, Subdirector del Museo Chile de Arte Precolombino.
11:30 a 12:00 José de Nordenflycht Concha, "Patrimonial Local en contexto Global: del Papel a la Pantalla," historiador, Presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
12:00 a 12:20 Eugenia Garrido Álvarez de la Rivera, “Archivum: una publicación que recrea la historia local”, historiadora, Concejala de la I. Municipalidad de Viña del Mar.
12:20 a 12:50 Rodrigo Fernández Carbó, “Los medios audiovisuales, herramientas para la comprensión y divulgación del patrimonio”, productor audiovisual, realizador de documentales, entre ellos “El Dragón de la Patagonia”, film que obtuvo premios internacionales (Francia, Canadá).
12.50 a 13:00 preguntas
13:00 a 15:00 almuerzo
15:00 a 15:20 Aliki Constancio Sclavo, “Rescate del patrimonio, casos y experiencias en el teatro”, actriz, Directora carrera de Actuación, DuocUC Viña del Mar.
15:20 a 15:40 Felipe Solís Poblete, "Memoria Porteña" tercer disco de la agrupación La Isla de la Fantasía, entre cuecas y valses peruanos registrando el cancionero de Valparaíso, estudiante de Sociología, productor del disco de folclor urbano.
15:40 a 16:00 Roberto Paulsen Brito, “Construcción de un Relato de Ciudad a Partir de su Patrimonio Audiovisual”, comunicador audiovisual, Director carrera de Comunicación y Técnico Audiovisual, DuocUC Viña del Mar.
16:00 a 16.10 preguntas
16:10 a 16:30 Roberto Silva Bijit, "Valor de una Cronología Histórica de Viña del Mar, para incentivar el valor patrimonial de la ciudad", profesor de Historia, Director del periódico El Observador.
16:30 a 16:50 Piero Castagneto Garviso, “Divulgación de la historia y patrimonio: del periodismo a la actividad editorial”, periodista, autor de Prat. Agente secreto en Buenos Aires, 1878: la guerra que no fue; Viña del Mar una mirada histórica, turística y patrimonial, y editor del Combate de Iquique.
16:50 a 17:10 Alfredo Larreta Lavín, “El papel de El Mercurio de Valparaíso en la difusión y defensa del patrimonio”, periodista, autor de crónicas publicadas en El Mercurio de Valparaíso.
17:10 a 17:20 preguntas
17:20 a 17:40 café
17:40 a 18:10 expositor por confirmar.
18:10 a 18:30 Palabras de cierre, Eugenia Garrido Álvarez de la Rivera, concejala de la I. Municipalidad de Viña del Mar.

www.valpo.net


Plataforma cultura digital, bajo la curatoria de Sofia Vargas Koch y Enrique Riveira, realizarán un colaboratorio en el marco del II Festival de Teatro Container, en esta ocasión valpo.net llevará a cabo una serie de talleres que formarán parte del festival, además de crear un sistema de interacción online, logrando así el dialogo a través de la página http://valpo.net

En torno al festival de teatro container los asistentes a éste, podrán exponer sus comentarios de cada uno de los espectáculos en esta web, de manera de poder generar la participación.

Este nuevo blog ciudadano abierto a todo quien desee exponer sus ideas, opiniones sobre diversos temas está ya disponible, esperando que los interesados se acerquen y comiencen esta conversación virtual. Para poder aprender sobre esto, valpo.net llevará a cabo el “Taller Valpo.net” , el día Martes 17 de noviembre de 18:00 hrs a 19:00 hrs en Plaza Sotomayor.

Si el interés gira en torno a los ascensores de Valparaíso, otro ícono que forma parte del paisaje y entorno del puerto al igual que los containers, se llevará a cabo el taller “Diálogo ascensores” ocasión en la cual se construirá el diálogo a partir de preguntas acerca del pasado y futuro de los ascensores dirigidas a los diferentes agentes que participarán del proceso de recuperación. Este taller realizará el miércoles 18 de noviembre entre 18:00 hrs y 20:00 hrs.

El taller “Diálogo ArteCiudad” , instancia en la cual se reflexionará sobre acciones pasadas, actuales y futuras en estas temáticas, contará con expertos en cada área para generar ideas y proyecciones futuras centradas en las experiencia latinoamericana. Este taller se realizará el viernes 20 de noviembre entre 18:00 hrs y 21:00 hrs.

Alejándonos un poco del tema de la ciudad y el arte, nos vamos a la robótica. Sobre este tema se realizará una “Exposición Robótica” organizada por el Centro de Robótica de la Universidad Santa María el sábado 21 de noviembre entre 14:00 hrs y 18:00 hrs. En esta muestra se podrán encontrar una muestra de sus prototipos en el colaboratorio, generando un acercamiento didáctico a la tecnología.

Y sin dejar de lado la conectividad se llevará a cabo el taller “Medios Comunitarios” el cual discutirá el rol y las oportunidades de éstos a través de diversas acciones, como el foro de discusión, charlas de expertos, la muestra de la Escuela de Cine de Valdivia del proyecto taller-tv para juntas de vecino, finalizando con un taller introductorio al uso de la plataforma http://valpo.net. Este taller se realizará el Martes 24 de noviembre entre las 18:00 hrs y 20:00 hrs.

Cada uno de estos talleres se llevará a cabo en “ Villa Container” en Plaza Sotomayor.

Para obtener más información sobre cada uno de estos talleres y desde ya comenzar a expresar visitar http://valpo.net/ y crear tu perfil para participar activamente en esta nueva plataforma http://valpo.net/user/register

noviembre 03, 2009

Jesuitas del Fin del Mundo

"Los Jesuitas del Fin del Mundo: La Misión circular de Chiloé en el cuarto centenario de su fundación: 1609-2009", es el nombre del seminario internacional organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile y Castro (Chiloé) los días 11 al 14 de noviembre próximos, el que contará con la participación de destacados expositores de universidades británicas, alemanas y chilenas.
En ese contexto se presentará el libro Monumenta Cartographica Chiloensia de los historiadores Gabriel Guarda y Rodrigo Moreno, destacados miembros de ICOMOS Chile.

Mas información en http://www.uai.cl/

octubre 27, 2009

Cuando el sinsentido se apodera de la ciudad

Fotografía tomada este lunes 26 de octubre, dejando ver las últimas señas de lo que fué la Compañía Chilena de Tabacos de Valparaíso, inmueble levantado en 1936, genuino patrimonio industrial de la última etapa modernizadora de la ciudad. Las envío sin el ánimo de lamentar sobre los hechos consumados, las envío para motivar la duda generalizada sobre lo que estamos haciendo con nuestra ciudad de Valparaíso, porque aquí somos todos parte del problema. Los impactos urbanos, de transporte, de paisaje, de uso en el lugar, fueron dimensionados? Creo que la carga patrimonial de la ciudad no es la misma que en 2003, ha bajado la riqueza de nuestro patrimonio, se pierde irremediablemente autenticidad, se hace evidente la falta de acciones creativas, y de innovación de los arquitectos, las organizaciones, las autoridades, los habitantes. Parece que ya todo da lo mismo. No hay asombro ya ante estos crímenes a la cultura, que se efectúan bajo la luz del día, sin mayores cuidados, y con el increible esfuerzo en botar lo que fue inteligentemente construido.



Mario Ferrada
Miembro ICOMOS Chile

septiembre 27, 2009

Nueva Presidenta del Escudo Azul - Chile

Tenemos el honor de anunciar que la arquitecta Karen Fried Agosin asumió, como representante de ICOMOS Chile, la Presidencia del Comité Nacional Chileno del Escudo Azul.
El programa ESCUDO AZUL (Blue Shield) fue creado en 1996 por el Consejo Internacional de Archivos (ICA), el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). Su nombre proviene de un símbolo: el escudo emblema de la Convención de La Haya (1954) sobre la protección de bienes culturales en conflictos armados. Con él se marcaban los sitios patrimoniales en caso de guerra, para intentar protegerlos de la devastación.
El Comité Nacional del Escudo Azul en Chile Fue creado el año 2004 en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y participan representantes de esta institución, Biblioteca Nacional, Archivo Nacional y Centro Nacional de Conservación y Restauración, además del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
Esperamos que este reconocimiento a nuestra colega Karen Fried sea otro paso más para la vinculación activa de nuestro Comité Nacional de ICOMOS en las tareas que nos resultan tan urgentes como necesarias.




José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

septiembre 24, 2009

DONDE ESTÁ el PATRIMONIO?

Respecto de las recientes polémicas patrimoniales levantadas por distintos actores del sistema patrimonial en Chile, las que van desde la impugnación de un "mensaje" (proyecto de ley) enviado al Congreso por el Ejecutivo liderada por el Colegio de Arquitectos, hasta la crisis de gestión urbana detonada por los propietarios de algunos ascensores de Valparaíso -piezas claves de su valor excepcional universal reconocido por Unesco- creemos que nada de ello activará un proceso sistemático de puesta en valor patrimonial, si es que como telón de fondo acabamos de ver por televisión un debate entre postulantes a la presidencia nacional, en donde no se mencionó nunca la palabra patrimonio, más que para referirse a su etimológica acepción financiera.

Revisen las cintas.

Si no se mencionó el patrimonio no es porque no exista o no sea relevante, muy probablemente la repuesta de cualquier actor del mundo político frente a un cuestionamiento sectorial y técnico al respecto coincida con el reconocimiento básico de su necesidad e importancia, sin embargo después de lo que millones de televidentes vimos ayer, más bien pareció que el patrimonio fue maniatado, amordazado y silenciado como un rehén. Un rehén que se sabe valioso como moneda de cambio, pero que se maltrata, mutila y aún se aniquila si es necesario. Curiosamente esta misma imagen se pone en pantalla por la señal televisora estatal que transmite su exitoso culebrón protagonizado por la pregunta de una ausencia doble: el rapto y la muerte de la protagonista. Para variar la realidad siempre supera la ficción.

Revisen, nuevamente, las cintas.

Por lo anterior es que el estado del debate patrimonial debería concentrar su energía tanto en lo cotidiano como en lo perdurable, para vencer el sino trágico del culebrón: en nuestro caso el rapto y la muerte del patrimonio, esta última siempre "anunciada" mientras siga siendo víctima del daño colateral de la especulación inmobiliaria o las medidas que promueve el propio Estado evidenciando las profundas contradicciones de sus políticas públicas en este tema como es, por ejemplo, el hecho de que entre dos ministerios se desaten conflictos entre sus competencias sobre los instructivos de intervención de zonas patrimoniales, de uno, y los instrumentos de planificación territorial, del otro.

Revisen otra vez la cinta, ahora la que más de alguno se quiere poner en marzo.


José de Nordenflycht
Presidente de ICOMOS Chile

septiembre 22, 2009

Polémica Monumental, ahora el Papa...

MEGA-MONUMENTO A JUAN PABLO II: LA GUINDA DE LA TORTA
Intervenciones poco afortunadas en un espacio urbano relevante de nuestra ciudad.


El arquitecto Juan Martínez Gutiérrez, Premio Nacional en Arquitectura, es el autor, en 1938, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, institución donde también fue Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Su notable intervención dotó a Santiago de uno de los espacios urbanos más emblemáticos, conformando un portal monumental que articula el encuentro de la Alameda Bernardo O’Higgins, el Parque Forestal, el Río Mapocho, el inicio de la Avenida Providencia y Vicuña Mackenna. A la vez se constituye en el remate del Parque José Domingo Gómez Rojas, antesala al propio edificio de la Facultad de Derecho y en un gesto de acceso al barrio Bellavista.

Durante mucho tiempo, pudimos disfrutar de la calidad urbana de dicho espacio, siendo este edificio el elemento más relevante. Sin embargo desde hace un tiempo se han sumado una serie de intervenciones menoscabando la calidad aludida: la instalación de una feria artesanal que bloqueó el remate natural del parque y que en su condición temporal se transformó en permanente; gigantescos letreros publicitarios y la incorporación de un acceso a la Autopista Costanera Sur. Cabe agregar las nuevas estructuras universitarias que se han instalado en su entorno, cuyo aporte como actividad al barrio no se discute, pero que no han considerado este espacio urbano en su conjunto.

La instalación de un monumento con el fin de rendir homenaje a tan magna figura no es cuestionable, sin embargo, si lo es, en este caso, su ubicación y su escala, transformándose en la guinda de la torta de un ya reiteradamente intervenido espacio urbano. Intervenciones independientes una de otra que responden, en parte a un problema de tipo administrativo, dado que el corazón del Barrio Bellavista, en sus decisiones se encuentra dividido entre dos comunas: Providencia y Recoleta, lo que se traduce en criterios dispares a la hora de su manejo sin considerar este barrio como una totalidad.

Especialmente importante es considerar la opinión del Consejo de Monumentos Nacionales al respecto, autoridad llamada por ley a estudiar y autorizar este tipo de intervenciones y que no ha sido consultada.

Lamentamos una vez más, que una gran oportunidad se ve desperdiciada por la descoordinación administrativa y el apresuramiento en la toma de decisiones que lleven a afectar la calidad del espacio público, de manera permanente sin reconocer que nos pertenece todos.



Marcela Pizzi Kirschbaum
Miembro Activo de ICOMOS-Chile
Directora del Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura
Facultad de Arquitectura y urbanismo
Universidad de Chile


septiembre 17, 2009

40 años de ICOMOS CHILE: 1969-2009


AISTHESIS, Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, PUC, nº 4, 1969, pág. 225.

septiembre 16, 2009

Pilastra 61: Patrimonio Inmaterial

La artista colombiana Ruby Rumié presenta su trabajo Pormayor y Detalle, proyecto experimental que explora otras visibilidades sobre el valor de la memoria de un lugar centenario que se encuentra en peligro de transformación: el Mercado El Cardonal de Valparaiso.
El edificio de estructura metálica constituye uno de los patrimonios emblemáticos de la ciudad de Valparaíso no sólo por su valor material y construido, sino que también por su valor patrimonial intangible, que en esta propuesta artística es puesto en valor como lugar emblemático de oficios amenazados por la creciente homogenización generada desde la venta de productos desde grandes operadores de venta retail.
Luego de presentar esta propuesta artística en Galería Animal (Santiago de Chile) y en AAF (Nueva York), Pormayor y Detalle viaja al Mercado El Cardonal de Valparaíso entre los días 17 y 20 de septiembre de 2009, para compartir, dentro de la Pilastra 61, este trabajo con la ciudad, colaboradores del proyecto y locatarios.

Según Ruby Rumié:

“Este proyecto es una continuación de la investigación que vengo realizando desde 1998 en Getsemaní, un barrio colonial de estrato popular de Cartagena de Indias, cuya recopilación de trabajos expuse el año pasado en el Museo de Bellas Artes de Santiago. A raíz de esta experiencia comencé a interesarme el patrimonio intangible y en visibilizar a personas que tienen un legado pero que no son valorizadas. En Chile, donde vivo hace ya tres años, me pareció que existe una problemática similar. Es decir, el hecho de valorar poco nuestra propia cultura, principalmente porque siempre miramos afuera imitando las culturas extranjeras por encima de la propia.”

“Después de un tiempo viviendo acá descubrí que en Valparaíso, que también es una ciudad patrimonial como Cartagena de Indias, sucede lo mismo que allá. Llegué al Mercado Cardenal de Valparaíso a través de una historiadora porteña (Ana María Ojeda) que estaba gestionando para que se declarara éste último Patrimonio Nacional, lo que finalmente no resultó. Descubriendo el Mercado me di cuenta del legado cultural transmitido por generaciones. Así que le propuse el proyecto al director y a la junta del Mercado.”

“Tanto el proyecto de Getsemaní y el Mercado Cardonal de Valparaíso son ciudades patrimoniales a los que fácilmente podríamos encontrar puntos en común. Aunque en uno trabajé con un barrio y en el otro con un Mercado, ambos comparten tradiciones populares y las mismas fragilidades expuestos al gradual crecimiento financiero (uno con la presión inmobiliaria y el otro con la creciente construcción de nuevos centros de acopio como son los hipermercados.”

“En paralelo conseguí un objeto que representara algo que consumimos cotidianamente y que se vende en grandes cantidades: el tubo de crema dental. Sobre estos puse las siluetas de los personajes fotografiados del Mercado. Algunos de ellos serán puestos uno al lado del otro en una muralla suman las más de 700 personas que trabajan en el Mercado y en las otras murallas se verán en 10 metros lineales las 60 personas que fotografíe, cada uno con sus datos como nombre y años que llevan trabajando ahí. Finalmente instalaré un dispensador de fruta con unos 500 tubos que se podrán llevar en especiales bolsas de supermercado. Así el que va a la exposición podrá comprar los tubos de la misma forma que compra algo en un supermercado. De esta manera busco plantear la crítica sobre qué es arte y obra y qué no, y el significado que tiene “consumir” a estas personas que tienen una memoria intangible representándolos a través de un objeto de hipermercado. Pongo en diálogo el mercado y el supermercado y de cómo vendemos y consumimos la memoria al igual que un objeto de consumo.”

“Cuestiono la forma en que manejamos nuestra memoria con el llamado progreso. Así, más que respuesta tengo preguntas: ¿Si con el progreso borramos nuestra memoria, sería esto progreso? ¿Cómo cuidamos nuestra memoria sin banalizarla o folclorizarla? ¿Qué hacemos para seguir estimulando la memoria? Es decir, más que restaurar el lugar, lo que se debería hacer es mantener el patrimonio intangible que está representando en esas personas que trabajan en este lugar. Esta muestra explora otra forma de visibilizar el patrimonio.”


Fuente opiniones de la artista: Prensa Galería Animal

septiembre 09, 2009

Marcela Hurtado miembro de ISCARSAH

La Dra. Arquitecta Marcela Hurtado Saldías, Secretaria de ICOMOS Chile ha sido nombrada miembro activo del Comité Científico Internacional para el Análisis y Restauración de Estructuras del Patrimonio Arquitectónico de ICOMOS, cuya sigla en inglés es ISCARSAH.

Fundado en la XI Asamblea General de ICOMOS (Sofía, 1996), la actividad de este comité ha estado concentrada en rigurosas tareas concretas, siendo un selecto grupo de profesionales que conforman la red mundial más relevante en este tema, por lo que el reconocimiento y responsabilidad que comienza a desarrollar nuestra colega en este contexto nos congratula a todos los miembros de ICOMOS Chile.

agosto 30, 2009

Chinchorro: de las momias al sitio



La prensa nacional nos comunica del avance de un proyecto para construir lo que será el primer museo de sitio arqueológico de Chile. Muy bien por el saldo de una deuda pendiente en lo que supone la contextualización de los hallazgos de cuerpos momificados más antiguos de los que se tenga registro, lo que no es menor si consideramos el valor intrínseco de ello, desde el punto de vista científico y patrimonial.
Sin embargo desde el punto de vista político y técnico se debe tener cuidado en que se apliquen todos los protocolos y recomendaciones internacionales para la interpretación del sitio (Carta de Ename, ICOMOS), evitando que la participación se convierta en una demanda insatisfecha desde el punto de vista cualitativo, ya que de indicadores cuantitativos podremos sospechar sus efectos.
De otra manera no bastará con haber “construido” el sitio, lo que por lo demás es una condición esencial para inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial -deseo confeso en la Lista Indicativa del Estado Chileno-, ya que, como sabemos todos, por muy venerables que sean nuestras momias, no basta para incluirlas en una Lista que incluye sólo monumentos, sitios y espacios naturales.
Mención aparte constituye el hecho de que el arquitecto Fernando Antequera, un “particular emprendedor” como los cientos que demuelen para construir futuro, haya revertido el sino a que nos tiene acostumbrada la especulación de uso del suelo y haya tenido la visión sobre el valor de lo que tenía entre manos, dando un "inédito" paso al lado en beneficio de todos, por lo que no queda más que reconocerlo con un fraternal saludo a la distancia desde un Valparaíso en donde se necesitan más que momias para que no se siga demoliendo su patrimonio.


José de Nordenflycht
Presidente ICOMOS Chile

imagen 3D R.Olivares/P. Buttazzoni El Mercurio de Santiago 30 agosto 2009

Patio 29: patrimonio inmaterial

Ángel Cabeza, miembro de ICOMOS Chile y Vicepresidente del Comité Científico Internacional de Patrimonio Inmaterial de ICOMOS será parte de la presentación del Libro Patio 29; tras la cruz de fierro, de los autores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer, editado por Gonzalo Badal de Ocho Libros Editores.
El evento se realizará el sábado 12 de septiembre a las 12.00 hrs en la Corporación Parque Villa Grimaldi, Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén, Santiago de Chile.

agosto 25, 2009

Conferencia Internacional CIASLA Udine

Convocada y organizada por el Centro Internazionale alti Studi Latino-Americani CIASLA, dirigido por el activo profesor de la Universidad de Udine Mario Sartor, se realizará en Udine los días 10 al 12 de septiembre próximos la Conferencia Internacional CONSERVAZIONE, TUTELA E UDO DEI BENI CULTURALI: Il caso latinoamericano. Riflessioni e proposte a quarant'anni della "Norme di Quito". En este reunión participarán que patrocina ICOMOS, participarán activamente Gustavo Araoz (EEUU), Presidente de ICOMOS, Francisco López Morales (México), Vicepresidente para las Américas de ICOMOS, Angela Rojas (Cuba), Miembro del Comité Ejecutivo de ICOMOS y William Monge (Costa Rica) Presidente de ICOMOS Costa Rica, entre otros destacados especialistas de ICCROM, Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO, World Monuments Found, y universidades italianas y americanas.


El programa completo se puede revisar en www.msartor.com

agosto 20, 2009

Patrimonio y discusiones bizantinas


En su edición del pasado martes 18 de agosto el Clarín Diario de Arquitectura, publicó una nota de María del Rosario Solá, arquitecta y escritora, que no podemos dejar de difundir:

"Hubo un tiempo en que la renta excepcional de la tierra, especialmente en Buenos Aires y en Rosario, se transformó en ladrillos. Eran ladrillos melancólicos, porque la mirada de quienes acumulaban esa renta estaba puesta en París o en Londres o porque la guerra expulsaba constructores de Europa que se dedicaban a replicar el mundo perdido. Gran parte de esas obras imitaban la arquitectura "historicista" que se enseñaba en L´Ecole des Beaux Arts, por lo que la conocemos como arquitectura "académica". ¿Pero qué es el Historicismo? ¿Qué valor tiene? Todos los neo que aparecen desde la mitad del XIX hasta las primeras décadas del XX son Historicistas sean Neoomudéjar, Neofrancés, Neo-barroco e incluso el tardío Neo-colonial o Amerindio. Analicemos este punto. En tiempos de la Ilustración las arquitecturas barrocas de las monarquías fueron borradas bajo la acusación de decadentes y reemplazadas por una arquitectura más bien "Neogriega" que llamamos Neoclasicismo. Nos lo recuerdan los laureles del escudo, el gorro frigio y el frontis de la Catedral. Para un neoclásico no había otra arquitectura posible. Ese era el canon y pretendía ser excluyente. Pero no tardó en aparecer en Europa el Nacionalismo nórdico con el Neogótico dispuesto a disputar la hegemonía. La polémica acerca de cual era la arquitectura universal y única fue zanjada con brillante pragmatismo por las academias. La respuesta fue "todas". De un día para otro estuvo permitido imitar la arquitectura de todos los tiempos y de todas las geografías, por supuesto sobre una lógica constructiva y compositiva bien del siglo XIX. Cuando John Nash construyó en 1826 el Pabellón Real de Brighton en una mezcla de Neogótico con cúpulas en estilo de la India, produjo asombro e ira. No sólo estaba diciendo "nosotros somos los dueños de la India", también estaba diciendo que "la arquitectura de la India es tan digna de un rey como las columnas del Partenón". Un escándalo. Pocos han advertido el valor que tuvo esta actitud en la construcción de una universalidad consensuada y de lo que hoy llamamos relativismo cultural. La misma lógica usaron Martín Noel o Angel Guido cuando encontraron en la arquitectura altoperuana modelos tan dignos de imitación como los europeos. Por supuesto que este uso abusivo de las réplicas aceleró las contradicciones del agregado de estilos por sobre los edificios y preparó el camino para la arquitectura moderna. La arquitectura contemporánea se diferencia de las vanguardias "furiosas" en que, como la crítica de arte, tiene una mirada inclusiva. Eso es ser del siglo XXI. Un argumento que se escucha en contra de la arquitectura de tiempos de la Belle Epoque es que pertenecería a una elite social. Esto es cierto y no. Primero porque la construcción no es sólo la memoria de quienes vivieron en un edificio. Es fundamentalmente la memoria de arquitectos, ingenieros, constructores herreros, techistas, carpinteros, yeseros, marmoleros, albañiles, plomeros y pintores. Por otra parte, el tiempo democratiza la arquitectura. Hoy Versailles es de todos los franceses, el Palacio de Invierno es de todos los rusos y la Ciudad Secreta de todos los chinos. Buenos Aires fue uno de los reservorios más grandes de estas etapas de la historia de la arquitectura occidental. Con su lado ingenuo e incluso ridículo, al replicar arquitecturas de climas y culturas distintas, el Historicismo tiene un irrepetible encanto y valor universal. El grueso de esa arquitectura ya se ha demolido. Basta con hacer el recuento mental de cuántas mamparas, chimeneas, salamandras, mármoles, bañeras, ventanas o boiseries hemos visto en venta sólo en las páginas de remates de los diarios dominicales desde hace décadas, nos dejaría abrumados. Ni el ensanche de Barcelona ni la París de Haussman que sirvieron de modelo a la Buenos Aires del Centenario han sido diezmados. ¿Por qué se acusa a los vecinos de Buenos Aires de intemperantes o exagerados cuando protestan por las demoliciones? La existencia de una reciente ley en la ciudad de Buenos Aires que otorga protección preventiva a todos los edificios anteriores a 1941 es una buena noticia. Pero para que los edificios sobrevivan deben pasar por una comisión de evaluación, el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires (CAAP), integrado por una interesante cantidad de instituciones de urbanismo y patrimonio incluyendo la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, aunque no todos envían representantes. Si nos ajustamos a los criterios de valoración de Unesco que priorizan proteger primero lo más antiguo, lo más singular y lo más vulnerable, todos los edificios historicistas, sean del neo que sean, más los art nouveau y los modernistas, los protoracionalistas y los art déco, deberían estar protegidos ya. Entonces aparecen discusiones bizantinas como la de las "caries" o saltos de escala urbana provenientes de una mala interpretación de las normas internacionales. Nada más decimonónico que tirar un edificio para enrasar. Seamos contemporáneos. No importa si los edificios "forman conjuntos" o si son exentos. Cuando se habla de conjuntos en patrimonio no quiere decir que literalmente tengan que estar uno al lado del otro. Un caserón neo-tudor en medio de dos edificios en altura en Palermo nos está hablando de la historia del sitio, nos está diciendo que alguna vez ese barrio fue de casas bajas, que tuvo jardines, que Borges no estaba loco cuando hablaba de Palermo. Es excelente que la ciudad nos hable, que nos diga quiénes somos y de dónde venimos. Ningún libro de fotos es comparable a la experiencia de entrar en un espacio y todos esos edificios sueltos o en conjunto, e incluso sus saltos de escala, son los que nos recuerdan la vitalidad de Buenos Aires."

agosto 12, 2009

Participación en los Cerros Porteños













TALLERES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS CERROS PORTEÑOS.

Organizados por las Juntas de Vecinos de los Cerros Alegre, Concepción y Miraflores y con el apoyo de la Universidad de Valparaíso.


Una interesante iniciativa comunitaria se llevó a cabo el pasado 8 de agosto en Valparaíso con la realización de Talleres de Participación Ciudadana, convocados por las juntas de vecinos de los Cerros Alegre, Concepción y Miraflores. A la actividad, realizada en la Iglesia Anglicana de Valparaíso, acudieron casi un centenar de personas, y fue la ocasión para realizar la presentación del libro publicado por la Universidad de Valparaíso “El patrimonio cultural como factor de desarrollo en Chile”, editado por el profesor Pablo Andueza Guzmán, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y activo defensor del patrimonio cultural y de la armonía arquitectónica de la ciudad puerto.
La publicación, que es el resultado de tres años de trabajo de un grupo de destacados académicos que investigaron la gestión sustentable del patrimonio cultural, contó con el prólogo del Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Oscar Acuña, quien además participó en la presentación del libro junto al Director de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso y coautor del libro, Juan Orellana y al Presidente de Icomos Chile, José de Nordenflycht.
En su intervención, Juan Orellana destacó que “el actor central del patrimonio es quien lo habita, sus habitantes”, y criticó la baja preocupación que se ha observado por el actor tradicional en el diseño de las políticas públicas de nuestra ciudad. Orellana sostuvo que Valparaíso no es una ciudad para “turistear” sino para visitar y no es para mirar sino para descubrir de la mano de sus habitantes, tal como se lo enseñó su maestro Camilo Mori. Por lo mismo, él prefiere que más que turistas pasajeros, la ciudad pueda enriquecerse con verdaderos visitantes.
Por su parte, Nordenflycht celebró el paralelismo que encontró entre sus puntos de vista sobre la gestión de patrimonio cultural, plasmados en un texto de su autoría editado por la Universidad de Playa Ancha el año 2004, y el libro editado por la Universidad de Valparaíso. Comparte la crítica de sus autores al modelo reactivador emprendido en Valparaíso, con énfasis en el emprendimiento y descuido por la ciudad en su conjunto y sus habitantes, también celebró la aplicación de un modelo ecosistémico que busque armonizar los propósito de desarrollo económico y de conservación con los desafíos que presenta el hacer una ciudad habitada.
Respecto a los Tallleres de Participación Ciudadana, Pablo Andueza comentó: “Los vecinos tuvieron la voluntad de entregar la mañana de un día tan importante para las obligaciones domésticas, como es el sábado, para debatir los problemas comunes de los Cerros Alegre, Miraflores y del anfitrión Concepción. Gracias a ellos, estamos ciertos que el esfuerzo estará compensado por una mayor unidad entre los vecinos y una mejor fundada capacidad de acción de nuestras organizaciones. No hay duda que un aspecto positivo del encuentro fue el nivel alcanzado en el debate, bien informado y sólido en argumentos, que da cuenta del crecimiento de una masa crítica que pueda respaldar a los dirigentes a la hora de formular soluciones a nuestros problemas latentes”.
Sobre el mismo tema, Oscar Acuña valoró la instancia de reunión barrial y la oportunidad de discutir contenidos sobre gestión en los cerros de Valparaíso. También manifestó que “Los vecinos de nuestros cerros deben acostumbrarse al aumento de visitantes así como al aumento de los servicios asociados en atender sus demandas, pues es lo propio de todas las zonas urbanas que adquieren la certificación Unesco. Pero esto no debe significar descuidar a los habitantes. En este sentido los últimos instructivos de la Unesco apuntan, justamente, a validar la participación de los habitantes de los sitios patrimoniales y a evitar o mitigar males asociados, como lo son la especulación económica y el éxodo de los residentes tradicionales”.



fuente: www.monumentos.cl

agosto 10, 2009

ICOMOS Argentina: Nuevo Sitio WEB


Estimados amigos:

Con gran satisfacción anunciamos que ya se encuentra habilitado el nuevo sitio web de ICOMOS Argentina, al que podrán ingresar a través de www.icomosargentina.com.ar. Si bien falta aún subir una cantidad importante de información, no quisimos demorar la posibilidad de, con este nuevo instrumento de difusión, brindar un servicio a todos los miembros de la organización, a los profesionales y la comunidad interesada en temas de patrimonio.

Entre las secciones que ya pueden ser consultadas encontrarán los más importantes documentos internacionales referidos a patrimonio, incluyendo todas las convenciones y recomendaciones de UNESCO, enlaces con los principales organismos internacionales y nacionales vinculados con la gestión del patrimonio cultural y natural y la publicación en línea de las Actas de las Jornadas “Paisajes culturales en Argentina”, que tuvieron lugar en Rosario en 2007. Próximamente estarán publicadas las Actas de las Jornadas “Paisajes históricos urbanos”, realizadas en San Juan en el mes de abril pasado. También estamos elaborando una base de datos de los miembros, donde podrán encontrar sus datos de contacto, especialidades y trabajos que están realizando.

Esperamos que el sitio web sea un espacio de encuentro y de intercambio entre todos los miembros de ICOMOS Argentina a la vez que un medio de difusión y de comunicación con otros comités nacionales del ICOMOS y con todos los interesados en la labor de nuestra organización.


Reciban un afectuoso saludo


Alfredo Conti

Presidente ICOMOS Argentina

agosto 03, 2009

Pasado y Futuro de Santiago


"Haga saber, Majestad, a las gentes que se quisieran venir a avecindar, que esta tierra es tal que para poder vivir y perpetuarse no la hay mejor en el mundo - dígolo porque es muy llana, sanísima, de mucho contento; y el clima es muy templado". (Carta de Pedro de Valdivia a Carlos V).

Como relatara Pedro de Valdivia, fundador de Santiago del Nuevo Extremo, nuestra ciudad ha sido bendecida con muchos bienes. Tiene debilidades, pero creo que pueden superarse y que podemos construir una ciudad armónica, con edificación variada dentro de un perfil urbano ordenado.

Así fue la ciudad fundacional, con sus espacios públicos bien conformados por la edificación continua y sus espacios privados con patios de vida interior. Por eso es necesario reflexionar con seriedad sobre el futuro de nuestra capital, sin olvidar sus raíces. Bajo la protección del patrono de la ciudad, el apóstol Santiago -hace pocos días se celebró su fiesta- podemos avanzar hacia una ciudad mejor.

Forjadores de la ciudad

A través de los siglos, distintas personas han hecho un gran esfuerzo por acercar Santiago a la armonía, partiendo por la ciudad fundacional de Pedro de Valdivia. Luego vinieron el Corregidor Zañartu con el Puente de Cal y Canto y el Paseo del Tajamar; Joaquín Toesca con sus equilibrados edificios; Bernardo O'Higgins con el Paseo de las Delicias y sus plazuelas. Benjamín Vicuña Mackenna nos ofreció el oasis y mirador del cerro Santa Lucía, las nuevas plazas, las calles pavimentadas, y la primera avenida de circunvalación.

En 1930, el urbanista austríaco Karl Brunner estudió un interesante plan general para la ciudad, que no pudo aplicarse por la crisis económica que vivía el país. En 1960 se hizo el Plan Regulador de todo el valle, el cual aportó la 3ª Circunvalación de la avenida Américo Vespucio, que ha ayudado mucho a ordenar la gran ciudad. Personalmente estudié un Plan Armónico en 1983, que espero presentar como libro próximamente.

Creo que, como ciudad, el mejor regalo para el Bicentenario sería un plan de desarrollo que ordene la vida futura de la urbe. El intendente, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y Transportes, en conjunto, debieran convocar a un concurso público de este plan, que considere las limitaciones y también las grandes virtudes de Santiago.

Gradación espacial

Entre las virtudes de Santiago está su clima templado y más bien seco, que refresca en las tardes. Un marco geográfico impresionante, con la cordillera nevada en invierno, y los cerros que cambian de color según las horas del día y las estaciones. Un cielo que cuando está despejado muestra las formaciones de nubes más variadas, las cuales se enrojecen temprano en la mañana o al atardecer, cambiando la ciudad de color.

Gracias a su geografía, el valle de Santiago está animado por el paso de dos ríos y de varios esteros, que junto con sus cerros islas y al amplio pie de monte del perímetro, pueden dar origen a hermosos parques y bosques. Pero debemos considerar también sus limitaciones naturales y los actuales problemas urbanos. El valle no puede contener en buenas condiciones más de seis millones de personas. Su expansión puede hacerse hacia las mesetas costeras.

Santiago se puede ordenar a través de una gradación espacial entre la gran ciudad, las comunas, los barrios, las unidades vecinales y las cuadras, cada escalón con su centro social y plaza. Lo que ayuda a darle escala humana a la metrópoli y colabora en la seguridad pública. Un orden que se inserta en la valiosa tradición arquitectónica de la gradación de espacios de Chile central, actualizada y a la escala de la metrópoli.

Tareas pendientes

La estructura radioconcéntrica de Santiago debiera perfeccionarse con la terminación de la circunvalación de Américo Vespucio. Faltan todavía la primera circunvalación en torno a la comuna central de Santiago, donde el terreno ya está preparado; la segunda; y la cuarta en la zona del pie de monte; además de las necesarias vías radiales. La cuarta circunvalación puede ser una vía panorámica desde donde se aprecie la ciudad, su valle y la gran arquitectura del anfiteatro de cerros que la rodea.

En los planes de vialidad se establecen también dos redes de vías que hay que perfeccionar: una red social que une los centros comunales entre sí y con el centro metropolitano (como es la Gran Avenida) y una red de vías vehiculares rápidas, que son perimetrales a las comunas, respetando su tranquilidad, como puede ser la avenida Kennedy. Las comunas se fortalecen si cuentan dos ejes principales que se crucen en el centro comunal, uno como vía social y comercial y el otro como vía parque.

El transporte público todavía debe mejorar mucho como principal medio de movilización de los santiaguinos. Puede complementarse con tranvías, y con ciclo vías. Ambos son limpios y económicos. La contaminación de Santiago, a su vez, puede aliviarse con anillos concéntricos de arborización, con una cubierta de vegetación sobre las construcciones, y respetando la arborización natural del pie de monte.

El paisaje urbano debe, en general, buscar una gradación de alturas. Torres que se ubiquen alrededor de los centros sociales, señalando con una altura decreciente los centros de la metrópoli, de las comunas, de los barrios y de las unidades vecinales. Al lado de las torres se pueden emplazar bloques de 4 a 3 pisos, y finalmente las casas de uno o dos niveles.

Valores céntricos

Los invito a realizar un recorrido por Santiago, apreciando algunos edificios e iniciativas urbanas que enriquecen la ciudad.

La comuna central tiene muchos valores. Está el centro cívico, en torno a la extraordinaria Casa de la Moneda, con su sucesión de plazas y la perspectiva de la avenida Bulnes. Las manzanas céntricas con su edificación regular, alternada con iglesias y edificios especiales y su red de pasajes única en el mundo.

Teniendo buena parte del centro una edificación pareja de 11 pisos, podría haber una gran pérgola con vegetación que ofrezca sombra sobre el nivel superior de los edificios, donde pueden ubicarse restaurantes para almorzar y descansar, como ocurría antes en el Club de la Unión, donde las personas almorzaban bajo una pérgola superior.

Están los "jardines colgantes" del cerro Santa Lucía. Los nobles árboles del parque Forestal, con los edificios del museo de Bellas Artes, mercado Central y estación Mapocho. Edificios escultóricos que equilibran la regularidad de las manzanas.

Tenemos la Quinta Normal con sus avenidas de árboles, su laguna y sus museos. El parque de los Reyes con su paseo panorámico, y las animadas plazas de barrios: Brasil, Yungay, Manuel Rodríguez; con su gran variedad de árboles de distintas latitudes. Finalmente, está el nuevo Centro de Justicia, con su volumen elemental y gran patio interior.

El río Mapocho tiene una sucesión de parques que ya ocupan la mitad de su recorrido por el interior de la ciudad. Podemos tener el más extraordinario paseo y parque lineal, que cruce toda la ciudad, desde la cordillera de los Andes hasta la cordillera de la Costa, según la propuesta de Mario Pérez de Arce.

Ejemplos comunales

Los anillos de comunas de Santiago también nos muestran ejemplos interesantes. Providencia ha logrado formar, a un costo muy bajo, un centro cívico en base a la sede municipal, cuyo jardín convertimos, a través de un proyecto de nuestra oficina de arquitectos, en la plaza Centenario, comprándose las casas vecinas para alojar a los servicios municipales.

El gran patrimonio de la comuna son hoy sus avenidas arboladas, con una grata sombra en verano. Se suma, a orillas del río Mapocho, un valioso parque de las Esculturas, con un buen paseo paralelo al río. Entre sus obras de las últimas décadas, en el edificio Nueva de Lyon podemos ver la actualización de la tradición arquitectónica de las manzanas del centro, mejorándola con pórticos hacia la calle y con una plaza interior circular.

La comuna de Ñuñoa tiene a su vez una estructura ordenada con un eje social y comercial que es la avenida Irarrázaval y un eje de equipamiento que es Los Leones y José Pedro Alessandri. En el cruce de estos dos ejes está el centro cívico, con una plaza del tamaño de tres manzanas que es un ejemplo de centro social, con hermosos árboles, el edificio municipal, la parroquia, el liceo, el teatro y el comercio.

San Miguel también tiene una estructura con un eje central que es la Gran Avenida, con transporte público del Metro; y vías perimetrales de circulación vehicular rápida.

La comuna de Vitacura tiene una estructura orgánica con la avenida Vitacura en su interior, y las avenidas rápidas de Kennedy y Costanera Norte por el exterior. Tiene un buen centro cívico, que se abre a una plaza y al parque Bicentenario.

Dentro de los valores de Vitacura me gustaría destacar el edificio de la Cepal, que es una versión actual de la casa de patio, con una sala central circular animada por la luz y un hermoso jardín interior, el cual se prolonga a la terraza.

En esta comuna, hace tres años, junto a otros arquitectos, ganamos un concurso para la remodelación de la parte oriente de la avenida Vitacura, que está a la espera. Esta se convierte en una verdadera avenida con cuatro alineaciones de árboles de sombra, una línea de tranvías, ciclo vías, veredas amplias con pórticos y edificación continua de cuatro pisos. Se le da interés a la avenida con cuatro plazas que pasan a ser centros de barrios, están señaladas por torres de altura mediana y tienen estacionamientos subterráneos.

Maipú, Las Condes y más

Si observamos la comuna de Maipú, ésta tiene un eje principal que es la avenida 5 de Abril, la cual remata en el Templo Votivo con su hermosa explanada porticada, arcos parabólicos en su interior y vitrales animados por la luz. En el cruce de este eje con la avenida Pajaritos está el centro cívico y comercial, lo que es una situación óptima.

Peñalolén cuenta con la Universidad Adolfo Ibáñez, ubicada en el pie de monte. Sus volúmenes blancos, de clara geometría, se adaptan al relieve y reflejan la luz del sol poniente. En el interior se tiene un espacio fluido de gran valor. En la comuna de Pudahuel está el edificio del aeropuerto, con su cubierta curva y aerodinámica, que no pesa, y muestra a los viajeros el valle de Santiago.

Las Condes está conformando, a su vez, su centro social, con la ayuda de un nuevo teatro Municipal. La cercana plaza Perú se remodeló y aloja un ejemplar estacionamiento subterráneo de automóviles. Sus avenidas se han mejorado con árboles de sombra, veredas amplias con pavimento apropiado, bancos para descansar y cableado subterráneo.

En estas avenidas se han construido algunos edificios de limpia geometría, con muros que reflejan la luz y una delicada trama de cristales y quebrasoles. Es el caso del edificio del Consorcio de Seguros, que tiene hacia el poniente un quebrasol vertical formado por variada vegetación, que cambia durante el año y actualiza en la altura la sabiduría de los parrones. Se multiplica así la vegetación original del sitio, para el bien de la ciudad.

También me gustaría citar la iglesia del Verbo Divino, de planta central para acoger mejor la liturgia y con unos extraordinarios vitrales que transfiguran la luz. Más cerca de la cordillera está el monasterio Benedictino, con una iglesia que es una caja luminosa, un espacio indecible con la luz siempre cambiante. El espacio es sagrado por la luz y por las proporciones. Finalmente, desde las alturas, la imagen blanca de la Virgen del cerro San Cristóbal nos orienta y anima.

El nuevo Santiago puede ser una armónica relación entre el pasado y el futuro. Con la ayuda del buen apóstol, podemos tener una ciudad de "mucho contento", que se acerque al espacio infinito.




Raúl Irarrázabal
Arquitecto
Miembro Activo de ICOMOS Chile

Publicado en El Mercurio de Santiago, 2 de agosto de 2009

agosto 01, 2009

Patrimonio como factor de Desarrollo

La Junta de Vecinos del Cerro Concepción invita al lanzamiento del libro "El Patrimonio Cultural como factor de desarrollo en Chile", editado por el abogado Pablo Andueza, bajo el sello editorial de la Universidad de Valparaíso.
En este libro se plantean las bases teóricas y metodológicos de una gestión del patrimonio cultural a partir de un enfoque que denomina "ecosistémico". Entre los autores que escriben en la obra se encuentran Héctor Berroeta, director de posgrado en Psicología, , Javier Adán, creador del programa Corfo "Puerto Cultura", los académicos y economistas españoles Luis César Herrero y María Devesa, Alessandra Olivi y Carolina Cornejo. En la ocasión la obra será comentada por uno de sus autores el profesor Juan Orellana, Director de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso y José de Nordenflycht, Presidente de ICOMOS Chile.
El evento se realizará en sábado 8 de agosto a las 10:00 en el Salón de la Iglesia Anglicana Saint Paul, Pilcomayo 610, Cerro Concepción, Valparaíso.

julio 11, 2009

La polémica del patrimonio

El Gobierno propone que la Dibam y el Consejo de Monumentos se fusionen en el Instituto del Patrimonio, que será asesorado por un Consejo del Patrimonio, que presidirá el ministro de Cultura. Además, abrirá un fondo concursable por unos $6.700 millones. Comienza el debate.

por Romina de la Sotta Donoso, Mercurio de Santiago, Sábado 11 de julio de 2009

AGUSTÍN SQUELLA
Asesor cultural de la Presidencia, gobierno de Ricardo Lagos
"Me parece bien que se haya optado por un servicio público y no por un ministerio: ello permite una importante presencia de la sociedad civil en la toma de decisiones. El Consejo del Patrimonio, que será uno de los órganos del instituto, estará formado casi por igual número de representantes del Estado que de la sociedad civil. Será importante cuidar la coordinación entre el Instituto del Patrimonio y el CNCA, pues se producirá una asimetría entre ambos. Mientras aquél sólo podrá 'proponer' políticas patrimoniales al Presidente de la República, éste puede 'aprobar' políticas culturales".

ROMY SCHMIDT
Ministra de Bienes Nacionales
"El proyecto integra a las instituciones del Estado que hasta ahora tienen injerencia en el tema patrimonial. Es muy innovadora la creación del Fondo del Patrimonio, que tiene una atribución bastante amplia; desde la compra y restauración, hasta la investigación y la educación. Esto asegura la participación de públicos y privados. Podría profundizarse un poco más en que la gente que ya tiene una edificación con valor patrimonial tenga algún beneficio por el solo hecho de mantenerla".

JOSÉ DE NORDENFLYCHT
Presidente Icomos Chile
"Pese a tener aspectos muy positivos, como la inversión a través de un fondo concursable, extraña la enorme ausencia del Estado en su responsabilidad para con la inversión directa en proyectos de puesta en valor. Los montos destinados por el Fondart no tienen correspondencia de realidad respecto de la intervención patrimonial, mucho más onerosa. En cuanto al Consejo del Patrimonio, cinco personas nombradas por el Presidente de la República hacen peligrar la representatividad técnica, opacada por la política".

CECILIA GARCÍA-HUIDOBRO
Ex directora Corporación Patrimonio Cultural de Chile
"Me parece excelente la orgánica de dos grandes bloques culturales: la creación y el patrimonio, ambos dependientes de una visión común, liderada por el ministro de Cultura. La mejor noticia es que la Dibam mantiene su estructura y que se cambia la obsoleta Ley de Monumentos Nacionales. Se echa de menos una propuesta de beneficios tributarios de acceso directo. La composición del Consejo del Patrimonio no me parece adecuada, que haya mayoría de miembros de designación política y representantes de intereses ministeriales, le quita neutralidad y el profesionalismo técnico".

EZIO MOSCIATTI
Comité de Patrimonio, Colegio de Arquitectos
"Son positivos la incorporación del patrimonio inmaterial y el Fondo. Pero la ley es mala. Es necesario separar institucionalmente el ámbito del patrimonio del mundo de la creación. Y todo el patrimonio debiera estar bajo una misma institucionalidad, es decir, reunir lo que hoy hacen diversos ministerios bajo una estructura capaz de generar políticas reales, con poder institucional, administrativo y económico. Es inaceptable que el consejo esté constituido sólo por personas nombradas por el Presidente de la República. Este proyecto es un peligro para el patrimonio".

VERÓNICA SERRANO
Directora de Arquitectura, MOP
"Lo más positivo es que se hace cargo de la necesidad de invertir en el patrimonio, y es interesante que descentralice el tema, mediante comisiones regionales. También, que se generan recursos para la difusión, investigación y conocimiento, pero creo que no basta con los fondos concursables, me gustaría que el instituto manejara un porcentaje más alto de inversión directa, con criterio de elegibilidad y no discrecional".

MARTA CRUZ-COKE
Ex directora Dibam
"Este proyecto tiene fallas estructurales gravísimas. El Consejo del Patrimonio no va a poder funcionar, porque está formado por ministros que no van a ir nunca. Dice el proyecto que los acuerdos van a ser aprobados por el Consejo del Patrimonio, pero éste, al igual que el Consejo de la Cultura no es un ministerio y no puede firmar decretos de existencia. Se establece una doble dependencia que creará muchos conflictos. El proyecto es muy malo para el patrimonio. No le puedo enumerar todas sus fallas. Con un pequeño grupo de personas estamos elaborando un documento, porque nos importa más el patrimonio de este país, que es para siempre, que la Concertación, que es un grupo político".

ÓSCAR ACUÑA
Secretario Ejecutivo CMN
"Es la primera modificación de la Ley de Monumentos desde 1970. Que se incorpore el patrimonio intangible es una señal de aggiornamento . Hasta hoy, el gran tema pendiente ha sido que exista un ente con capacidad de generar políticas en materia patrimonial. Con esto, el Consejo de Monumentos eleva su estatus de organismo técnico a ser parte de un servicio público con funciones mucho más desarrolladas. Es un enorme aporte la creación del fondo del patrimonio, pero también debemos avanzar en incentivos tributarios."


julio 05, 2009

Diplomado Patrimonio PUC

Mireya Danilo, Paulina Kaplan, Ángel Cabeza y José de Nordenflycht miembros de ICOMOS Chile, entre otros destacados especialistas nacionales, participarán como profesores del Diplomado “Gestión, Documentación y Manejo del Patrimonio Arquitectónico y Urbano: Nuevas Visiones para los desafíos contemporáneos.” convocado por el Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo objetivo es aportar a la formación de la masa crítica desde un enfoque actualizado y contingente a los nuevos escenarios institucionales que se perfilan en nuestro medio.

Programa.
Módulo 1: Patrimonio Cultural
1.1. Fundamentos teóricos y métodos
1.2. Identificación, registro y documentación
1.3. Patrimonio, sociedad y economía.

Módulo 2: Protección del patrimonio
2.1. Legislación y normativa nacional
2.2. Institucionalidad responsable
2.3. Socialización del patrimonio
2.4. Rentabilización del patrimonio

Módulo 3: Gestión y Manejo del Patrimonio
3.1. Diseño de proyectos y Programas sobre el patrimonio construido.
3.2. Modelos de planificación de gestión económica y social sustentable.
3.3. Métodos y procedimientos de administración y manejo.

Coordinado por el arquitecto Juan Camilo Pardo, informaciones e inscripciones en jcpardo@uc.cl